Acceder

"Bullying" Financiero

Pero no me acuerdo, no me acuerdo
Y si no me acuerdo, no pasó
Eso no pasó”


(Thalía, inversora de ETF)


Seguro que si te pones a pensar, sabes perfectamente quién es.


Puedes que fueras activo o pasivo.


Pero seguro que lo recuerdas.


A él y a sus amigos raros.


Y recuerdas también cómo, en ocasiones, las burlas eran exageradas.


Yo también los recuerdo.


Jamás tuve una mala palabra con ellos.


Entre otras cosas porque,por regla general, en mi caso, eran los más listos. Eran los empollones. Y sólo por eso merecían todo mis respetos.


Pero los guays, lo que ahora llaman “los chicos populares", los “chulitos" a veces eran muy crueles.


Y su falta de respeto y burla estaba siempre presente.



A mí me jodía tela....



Con el tiempo, están cada uno en su sitio. 


Aquellos tipos raros de los que la gente se burlaba ahora ocupan puestos importantes y son referentes en sus profesiones.



De los otros, no. Y algunos han terminado de muy malas maneras….



Amo a ve.



En el mundo de la inversión, el trader intradía, el comerciante puro, es objeto de todas las burlas.


Los ETFeros, los "amigos del 3,5% de trade republic", el de la cuenta nómina que te dan 250 euros por traer a un amigo, el “referenciado o indexado"....siempre están burlándose del trader intradía.


Y por eso, esto va para ellos.


Porque yo soy Trader intradía profesional.


Y no porque tenga una chapa en el pecho que lo diga.


Si no porque mis facturas las pagan las velas de 1 minuto.


Y, en cierta forma, me molesta que el trading sea ese nerd, ese tipo raro, del que todo el mundo se burla.


“Invertir una hora desde la playa… esas tonterías no son para mí”


Estas pullitas me tocan los cojones.



Porque esto es una profesión muy difícil.


A diferencia de invertir en un ETF, esto no se aprende con un curso de 497 euros donde sólo te ofrecen un contenido ordenado que es gratis en la red.


El trading intradía no es un código que le das a alguien para que traiga a un amigo y te regalen el salario.


Tampoco necesita tener a Warrent Buffet y su interés compuesto como aliados.


Ni es comprar pisos y darles un lavado de cara y alquilarlos.




Repito, EL. TRADING INTRADÍA ES UNA PROFESIÓN



Cuando te burlas, es como si lo hicieses con un médico o un arquitecto.


Por supuesto que hay gente que no tiene ninguna idea y se hace pasar por Trader.


Pero también a curanderos y no por eso llamas a TODOS los médicos curanderos.


También hay gente que te construye una casa y al tiempo tiene problemas y no dices que TODOS los arquitectos hacen chapuzas.


Entonces, ¿ Por qué lo haces?


¿ Te jode?


De veras.


Si algo me hace escribir todos los días es para defender a esta profesión.


Para mí ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida.


Porque no solo es sentarte a ver velitas.


Exige un conocimiento personal tan grande, exige  tanto sacrificio diario, exige un trabajo individual tan profundo que entiendo que no llegue a tener éxito  todo el mundo.



Estoy seguro que la mayoría de estos personajes que le hacen bullying al trading lo intentaron en su día y no lo consiguieron.


No tuvieron las agallas (por no decir los huevos) que hay que echarle para dedicarle el tiempo, el sacrificio, la constancia, el bien hacer, que esto necesita.


Y pagan esta frustración con la profesión de Trader intradía.


Si, he ganado dinero desde una orilla de una playa.


Y desde un hotel 5 estrellas en Las Vegas.


Y desde un chiringuito en Cayo Hueso.


Y desde un café de la Diagonal de Barcelona.


Y desde una terraza donde veía el cartel de Hollywood.


Y desde un restaurante viendo el Danubio (que no es azul, por cierto)


Y a los pies del Coliseo de Roma….


Pero la mayoría de los días lo hago desde el corazón de Sevilla,  Triana.



Y  muchas de esas veces, con solo esa operación, con sólo ese momento, he conseguido el objetivo que la mayoría de estos inversores pasivos  busca: superar a la inflación.


Yo los respeto.


Pero coño.Que repeten tambien mi profesión.


A mi no me gusta invertir en nada.


Ni tengo casas, ni ETFs, ni Indexados,ni cuentas nómina, ni remuneradas….



Respeto todo eso.


Pero yo prefiero ser libre.

Porque no necesito ninguna mochila para irme a donde quiera cuando quiera.


Y para eso el trading es lo mejor.



No soy nadie para dar lecciones de nada.


Solo soy un proletario del mercado, un jornalero de las velas que le tiene mucho respeto a una de las mejores profesiones del mundo:


SER TRADER INTRADÍA


PD: No busco convencer a nadie. 


Solo recordar que detrás de cada operación hay un oficio, no un juego.


 Y que a algunos nos da para vivir… y con libertad.
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Nuevo
    #1
    08/11/25 15:57
    Mis conocimientos sobre el trading intradía son prácticamente nulos, acabo de empezar el Máster de Adrián. Hasta hace poco, creía que las velas japonesas eran los cirios que se ponen en los templos de Kyoto y que el profit era el equivalente catalán de ¡buen provecho! (bon profit!). 
    Pero de lo que sí estoy seguro al 100%, es de dos cosas: una, que de fácil no tiene nada. Y dos, que todos los listillos que critican a la ligera esa profesión, no tienen ni puta idea de lo que significa.

    Para mí, un tipo capaz de generar ganancias, donde la mayoría sólo ven un galimatías de rayas y columnas de colores cantando una canción de Ricky Martin (1,2,3, un pasito p'alante María, 1,2,3, un pasito p'atrás), que vive de ello sin preocuparse por si la bolsa sube o baja, merece el mayor de mis respetos.

    Yo quiero ser uno de ellos y me la suda lo que opinen esos gurús financieros.

Definiciones de interés