BBVA al frente
La mayor subida del día con mucha diferencia fue para BBVA, que ganó un 2% hasta los 16,34 euros. La acción (que llegó a tocar máximos de la sesión día en los 16,39 euros) ya era la más destacada del sector antes de que trascendiera que el pasado 15 de julio recurrió ante el Tribunal Supremo las condiciones que el Gobierno fijó el pasado de 24 de junio a la compra de Sabadell. El Ejecutivo autorizó la adquisición con la condición de no fusionar Sabadell en un plazo mínimo de tres años, prorrogable a dos más.
Tres días antes, el lunes, BBVA anunció que seguirá adelante con la opa sobre Banco Sabadell, cuyo período de aceptación comenzará en septiembre previsiblemente.
Prima negativa
La subida de ayer de BBVA, muy superior a la del 0,59% de Sabadell, ha reducido la prima negativa de la opa.
Un accionista de Sabadell que venda sus acciones al precio de cierre de ayer en Bolsa conseguiría un 7,1% más que si aceptara las condiciones de la oferta de BBVA. La diferencia se ha reducido sensiblemente respecto al 8,5% de la víspera, pero sigue obligando a BBVA a mejorar de forma significativa la oferta si quiere sacar adelante la operación.
El mercado cree que BBVA debe sumar alrededor de 2.000 millones de euros en efectivo para convencer a los accionistas más escépticos de Sabadell, que apoyaron sin reservas la venta de TSB y el dividendo de 2.500 millones en las juntas extraordinarias del 6 de este mes.