Acceder

¿Qué os parece Porsche?

37 respuestas
¿Qué os parece Porsche?
¿Qué os parece Porsche?
Página
5 / 5
#34

Re: ¿Qué os parece Porsche?

 

Porsche Automobil Holding pierde 20.000 M€ en 2024 por el deterioro contable de 19.900 M€ en su participación en Volkswagen AG y 3.400 M€ en Porsche AG


Singular Bank | Este grupo inversor ha publicado una significante pérdida de 20.000 millones de euros en 2024, frente a un beneficio de 5.100 millones en 2023. Esto se debe al deterioro contable de 19.900 millones de euros en su participación en Volkswagen AG y 3.400 millones en Porsche AG.

Este holding posee un 31,9% del capital total de Volkswagen (equivalente al 53% de las acciones ordinarias) y un 12,5% del capital de Porsche AG (25% de las acciones).

Con todo, ha propuesto un dividendo reducido sobre 2024 de 1,91 euros por acción preferente y 1,90 euros por acción ordinaria, debido a una menor expectativa de ingresos por dividendos desde Volkswagen.

En medio de tensiones comerciales y la caída de ventas en China, la familia Porsche-Piëch estudia una nueva inversión estratégica a largo plazo, incluyendo sectores como defensa e infraestructuras.

#35

Re: ¿Qué os parece Porsche?

 

Las entregas de Porsche caen un 8%, evolución especialmente negativa en China y Alemania: Vender (P. O. 55,8 eur/acc)


Bankinter | Las entregas de Porsche caen -8% a/a en el 1T 2025. Reiteramos recomendación de Vender. La evolución es especialmente negativa en China (-42%) y Alemania (-34%).

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Malas noticias. La única región que registra un crecimiento sólido es Norteamérica (+37%). Sin embargo, achacamos esa evolución a una anticipación de compras para evitar los aranceles que entraron en vigor el pasado 3 de abril. Recordamos que la administración Trump impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de vehículos a Estados Unidos. En el caso de Porsche el impacto de la medida es elevado. Un 18% de sus entregas se destinan a Estados Unidos e importa todos sus vehículos desde Europa. Potencialmente, considerando una absorción total del arancel, el impacto en el EBIT del grupo podría alcanzar el 35%. Nuestra opinión sobre la Compañía continúa siendo negativa. Por eso, situamos nuestra recomendación en Vender el pasado 29 de julio de 2024 y desde entonces el valor ha caído -39%.

Tal y como indicamos en nuestra última nota, identificamos importantes obstáculos a futuro: (i) la guerra comercial iniciada por Trump. (ii) La débil situación de la economía China (18% del total de entregas del grupo), la sobrecapacidad en el sector auto del país, la preferencia por las marcas locales y la tensión arancelaria con Europa. (iii) La progresiva normalización de los precios (+0,6% a/a en 2024 vs. +4,3% en 2023), que continuará en próximos meses. (iv) La pérdida de atractivo de los vehículos eléctricos (BEVs en adelante). En la gama de la Compañía los BEVs representan casi un 13% y resulta llamativa la caída de -49% a/a del Taycan (su principal BEV) en 2024. A nivel europeo, las matriculaciones de BEVs cayeron un -6% en 2024.

Vender, Precio Objetivo: 55,8 euros/acción 
#36

Re: ¿Qué os parece Porsche?

Porsche cambia de estrategia en China y realiza una reducción de precios superior al 30% para liquidar el exceso de inventario


Alphavalue / Divacons | Según publicó el viernes el medio financiero chino Yicai, Porsche ha implementado una reducción de precios superior al 30% en China con el objetivo de liquidar el exceso de inventario, mientras el grupo continúa enfrentándose a dificultades en la región. Este movimiento representa un cambio significativo en la estrategia del grupo en China, dado que Porsche había declarado previamente que evitaría las guerras de precios para  proteger sus márgenes. Sin embargo, con un volumen de ventas que ha disminuido de 95.000 unidades en 2021, una expectativa inferior a 40.000 unidades para 2025, parece que Porsche ha virado hacia el impulso del volumen. Los concesionarios han señalado que los descuentos finalizarán una vez que se agote el inventario. A pesar de esto, la necesidad de aplicar descuentos a modelos tan recientes es una señal fuertemente negativa. En segundo lugar, observamos un cambio estructural en las preferencias de los consumidores; la demanda de marcas europeas premium se está debilitando, ya que los compradores tecnológicamente avanzados y sensible al precio se inclinan cada vez más hacia los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos. Finalmente, con los vehículos de nuevas energías (híbridos y BEV) representando ahora más del 50% del total de ventas de automóviles, y el segmento de lijo contrayéndose, el mercado accesible para Porsche en China se está erosionando gradualmente. Reiteramos nuestra recomendación negativa, ya que vemos un potencial limitado para una revalorización a corto plazo y un retorno a  la máxima rentabilidad sigue siendo improbable a medio y largo plazo

#37

Porsche: las ventas del primer semestre caen un 6% a tipos de cambio constantes

AOF - 08/07/2025 a las 10:09

En el primer semestre del año, Porsche entregó 146.391 vehículos, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior. En concreto, las ventas en Norteamérica aumentaron un 10% hasta alcanzar los 43.557 vehículos entregados, un récord histórico semestral para esta región. Este buen momento se ha visto favorecido por una mayor disponibilidad de productos en el mercado. En los mercados emergentes y de ultramar también se batió un récord, con 30.158 entregas, lo que supone un aumento del 10%.

En otros mercados, sin embargo, los seis primeros meses del año fueron más difíciles. En Alemania, las ventas cayeron un 23%, hasta 15.973 unidades, mientras que en Europa fuera de Alemania, el descenso fue del 8%, hasta 35.381 vehículos entregados. En el Viejo Continente, las ventas se vieron afectadas por una base de comparación desfavorable. Por último, en China, las entregas cayeron un 28%, hasta un total de 21.302 unidades. Las condiciones del mercado chino siguen siendo difíciles, sobre todo en el segmento de lujo, donde la competencia es intensa.

Por modelos, Porsche informó de que el Macan fue el modelo más vendido, con un aumento de las entregas del 15%, hasta 45.137 unidades, de las que el 60% (25.884 unidades) fueron versiones totalmente eléctricas. Por el contrario, el icónico Porsche 911 vio caer sus ventas un 9%, debido a las fuertes ventas finales del modelo anterior el año pasado y al lanzamiento escalonado de nuevos modelos.

Para el segundo semestre, Matthias Becker, miembro del Consejo de Dirección responsable de Ventas y Marketing, prevé "un entorno persistentemente difícil. Por eso es tan importante que trabajemos estrechamente con nuestras regiones de ventas para equilibrar cuidadosamente la oferta y la demanda, en línea con nuestra estrategia de «valor antes que volumen». Esta estrategia se apoya en nuestra gama de productos, muy atractiva y casi completamente renovada, que cubre perfectamente las muy variadas necesidades de los clientes de todo el mundo en materia de motores y equipos. "

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#38

Porsche recorta de nuevo su previsión: los aranceles reducen las ganancias

El fabricante de autos deportivos de Stuttgart, Porsche, ha recortado por segunda vez en pocos meses su previsión de beneficios debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y a la persistente situación complicada en China.

Según informó la compañía este miércoles, ahora sólo espera un margen de beneficio operativo sobre ventas de entre el cinco y el siete por ciento. La filial de Volkswagen no modificó su previsión de ventas. La nueva previsión ya tiene en cuenta el impacto de los aranceles de importación estadounidenses del 15 por ciento y posibles aumentos de precios.

El director ejecutivo de Porsche, Oliver Blume, declaró que su empresa sigue enfrentando importantes desafíos a nivel mundial. "No se trata de una tormenta pasajera. El mundo está cambiando de manera masiva, y sobre todo, de forma diferente a lo que se esperaba hace algunos años". Por ello, la compañía está en proceso de reestructuración. Porsche cifró el coste de este proceso para el conjunto del año en 1.300 millones de euros. "Esperamos volver a ver un impulso económico positivo a partir de 2026", añadió Blume. Las acciones de la empresa subieron un 0,7 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

 Debido a que la demanda de vehículos eléctricos está creciendo más lentamente de lo previsto, Porsche está invirtiendo, entre otras cosas, en el desarrollo de nuevos modelos de combustión y reestructurando sus actividades en el sector de baterías. A esto se suma una reducción de plantilla. Las negociaciones sobre un segundo paquete de ahorro comenzarán en la segunda mitad del año.

LOS ARANCELES LE CUESTAN A PORSCHE 400 MILLONES DE EUROS

 Apenas en abril, Porsche había reducido su previsión de margen operativo sobre ventas al 6,5-8,5 por ciento, frente al 10-12 por ciento anterior. Sólo en el primer semestre, Porsche cifró el impacto de los aranceles estadounidenses en unos 400 millones de euros. Inicialmente, Porsche mantuvo estables sus precios. En el primer semestre, las ventas retrocedieron un 6,7 por ciento hasta los 18.160 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se redujo en dos tercios hasta 1.000 millones de euros. Sólo en el segundo trimestre, la caída fue de alrededor del 90 por ciento, hasta apenas 240 millones de euros.

 El fabricante de deportivos se ve especialmente afectado por los aranceles estadounidenses, ya que no dispone de una planta de producción propia en EE.UU. y, por tanto, debe importar todos los vehículos destinados a ese mercado desde Europa. A esto se suma el fiasco en China, donde la crisis inmobiliaria está frenando la compra de coches nuevos por parte de clientes adinerados y donde Porsche no ha logrado consolidarse en el segmento de los eléctricos.


Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#39

Porsche gana un 66,4% menos hasta junio por la caída de la demanda en China y los aranceles de EE.UU.

 
El fabricante alemán de automóviles de lujo Porsche ha registrado un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 66,4% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía.

Según ha apuntado la compañía, tres factores en particular están condicionando la situación actual de Porsche, como son la "drástica" caída de la demanda en China, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus ventas y la "lenta" transición hacia la movilidad eléctrica, con consecuencias para la red de proveedores.

Con todo, la firma alemana ha anunciado este miércoles que mantiene sus previsiones de ventas para 2025, lo que ha le ha llevado a un impulso en Bolsa del 2,9% al arranque de la sesión, hasta negociarse sus títulos a un precio de 44,55 euros.

En esta línea, la facturación ha retrocedido hasta 18.160 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un descenso de su cifra de negocio de 6,7% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado la compañía este miércoles.

El beneficio operativo se redujo un 67% frente a los seis primeros meses de 2024, quedándose en 1.010 millones de euros, y la rentabilidad operativa sobre las ventas fue del 5,5%, frente al 15,7% del primer semestre del año anterior.

De su lado, el flujo de caja neto del sector automotriz se situó en 394 millones de euros (mientras que en el año anterior fue de 1.120 millones de euros). El margen de flujo de caja neto del sector automotriz fue del 2,4% (frente al 6,3% hasta junio de 2024).

Ante estas circunstancias, la dirección de Porsche está impulsando con determinación medidas exhaustivas para reestructurar y recalibrar la empresa. En el primer semestre de 2025, los gastos extraordinarios para la reestructuración de la empresa ascendieron a unos 200 millones de euros, y a unos 500 millones de euros para las actividades de baterías.

"Seguimos enfrentándonos a importantes desafíos en todo el mundo. Y esto no es una tormenta pasajera. El mundo está cambiando drásticamente y, sobre todo, de forma diferente a lo que se esperaba hace tan solo unos años", ha manifestado el presidente del consejo de administración de Porsche, Oliver Blume.

En el segundo semestre de este año, Porsche iniciará negociaciones con los representantes de los empleados sobre un segundo paquete de medidas, tal como se anunció. "Para preparar a Porsche para el futuro, debatiremos enfoques de gran alcance", añade Breckner. "Se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en las ganancias y el flujo de caja en los próximos años".

Así las cosas, Porsche espera volver a ver un impulso económico positivo a partir de 2026. "Algunas de las decisiones estratégicas se ven hoy bajo una luz diferente. Por eso, estamos desarrollando aún más Porsche", ha subrayado Blume.


MANTIENE SUS PREVISIONES DE VENTAS

Tras el acuerdo de la Comisión Europea con el gobierno estadounidense sobre los aranceles de importación, Porsche ha ajustado sus previsiones para 2025. Esto tiene en cuenta los efectos previstos de los nuevos aranceles, así como los efectos arancelarios vigentes desde junio, que aún no se habían incluido en la previsión anterior.

Los aranceles de importación estadounidenses supusieron una carga adicional de 400 millones de euros, ya que Porsche ofreció a sus clientes protección de precios.

Porsche sigue esperando unos ingresos por ventas del grupo de entre 37.000 y 38.000 millones de euros. Esto está en línea con la previsión anterior. En el extremo inferior del rango, Porsche espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 5% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 3%. En el extremo superior del rango, se espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 7% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 5%. El extremo superior se mantiene en línea con la previsión original de finales de abril.

Las perspectivas incluyen los efectos especiales esperados relacionados con la realineación estratégica, por un importe aproximado de 1.300 millones de euros 

Se habla de...
Porsche SE (PAH3)