Acceder

BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

10,2K respuestas
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.289 / 1.290
#10305

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

¿Creéis que cuando anuncie que renuncia a la OPA del Sabadell corregirá o subirá? Yo creo que subirá.
#10306

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Hola, sobre eso escribí hace unos meses esto:

Eso no se puede adivinar, en principio la lógica dice que BBVA subiría porque está hecha un toro y que no salga la OPA adelante no tiene porque ser penalizado en las bolsas (por ejemplo IAG ha subido después de renunciar a comprar Air Europa). Pero puede que el fracaso de la OPA desestabilice el consejo de administración del BBVA y caiga el presidente o vicepresidente, y a los mercados ver líos entre los directivos de una empresa no es que les guste mucho. 
#10307

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Hoy está rozando los 16€/acc. Que mal ha envejecido este mensaje mío de principios de año. Me quedé muy corto.
#10308

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Cuando decías que se iba a 20€/acc  o 25€/acc pensé que estabas loco. Pero es que ya no es una locura pensar que de verdad va a subir hasta ahí.

Y sí, a 20-25€ seguiría sin tener un PER muy alto. 
#10309

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

El BBVA revisa los riesgos de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre el Banc Sabadell. La entidad financiera presidida por Carlos Torres ha incluido ahora la venta de TSB, la filial británica del banco catalán, como un factor a tener en cuenta en la resolución de la operación. La incertidumbre sobre el futuro de la compra crece, aunque el banco de origen vasco mantiene la oferta sobre la mesa.

La inclusión de esta operación en el documento de registro universal llega después de que la junta de accionistas de la entidad presidida por Josep Oliu aprobase el miércoles la venta de TSB y el pago de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, el más elevado de la historia del banco catalán. Ambos puntos fueron respaldados por un alto porcentaje de los accionistas (97%).

El banco admite que puede no concluir la oferta y señala que eso podría ocasionar un daño reputacional

La aprobación de estas operaciones complica la opa de BBVA, aunque Oliu se esforzase en negar vinculación alguna con la opa durante el encuentro con los accionistas. Primero, por el propio pago del dividendo (se cobraría en el primer trimestre de 2026, posterior a la resolución de la opa). De esta forma, si un accionista del Sabadell quiere acudir a esta remuneración, no puede aceptar la oferta del banco madrileño.

Además, la alta valoración de TSB apunta a que el precio del Sabadell podría ser mayor que la oferta del BBVA, cuya valoración se sitúa en torno a los 11.000 millones de euros. Un tercer aspecto vinculado a la venta de TSB es el cambio de perímetro del banco catalán, lo que afecta a las previsiones de negocio y sinergia.

El documento también recoge la actualización de los riesgos respecto a la decisión del Gobierno de aprobar la opa con condiciones. En concreto, el texto hace referencia a la medida impuesta por el Ministerio de Economía en que, en caso de una eventual compra, se obligaría a BBVA a mantener la independencia de ambas entidades entre tres y cinco años.

BBVA asegura estar “revisando” las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) tras la toma de control del Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que las condiciones del Consejo de Ministros dejasen de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión. BBVA explica que mantiene la intención de promover la fusión.

En el apartado de riesgos, BBVA ya señalaba en la primera versión del documento que “es posible que el grupo no concluya la oferta u otras operaciones en curso o futuras, en el momento oportuno”. En este sentido, el banco apunta que “la imposibilidad de liquidar la oferta podría afectar de forma negativa a la reputación de BBVA y generar reacciones adversas en inversores y clientes, así como afectar negativamente a la relación de BBVA con sus empleados y sus clientes”.

#10310

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

A pesar de haber hecho un x5 en los últimos años, todavía está barato.
#10312

BBVA decide seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell pero NO la mejora

 
BBVA ha decidido seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell a pesar de la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambos bancos como independientes por un periodo de tres a cinco años, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.

Después de que Banco Sabadell decidiera vender TSB a Banco Santander y abonar un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros, algo refrendado por la junta general de accionistas, el banco tenía la opción de retirar la oferta, algo que finalmente no ha hecho.

"Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", ha señalado en el comunicado remitido a la CNMV.

"BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV", han indicado a Europa Press en fuentes de BBVA.

Con esto, el próximo paso en esta OPA, que lleva sobre la mesa 15 meses, es que se publique el folleto de la operación, algo que se producirá a principios de septiembre. Cinco días después de que se haga público el folleto se abrirá el periodo de aceptación.

Este periodo puede durar entre 15 y 70 días, según la normativa española aplicable. No obstante, como también interviene la legislación estadounidense, el periodo mínimo sería de 30 días. Sea cual sea el periodo que decide aplicar BBVA, posteriormente podría ampliarlo hasta llegar a ese máximo de 70 días.

En un principio, se barajó una fecha tentativa para aprobar el folleto de finales de julio, aunque se acabó emplazando a principios de septiembre para poder incorporar en el folleto los resultados semestrales de ambas entidades y el resultado de las juntas de Banco Sabadell.

En la rueda de prensa que celebró BBVA tras publicar sus cuentas semestrales, el consejero delegado del banco, Onur Genç, subrayó que el foco del banco estaba en la creación de valor. "Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor", aseguró.

De su lado, durante su intervención en las juntas generales celebradas el pasado 6 de agosto, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, reclamó que el folleto de la OPA debe decir si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027.

"Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable", afirmó.

Precisamente cuando se publique el folleto de la oferta se conocerán los nuevos cálculos de BBVA con respecto a las sinergias de costes. La semana pasada, el banco explicó en un suplemento a su documento de registro universal que está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podría alcanzar en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno.

Entre los riesgos descritos figura la posibilidad de que, en caso de que la fusión no se completara "por cualquier motivo", podría dar lugar a la imposibilidad de materializar "gran parte" de los beneficios esperados de la oferta, incluidos los ahorros de costes y otras eficiencias operativas.

En los últimos meses, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha venido defendiendo que el banco lograría conseguir la mayoría de las sinergias incluso aunque no se produjera la fusión.

De su lado, desde Banco Sabadell se ha venido defendiendo que la imposición de mantener dos bancos independientes durante ese periodo de tres a cinco año reduciría a cero las sinergias.

Actualmente, de acuerdo con la cotización de ambos bancos y la ecuación de canje propuesta, la prima de la OPA es negativa en cerca de un 6%. Es decir, que de producirse hoy el canje, los accionistas de Banco Sabadell recibirían un 6% de valor menos por sus acciones, sumando el precio actual de los títulos de BBVA y el reparto en efectivo por dividendos pasados 

Se habla de...
BBVA (BBVA)