Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,8K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.944 / 7.951
#63545

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Vamos a ver, que yo recuerde en diciembre se pagan 0,15centimos por acción,es decir que si la acción va bajando,cosa muy probable visto lo visto hoy, pues el rendimiento por el dividendo va a ser bueno,yo voy a comprar más, pero de momento me espero un poquito más,ya subirá cuando se acerque el pago del dividendo,este guión ya lo conocemos de sobras, saludos 😉👍
#63546

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

La caída de Telefónica, que antaño era un emblema, un símbolo de la empresa española, refleja una vez más la mediocridad de los gestores, la incapacidad de los políticos, la degradación del país, y la puntilla se la ha dado el Régimen Sanchista:

 Sánchez, camino de la tiranía 


"El golpe de Pedro Sánchez en Telefónica no tiene ya marcha atrás. No contentos con saquear las arcas públicas, en las que ya no hay más que telarañas, ahora van al asalto de las pocas grandes empresas españolas que quedan"

 Sánchez asalta a Telefónica


Comprar acciones de este bodrio con nuestros impuestos, sólo para medrar, enchufar a los colegas y mangonear a los contribuyentes una vez más

De la compra de acciones a la destitución de Pallete: así ha sido el asalto de Moncloa a Telefónica | Vozpópuli


PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!!! VETE YAAA!!! 

#63547

Telefónica confirma su salida de Venezuela, México y Chile y estudia dejar de cotizar en Wall Street

 
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha confirmado este martes que la compañía también saldrá de Venezuela, México y Chile en el marco de la estrategia de la compañía para reducir su exposición a Hispanoamérica.

"Hispam para nosotros incluye Chile, México y Venezuela y vamos a salir de Hispam", ha asegurado de forma rotunda el presidente de Telefónica acerca del proceso de desiversión en la región, el cual se ha saldado ya con la venta de las filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.

Si bien la compañía ya había reconocido la recepción de ofertas por su negocio en Chile, todavía no se había manifestado de forma contundente sobre la opción de salir de Venezuela y de México.

Sin embargo, Murtra no ha desvelado los plazos que se manejan para ejecutar por completo la salida de Hispanoamérica y ha insistido en que la idea de la teleco es centrarse en sus mercados principales, es decir, España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

En cuanto a la posibilidad de dejar de cotizar en Wall Street, un movimiento que respondería a la intención de la compañía de simplificar su negocio, la directora financiera de la teleco, Laura Abasolo, ha señalado que "no hay una decisión formal tomada", aunque ha reconocido que se está analizando "cualquier iniciativa".

"No hay una decisión formal tomada, pero nosotros estamos analizando cualquier iniciativa de simplificación y las ventajas de tener ADR ('american depositary receipt') en la Bolsa de Nueva York. Dentro de eso haremos nuestra recomendación y, llegado el caso, se podría tomar la decisión en el consejo. No hay decisión tomada, pero hay un análisis hecho, porque estamos analizando cualquier iniciativa de simplificación y de mayor agilidad en todos los ámbitos de la empresa", ha detallado Abasolo.

La teleco desembarcó en la Bolsa de Nueva York hace casi 40 años, el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street.

En el caso de que finalmente Telefónica abandone la Bolsa de Nueva York, la decisión se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).


VENTA DE ACTIVOS DE LA RED DE COBRE

Por otro lado, el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha explicado que el nuevo plan estratégico de la empresa contempla unos ahorros de alrededor de 3.000 millones de euros de cara a 2030 y que en ese importe se incluye la venta de activos ligados al apagado de la red de cobre de la empresa en España.

En esa línea, en cuanto a la posibilidad de que la teleco venda su sede en la Gran Vía de Madrid, Abasolo ha explicado que sopesa la posibilidad de desprenderse de activos que no sean estratégicos para el negocio.


TELEFÓNICA TECH

Por otro lado, Gayo también ha destacado que Telefónica Tech debe ser el "motor de crecimiento" de la empresa en lo que a servicios digitales se refiere.

"Lo que pretendemos es hacer crecer crecer su portfolio de productos y servicios. Todavía tenemos áreas que completar, tanto en 'cloud' como en ciberseguridad o IoT (internet de las cosas) (...) Tenemos que hacerla lo más eficiente posible y, evidentemente, estamos haciendo mejoras en los procesos de Telefónica Tech, como en el resto de las unidades del grupo, para ser más eficientes", ha subrayado el directivo 

#63548

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Totalmente de acuerdo mi única posición actualmente en el mercado español es Dia ,el resto farmacéuticas americanas ,
#63549

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Palo brutal para TEF. Histórico. Las cosas como son y por su nombre.
Espero que Murtra tuviese calibrado con los principales accionistas el Plan. Y que apoyen. Porque lo de hoy es injustificable para una empresa como TEF, sin que hayan intervenido. Los cortos han campado a sus anchas.

En fin. En mi caso con posición a 4 23 tranquila, de permanencia, he pasado de ligeros beneficios a pérdidas de un -12%.

Mañana y resto de semana saldremos de dudas. Porque recuerdo que tanto la SEPI como STC compraron algo por encima. Con dividendo cobrado en verano (0 15), ahí ahí están en su precio.

Veremos




Un saludo




#63550

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica podría cerrar en breve la venta de su filial en México a Beyond One por 500 M€


Banco Sabadell | Según prensa, la compañía estaría ultimando la venta de su filial en México a Beyond One por 500 M euros (<1% del EV de Telefónica, 2% de DFN). Recordamos que en julio de 2025 ya se rumoreaba la posible venta a este Grupo, por un importe muy similar. Telefónica México generó en 2024 un EBITDA de 333 M euros o c.3% del EBITDA del grupo.

Valoración: Noticia positiva, en la medida en que Telefónica sigue avanzando en la restructuración de Hispam, pero de impacto limitado, teniendo en cuenta el tamaño de la filial.

#63551

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Bueno, el bajonazo ha sido hoy de aupa, 13 % ¡¡¡
Vaya estreno para el nuevo presidente, optimista claro :  "creemos que el mercado, cuando toque y de la manera que toque, nos seguirá" dice ...
Para los que somos dividendistas hay un aviso: a partir del 2027 se repartirá entre el 40 y 60% del flujo de caja libre y , añade el presidente, que espera que este FCF sea "creciente y con menor riesgo", de forma que prevé que se sitúe en un rango de 2.900-3.000 millones de euros en 2026, con un TAMI (tasa anual de incremento) del 3%-5% para el periodo 2025-2028". 
Es decir, plantean destinar a dividendos 1.500 millones anuales (en números muy redondeados)
Si son en torno a 5.670 M las acciones emitidas, la regla de tres es clara: nos vuelven a tocar 30 céntimos a cada uno (esta vez muy redondeados al alza)
¿Todo este "ruido" para eso? ¿Nos lo creemos?
Yo tengo mis dudas ... ¿Qué dicen los expertos de Rankia?

Saludos



#63552

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica remite informe de resultados del tercer trimestre de 2025.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B4b1a2923-6202-4b45-beaf-aee3c2b18776%7D

Telefónica remite presentación sobre los resultados del tercer trimestre de 2025.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bf8793b4b-c75a-4a93-bb86-74c829090c32%7D

Telefónica, durante su Capital Markets Day que se celebra hoy, informa sobre la línea estratégica hasta 2030.

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B25408882-7daa-41c4-8af2-c6ee590b4c10%7D