A ver, creo que se entendía pero parece que no todos. Tal y como ha salido la guía, Imforte es tratamiento preferido con categoría 2A en 1L, y el tarla es tratamiento preferido con categoría 1. Hay dos hojas en la guía, una para cada línea, donde así queda reflejado y luego hay explicaciones varias a lo largo de la guía que indican lo mismo. Considerar que es una errata implica que una gran parte de la guía está mal redactada, puede ser pero parece poco probable. Pero si he interpretado mal, no me duelen prendas volver y rectificar.
A partir de aquí, creo que se entendía también todo lo demás: se incluye Imforte en la guía como tratamiento preferido, es un paso fundamental, antesala seguramente del aprobado FDA… Apunté algunas causas para esa categoría 2A, como falta de evidencia clínica, y Javi72 las completó, creo que acertadamente: puede haber faltado tener el aprobado en 1L para optar a esa categoría 1, pero son cosas que llegarán.
Por último, había una posible pero poco probable situación “idílica” que no se ha dado: que la guía degradara a los demás tratamientos de 1L en favor de IMforte y que pusiera pegas importantes al tarla. Poco probable precisamente por lo mismo: porque esos tratamientos están aprobados y tienen evidencia clínica. Esto no se ha dado, pero no aleja el objetivo ni ensucia la realidad: con la inclusión en la guía se da otro paso fundamental para vender en 1L, con más ciclos que 2L y llegando los primeros.
PD: Cambiando de tema, lleva razón GF cuando habla de la versión subcutánea del atezo. Hace un tiempo lo anunció Besman añadiendo que Astrazeneca (durva) había abandonado su programa de subcutáneo. Es una ventaja competitiva duradera que tienen con eso para 1L. Además Genentech (Roche) tiene patente de eso que lleva la exclusividad del atezo más allá de 2030, puede que derivativamente también de Imforte… y la guía NCCN USA lo incluye también, SEUO ;-)