Buenas tardes.
Me ha costado encontrar el mensaje ya que no estoy recibiendo las notificaciones en el correo, digamos que @RANKIA ha procedido al blackout.
sobre correcciones puntuales que se han ido dado la última en abril de este año y la anterior en agosto de 2.024.
Anteriormente la quiebra de FRB, SVB y CS, que sirvieron para que la banca tras marcar mínimos duplicarse y todavía siguen añadiendo puntos al casillero.
Qué decir de la guerra de Ucrania, también fue una oportunidad y fue telegrafiada hasta la saciedad con los movimientos de las tropas rusas antes de entrar en acción y hacer una guerra total a Ucrania.
Seguiría ya que hay una larga lista han servido para tras ellas volver a máximos históricos.
Es el mejor momento para entrar y normalmente nadie se las espera.
Sobre crisis más profundas, es decir correcciones superiores al -20% por supuesto tampoco nadie se las esperará cuando lleguen que llegarán, el motivo de ese cisne negro es imposible de anticipar aunque el mercado antes de producirse suele llevar varios meses de corrección.
Si estamos 100% invertidos y no hacemos una gestión nuestra reacción será nula y posiblemente perderemos la oportunidad nuevamente de sacar un rendimiento a varios años vista.
Digo nuevamente porque en los índices y sus gráficos están perfectamente esos eventos a los que me refiero, el último y más importante fue la pandemia.
Así que ni idea de cuándo y en qué momento llegará esa corrección.
Eso sí podemos actuar por precio, limitar el riesgo y no ir por modas.
Los escenarios estacionales sirven como base y suelen acertar más sus movimientos si encajan con el momento de mercado en el que estamos.
Yo diría que tras un julio alcista como se previa por su estacionalidad la probabilidad de que se cumpla el escenario pesimista de agosto y septiembre aumenta.
Es solo un posible escenario pero en mi caso sirve para tener en cuenta que podría ser propicio para buscar esa corrección que aumente el beneficio de este año que está siendo suculento.
Un saludo!