Acceder

¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

6,59K respuestas
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
831 / 831
#6641

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 

Caixabank logra un beneficio de 1.445 M € (-8%) en el 3T25 y anuncia un dividendo en efectivo de 0,1679 €/acción para el próximo 7 de noviembre


Renta 4 | Los resultados de 3T25 han mostrado un margen de intereses alineado con las estimaciones tanto nuestras como las de consenso y unos ingresos por servicios +3% vs R4e (+1% vs consenso). El margen bruto, +1% vs R4e y consenso, se apoya en la mayor aportación de otros ingresos. El comportamiento de los ingresos permite absorber unos gastos de explotación un +1% superior a lo estimado vs R4e y consenso. La mejor lectura de las provisiones vs R4e (-11%) explica que el beneficio neto haya superado en un +5%, mientras que en comparativa con el consenso se ha situado un 2% por encima. Homogeneizando el impuesto a la banca en 2024, el beneficio neto en 1S25 arroja un crecimiento del +1% y el RoTE se sitúa en el 17,6%.

De los resultados destacamos: 1) Margen de intereses, -5% interanual 9M25 (+1,4% 3T25/2T25), con un diferencial a la clientela que modera el ritmo de caída trimestral hasta -7 p.b. 3T25/2T25 (vs media -11 p.b. últimos 3 trimestres) y el crédito que crece a tasas cerca del +7% con aceleración en todos los segmentos, 2) los ingresos por servicios recogen un crecimiento del +5,7% i.a. 9M25, con los ingresos por gestión patrimonial al alza +13,4% interanual apoyados por suscripciones record, 3) las métricas de riesgo se mantienen sólidas, tasa de morosidad – 6 p.b. vs 2T25, apoyado por el crecimiento de los volúmenes y un descenso del saldo de dudosos del -2% i.t., con una cobertura del 72% y coste de riesgo de 24 p.b., y 4) el ratio de capital se sitúa en el 12,44% (vs 12,47% 1S25).

Asimismo, la entidad ha anunciado el dividendo en efectivo que será abonado el próximo 7 de noviembre, por importe de 0,1679 euros/acción con cargo a resultados de 2025, y la aprobación del séptimo programa de recompra de acciones por importe de 500 millones de euros (85% del sexto programa completado), ambos en línea con su política de diviendos.

Las cifras permiten mejorar ligeramente las guías de: 1) margen de intereses hasta caída entorno al 4% (vs un dígito medio anterior), y 2) coste de riesgo hasta <25 p.b. (desde en torno a 25 pb), y 3) RoTE c.17% (desde >16% anterior). Mientras que reiteran la guía de ingresos por servicios y de costes de explotación, que en ambos casos esperan un avance a un dígito medio para el año. Esperamos reacción positiva de la cotización. La conferencia será a las 9:00h. MANTENER. P.O 8,24 eur/acción. 
#6642

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 

Caixabank ejecuta el 95,79% de su programa de recompra, con un importe máximo de 500 M€


Alphavalue/DIVACONS | El banco catalán, Caixabank (CABK), comunicó a la CNMV que el número de acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del programa de recompras (importe máximo 500 millones de euros) asciende a 58.760.550 que representan un importe de 478.965.460 euros equivalente al 95,79% del importe monetario máximo. 
#6643

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 
CaixaBank está viviendo un momento bastante relevante dentro del panorama bancario español: por un lado, su red comercial sigue siendo una de las más potentes del país, lo que le da una ventaja en captación de clientes particulares y empresas. Además, ha mostrado cierta capacidad para mejorar sus ingresos por comisiones, lo que es clave para diversificar más allá del negocio típico de crédito. 

Por otro lado, los márgenes de interés están bajo presión: con los tipos que ya no suben tanto y la competencia de otras entidades, CaixaBank tiene que encajar muy bien sus volúmenes de crédito para no perder rentabilidad. Y aunque la calidad de sus préstamos no ha explotado, el riesgo de impagos sigue siendo algo que los inversores deben tener presente si la economía se enfría o si hay más volatilidad macro. 

Otra cuestión importante es la eficiencia: CaixaBank ha avanzado bastante en su transformación digital y en el recorte de costes, lo que le da margen para resistir mejor que otros bancos en escenarios complicados. Pero esas inversiones tecnológicas tienen su coste, y el retorno no es inmediato, así que hay que ver si sus proyectos de modernización realmente le dan ventaja competitiva en el largo plazo. 

Finalmente, está el tema de la retribución al accionista. Aunque su capacidad de generar caja es sólida, cualquier sorpresa en provisiones, costes operativos o deterioro de la cartera de crédito podría afectar su política de dividendo o recompras. Para inversores con mirada de medio-largo plazo, CaixaBank sigue siendo un jugador importante en la banca española, pero no conviene subestimar los riesgos: el mix entre negocio tradicional, digitalización y crédito debe ejecutarse muy bien para justificar una valoración atractiva hoy.

Se habla de...
Caixabank (CABK)