Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

316K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.822 / 39.826
#318569

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es un placer poder seguir tu operativa, agradezco enormemente que la compartas. 

Te leí el otro día que esperabas un poco más abajo Colonial, poco después de que yo entrara a 5,87. No me ha salido bien la jugada, como tampoco lo hice con Logista, estando ambas al borde del stop. Parece que no le tengo cogida la medida a comprar el dip, aunque recientemente sí me salió en Siemens Energy. Después leo que había que comprar SP500 cuando cayó en abril, pero quien sabía cual era el punto para entrar.

¿Mantienes las IAG a 4,31 de ayer?
#318570

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muchas gracias, llevo una temporada divirtiendome mucho con la bolsa y eso es lo que más me llena (ganar dinero mientas te diviertes)  pero mi operativa está muy limitada por mi trabajo, en cualquier momento tengo que dejar el mercado para resolver un entuerto.
He soltado las IAG , perdiendo, como un campeón (casi un 1%, cosa que me ha puteado mucho, la verdad)
Me salio mal
La única cosa buena es que era un paquete pequeño (la mitad que el de Indra) y el daño ha sido menor.
Según las he soltado he puesto una orden de compra a Wizz air pero no ha entrado, por querer apurar mucho
Lo realmente jodido es que en la cartera de largo voy cargado de IAG hasta las trancas, quería haber soltado antes de resultados una parte pero no ha habido manera...
No estoy nada contento con este tema, de hecho me tiene intranquilo, mucho riesgo concentrado.

Quiero comprar Colonial para la cartera de mi madre, un poco de estabilidad.
Sería genial que llegue a 5,50 pero no quiero apurar..... si baja de 5,65 entro.
En esa cartera no hay apenas rotación, holdearía y cobraría dividendos.


#318571

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tomate un descanso y acumula liquidez. Yo me deshice el año pasado de Disney y Enagas con perdidas y a otra cosa mariposa
#318572

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street ligeramente a la baja: SPX -0,30 %, NDX -0,21 %, Dow -0,46 %, Russell -0,61 %. La intensa avalancha de datos macroeconómicos de esta semana comenzó hoy, aunque sin mucho impacto.
Los riesgos reales vuelven a estar por el lado político. Nuevas amenazas a China en materia de aranceles y a Rusia en materia geopolítica hicieron repuntar la incertidumbre. Eso hizo que la fortaleza de apertura se viniera abajo.
Las de pequeña capitalización fueron las rezagadas, seguidas por el Dow Jones (afectado por UNH y BA). El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero no logró mantener las ganancias, y el S&P 500 cerró en rojo por primera vez en siete días.
Bajo el capó, la euforia minorista de las últimas semanas ha comenzado a resquebrajarse: las acciones de “meme” cayeron un 15 % en tres días desde sus máximos. Las acciones “más vendidas en corto” también cayeron en los tres últimos días.
Los bonos del Tesoro tuvieron buenas ofertas a lo largo de la curva, con el extremo corto rezagado (2 años -4 puntos básicos, 30 años -10 puntos básicos), mientras que una subasta muy fuerte a 7 años extendió la caída de los rendimientos hoy. El rendimiento de los bonos a largo plazo volvió a caer por debajo de su media móvil simple (DMA) de 50 días y alcanzó su nivel de cierre más bajo desde principios de julio.
El dólar cerró ligeramente más alto, pero muy lejos de sus máximos intradiarios. El oro se recuperó modestamente de la debilidad de ayer, pero no pudo volver a probar su media móvil de 50 días.
Bitcoin cayó para probar los $117k y rebotó, pero terminó más bajo en el día. Los precios del petróleo subieron (el WTI se acercó a los 70 dólares) tras los titulares sobre amenazas de sanciones a Rusia por parte de Trump.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#318573

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos dias ea Tenia que meter la pata el niño  dentro en Repsol  a 13,75 con unas poquitas a ver que pasa,IAG las sigo manteniendo
#318574

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vosotros no os acordaréis pero en el año 2022 desayunábamos con la alerta de posible corralito en España porque los minoristas no dejaban de retirar dinero de los depósitos....
Hoy los bancos se bañan en dinero y por ejemplo CaixaBank ha aumentado sus depósitos en 30.000 millones 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#318575

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La jornada refleja claramente cómo el tono político vuelve a pesar más que los datos macroeconómicos. La reacción del mercado a las amenazas comerciales y geopolíticas demuestra que el riesgo político está lejos de desaparecer, especialmente con una campaña electoral en EE.UU. que promete ser muy intensa. 

En cuanto a la sesión, el retroceso generalizado, especialmente en el Russell y el Dow, es un recordatorio de que el impulso de las últimas semanas necesitaba una pausa. El comportamiento de las acciones “meme” y las más vendidas en corto también apunta a un enfriamiento del entusiasmo especulativo minorista, que había ganado fuerza recientemente. 

En renta fija, la fuerte demanda en la subasta de 7 años y la caída de rendimientos largos reflejan una búsqueda de refugio y dudas sobre el crecimiento a medio plazo. Interesante también el movimiento del oro y del dólar, que parecen estar buscando dirección tras la volatilidad reciente. 

En definitiva, sesión de transición marcada por una mayor cautela. Veremos si los datos macro del resto de la semana ayudan a definir un rumbo más claro o si el ruido político sigue siendo el principal motor.

#318576

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Telefónica registró unas pérdidas de 1.355 millones en el primer semestre del año, al sumar 51 millones adicionales a las pérdidas de 1.304 millones del primer trimestre provocadas por las minusvalías de las ventas de las filiales latinoamericanas. Con todo, la teleco confirma el dividendo de 0,30 euros y sus previsiones de ingresos, ebitda y caja operativa para 2025. Los ingresos, de 18.013 millones, crecen de forma orgánica un 1,5%. Destacan el crecimiento de ingresos de España (+1,9%) y Brasil (+7,1%).
Expansión.com