#63657
Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Saco este artículo al cierre de 2.022 y parece que reducir la DFN por debajo de 26.000 millones de euros es una meta que no acaba de conseguirse.
Buenos días.
La deuda de Telefónica se estabiliza en 26.687 millones de euros en 2022, frente a los 26.032 millones de finales de 2021, una vez mejorado el saneamiento en 2.000 millones durante el cuarto trimestre del año, tras las desinversiones en Bluevia y la devolución de impuestos por parte del fisco español. De lo anterior se desprende que la deuda financiera neta ha aumentado en 655 millones de euros debido a las adquisiciones de los activos móviles brasileños de Oi, las compras de las empresas tecnológicas BE-terna e Incremental, la retribución al accionista por 1.688 millones de euros, los compromisos de origen laboral por 853 millones y otros factores valorados en 1.626 millones de euros relacionados con el mayor valor en euros de la deuda neta en divisas, destacando el impacto del real brasileño, la renovación de espectro en Colombia y la aplicación de la decisión judicial en Brasil. A todo lo referido se debe restar los ingresos vinculados a la venta de El Salvador, el cierre de la InfraCo en Colombia y España, la recuperación del pago de impuestos anticipados de Telxius y la adquisición de una participación adicional en la misma empresa de infraestructuras, entre otras operaciones. Con todo lo anterior, el ratio de endeudamiento del año se reduce en una décima hasta 2,54 veces. Además, el balance de la compañía mantiene el vigor de anteriores ejercicios, ahora con el 80% de la deuda referenciada a tipo fijo y con los vencimientos completamente cubiertos de los tres próximos años. El total de los accesos alcanza los 383,1 millones de líneas, un 3,8% más que a finales de 2021, con 292 clientes de moviles, de los que 126,2 millones son abonados de contrato. A su vez, los clientes de banda ancha superan los 26,3 millones, de los que 14,2 millones utilizan tecnología de fibra óptica hasta el hogar (FTTH).
P.D: TEF se movía en estos niveles de DFN ( deuda financiera neta al cierre de los ejercicios 2.021 y 2.022, que cada uno piense si el esfuerzo por reducir el perímetro ha reducido la deuda o ha sido un ejercicio de subsistencia por eso la reducción del dividendo y la imposibilidad de que siguiera siendo sostenible.
Un saludo y buen domingo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy
