Acceder

Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

2,42K respuestas
Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Página
349 / 350
#2785

Los supuestos "cripto kings"

 
 
#2786

Re: ¿Alguno conoce $txt? ¡Nuevo exchange! - Criptomonedas

Pues la acaban de listar en bingx, el proyecto avanza bastante bien y cotiza a 0.021
#2787

Como obtener datos en tiempo real en Ninja Trader para el BTCUSD

Buenos días a todos, estoy viendo el mercado del BTCUSD en Ninja Trader pero el gráfico no se mueve. Tengo datos contratados con el CME y sí puedo ver en movimiento el gráfico del BTC, pero el volumen es muy diferente y aparecen gaps casi tras cada vela. He mirado en Ninja pero en ningún dato de mercado de los que se pueden contratar aparece el BTCUSD, no lo entiendo porque puedes abrir una gráfica con este ticker o símbolo pero no ofrece datos en tiempo real, solo histórico. ¿Sabéis cómo podría tener datos en tiempo real?
#2788

Re: ¿Alguno conoce $txt? ¡Nuevo exchange! - Criptomonedas

Así es, y a mitad de Septiembre entrará también en MEXC, así tendrá muuuuucha más visibilidad :-D
#2789

Empresas con más bitcoin

 
 
#2790

El mercado cripto cayó un 1,7% en agosto pese al máximo histórico del bitcoin, según Binance

  
El mercado de criptodivisas, por su valor total de capitalización de mercado, ha cerrado el mes de agosto con una caída del 1,7% pese a que mediados de mes el bitcoin alcanzó un nuevo máximos histórico en los 125.000 dólares, según el informe mensual que elabora Binance Research.

La caída de este segmento se enmarca en el retroceso en la segunda mitad del mes de bitcoin y el mayor peso de ethereum, así como el crecimiento récord de USDe, una moneda estable vinculada al dólar ('stablecoin', en la jerga), y la consolidación de los préstamos descentralizados DeFi, según detalla la firma de análisis del 'exchange'.

Todo ello, además, en un contexto condicionado por los datos de inflación en Estados Unidos y la expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Entrando al detalle de los distintos activos digitales, el estudio de Binance ha cifrado que la cuota de mercado de bitcoin ha descendido hasta el 57,3% en agosto, mientras que ethereum ha superado el 14,2%, lo que a juicio del informe ha reflejado una rotación hacia 'altcoins'.

Este cambio se vio reforzado por las compras de grandes empresas: "los bonos del Tesoro corporativo ya acumulan 4,44 millones de unidades de ethereum, lo que equivale al 3,67% de la oferta total en circulación", han reseñado desde Binance.

En paralelo, el activo digital USDe ha crecido un 43,5% en agosto hasta alcanzar los 12.200 millones de dólares de capitalización, en tanto que con este salto ya representa más del 4% del mercado global de 'stablecoins' (valorado en 280.000 millones de dólares) y se convierte en el activo que más rápido ha superado los 10.000 millones, en apenas 536 días.

En un plano más amplio, desde Binance Research han sostenido que, si bien los recortes de tipos suelen asociarse a un entorno favorable para el bitcoin, la relación entre estos elementos es débil y cada vez más compleja.

"La reacción del mercado dependerá de si las medidas de la Fed confirman o superan las expectativas ya descontadas por los inversores", ha elucubrado el estudio.

Por otra parte, el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) también ha seguido en expansión, ya que el valor total bloqueado en protocolos de préstamo ha aumentado un 72 % en lo que va de 2025, con Aave como líder (54% del mercado) y con el crecimiento de plataformas como Maple y Euler, que ya superan los 3.000 millones de dólares en activos gestionados.

Por su parte, varios proyectos han adoptado estrategias de recompra de tokens, similares a las recompras de acciones en el mercado tradicional.

En ese sentido, Hyperliquid y Pump.fun han liderado en agosto recompras por valor de 166 millones de dólares con el objetivo de reforzar el precio de sus activos y mostrar confianza en sus modelos de negocio 

 
#2791

- Criptomonedas

Estrategia fija y automática, pero con un espacio reservado para aprovechar nuevos proyectos en Binance Launchpad/Launchpool o criptos emergentes.



📊 Estrategia fija con 1000 USDT mensuales

1. Base estable (40% – 400 USDT)

  • USDT/USDC/DAI en Simple Earn Flexible.
  • Funciona como fondo de seguridad y liquidez inmediata.
  • Si aparece un proyecto nuevo que te interesa → tomas de aquí para invertir.

2. Bitcoin (30% – 300 USDT)

  • Compra mensual automática (DCA).
  • Meta: construir un fondo de BTC a largo plazo sin importar la volatilidad.

3. Ethereum (15% – 150 USDT)

  • Compra mensual fija.
  • Puedes dejarlos en Binance o ponerlos en staking líquido para sumar recompensas.

4. BNB (10% – 100 USDT)

  • Te da beneficios dentro de Binance (descuentos en comisiones, acceso prioritario a Launchpad).
  • A largo plazo suele mantener valor por el uso dentro del ecosistema.

5. Oportunidades / Proyectos nuevos (5% – 50 USDT)

  • Siempre guardado en stablecoin hasta que aparezca un proyecto interesante en: 
    • Launchpad / Launchpool de Binance (nuevas criptos con buena proyección).
    • Nuevas altcoins sólidas con potencial de crecimiento.
  • Inversión de alto riesgo, pero también alto potencial.


🔄 Estrategia automática

  1. Configura compras recurrentes (DCA) de BTC, ETH y BNB.
  2. Cada mes guarda 50 USDT en una wallet de “oportunidades”.
  3. Cada 3 meses, revisa el balance y rebalancea (si una cripto sube demasiado, pasas parte a stablecoins o BTC).


🛡️ Extra: gestión del riesgo

  • Nunca uses más del 5% mensual en un proyecto nuevo.
  • Si un proyecto despega x3 o x5 → vende al menos tu inversión inicial y deja el resto a largo plazo.
  • Mantén siempre tu “fondo estable” para no quedarte sin liquidez.

#2792

El euro digital vs las stablecoins: el futuro del dinero se debate en MERGE Madrid

  
●        El pulso entre bancos centrales de Europa y Latinoamérica y plataformas cripto como Ripple, Kraken o Bit2Me tendrá su escenario en MERGE Madrid (7–9 de octubre). 
●        Más de 200 expertos internacionales se dan cita en Madrid para repensar el dinero 
●        La cita abordará la adopción institucional, el impacto de la regulación y la evolución del uso minorista de los criptoactivos. 
●        Madrid se consolida como punto de encuentro entre banca, fintech, startups y grandes corporaciones que impulsan la innovación Web3. 
 
La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales? 

Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero. 

Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital 

El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores. 

Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin  
comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global. 

El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA). 

Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica 

La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado. 

MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria  junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada. 

Más de 200 expertos internacionales

El evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia). Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d'Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3. El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital. La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria: 
 
●        “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil). 
●        “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas). 
●        “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales). 
●        “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile). 
●        “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile). 

El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE

 Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital. Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io —------------------------------------------------------------------------------------------------------  Sobre Merge Madrid https://www.mmerge.io Merge Madrid es un evento pionero en el ámbito de Web3 y Blockchain. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2025 en el Palacio Cibeles Madrid, es un punto de encuentro clave para profesionales y entusiastas de estas tecnologías emergentes, buscando unificar Latinoamérica y Europa en un solo espacio, destacando a Madrid como un centro neurálgico de innovación y progreso tecnológico. Además, Merge Madrid pretende unir tecnología con cultura, organizando diferentes actividades culturales alrededor de la ciudad de Madrid (conciertos, exposiciones artísticas, rutas gastronómicas, entre otras) que permitan a los asistentes vivir la cultura española y madrileña. 
 
Merge Madrid trae la disrupción a la mesa ejerciendo de conector entre diferentes realidades (culturales, tecnológicas, etc): un lugar donde encontrar respuestas, puntos de vista alternativos y dar con lo imprevisible a través de la unión y fusión de puntos de vista, de expertos y de diferentes realidades (sectores, lugares, etc). 

●        Claim: ​​El evento global que une Latinoamérica y Europa, Tecnología y Cultura, alrededor de la Web3 
●        Número de Asistentes: 3,000 asistentes 
●        Procedencia: Latinoamérica y Europa 
●        Congreso: Varios escenarios, 3 días llenos de conferencias con más de 200 ponentes, nacionales e internacionales. 
●        Tech Summit: Una jornada ubicada el día 10 de octubre específicamente diseñada para los asistentes de perfil técnico donde podrán disfrutar de workshops, bootcamps, panales técnicos, demo day y mucho más. 
●        Área de Exposición: Más de 3,000 m2 con Stands, Galería de NFTs, Área de Metaverso y Sala de Exposiciones Tecnológicas 
●        Cultura: conciertos, exposiciones artísticas, experiencias gastronómicas y actividades deportivas. 
●        Networking: Eventos de networking alrededor de la ciudad, reuniones 1:1, Cena VIP 
●        Fechas: Del 7 al 12 de octubre de 2025 
●        Ubicación: Madrid, España 
●        Idioma: Inglés y español, con traducción en vivo 
Te puede interesar...
  1. La Globalización en proceso de transición
  2. Powell vive su 'momento Greenspan'
  3. Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls
  4. Luces económicas y sombras financieras de la Inteligencia Artificial. NASDAQ
Guía Básica