Acceder

Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

822 respuestas
Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Página
103 / 104
#817

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

pues diría que a lo mismo que le pasaba a Elecnor o que le pasa a Meliá: empresas más bien pequeñas, que si no ponen de verdad en valor los activos que tienen en balance, no se tienen en cuenta a la hora de valorarla.
-Elecnor vendió la parte de renovables y ya ves el subidón que tuvo.
-Meliá llevan años y años diciendo que si los hoteles valen mucho más que lo que capitaliza, pero valen tanto si lo venden a un inversor inmobiliario o lo segregan en una SOCIMI con un contrato de gestión a 10 años, y entonces se calcula su valor con una rentabilidad de un 5% que es con lo que echan las cuentas del valor de los inmuebles con alquileres a largo plazo en las SOCIMIs, no a un 8% o lo que se exija ahora a los beneficios de Meliá como empresa con un negocio operativo que mañana puede perder ingresos con una crisis. véase la jugada de los magos británicos que han comprado Vodafone España: segregan la fibra con contratos a largo plazo y se produce el milagro de la multiplicación de la valoración y vuela la cotización.
-Y en el caso de Iberpapel, tendrían que pagar un dividendo especial con la caja existente y vender los bosques que le quedan (y pagar otro dividendo, claro) y ya verías lo que pasa. 
#818

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Suscribo al 100% lo que ha expuesto @bacalo
Aquí además (a diferencia de Elecnor o Meliá) tenemos el agravante que es una compañía si cabe más ilíquida, lo que hace que ningún inversor institucional (que son los que realmente ponen en valor las cotizaciones) pueda tomar (y luego vender) una participación relevante sin alterar sustancialmente la cotización (salvo que se pongan de acuerdo con el Consejo para pactar un bloque, como han hecho por ejemplo en Baviera). En Cementos Molins (que tiene márgenes EBITDA del 25%, gran parte de los CapEx ya hechos / fábricas en muy buen estado, está más diversificada geográficamente y capitaliza del orden de 1.5Bn), la infravaloración es similar (está cotizando a poco más de 5x EBITDA) y sucede lo mismo (siendo aún más ilíquida al cotizar en los anacrónicos Corros); se especula con que pueda haber una compra de cierto calado y con ello realizar una especie de OPS para incrementar el free-float (actualmente menos del 5%), pero llevamos años y años así. Por lo menos, sus gestores han sabido invertir la caja excedentaria en crecer tanto a nivel orgánico (y mejorar en eficiencia y número las fábricas) como inorgánico (comprando otras compañías). En Iberpapel llevamos años con un montón de dinero en caja muerto del asco (ni dividendo, ni nuevas fábricas, ni mejoras sustanciales en eficiencia de las actuales ni compras de otras empresas) - muy mal por parte de los gestores en este sentido.
#819

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Y como queda la rentabilidad de Melia hoteles sin los hoteles en propiedad y pagando a la socimi el alquiler ? mas bien segregar, vender ? 

Si segregamos, hacemos que los beneficios de Melia coticen al 8%, o si ya cotiza al 8%, hacemos que los inmuebles, coticen al 5%, eso emerge valor en la socimi, lo mantiene en la hotelera, pero si deteriora la hotelera, entonces cotizara a peor multiplo... 

en el caso de iberpapel creo que es diferente, es al final, dinero en efectivo, lo mas facil es dar ese dividendo extraordinario, aun que no deja de ser una monetizacion instantanea... 

Lo de vodafone España no he encontrado cotizacion alguna... donde si se que ha volado un 50% este año es orange. 


#820

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Vodafone España lo compró zegona, hay fondos americanos que entraron a finales del verano pasado y se han forrado, en España horos  también ha ganado mucho y este año han entrado Magallanes y otros. Lo que ha subido Orange es una anécdota al lado del pelotazo de zegona 
Sobre Meliá: se quedan con contratos de gestión donde se llevan un 7-8% de la facturación del hotel y algo más si las habitaciones se contratan por su web, app o call center,  negocio con 50% de margen ya que no pagan gastos del inmobiliario ni empleados ni suministros.se puede ver en las cuentas de Meliá por segmentos o en las de Hilton, ihg, etc. El múltiplo sube sobre unos beneficios más pequeños porque no necesitas capital para crecer, te conviertes en una plataforma más parecido a Booking o airbnb
Claro, lo de iberpapel es más directo, es dinero que tienen en balance y los bosques, la fábrica sigue siendo la misma
#821

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Aaahh gracias bacalo, bien explicado, lo que comentas al final es que el mercado es ineficiente en empresas no simplicadas al final, y en las simplificadas se paga un multiplo alto, quizas por su agilidad. 

Ese 50% de margen en melia es una pasada, efectivamente si eliminan los hoteles vendiendolo a una socimi con un buen contrato a largo plazo de 10 a 15 años, y lo que queda queda con margenes mas altos, al final se vuelve una empresa mas de gestion o plataforma que integrada, y como dices se paga mas por separado, que con todo junto, imagino que por la idea de los inversores en la plataforma que pueda lograr mejores retornos sobre el capital, por ejemplo usado en publicidad que es donde se retorna mucho capital empleado, y al liberar ese dinero, se espera un mayor crecimiento esperado. 

De hecho, es justo al contrario que con iberpapel. 

Lo de zegona pues tambien hay que añadir algo al respecto, la regulacion europea da pie a hacer eso, con otra regulacion no se si sale interesante vender las redes, aun que al final de todo, todo depende de cuanto depreciado estes frente a lo que puedes obtener vendiendo las redes y simplificar, y los ahorros de costes se van a publicidad. 

Estoy muy convencido que sin publicidad muchos de esas simplificaciones deja de tener sentido, ya que el retorno en publicidad suele generar ente un 15% y un 7%, por cada euro que gastas en ello, y el coste es practicamente 0, hoy en dia simplemente pagas por publicidad y empresas como Google o Facebook se encargan de casi todo, si comprar hoteles o fibra solo genera un 5%, vendes un yield del 5% para comprar un yield del 10%, y eso aunque no sea siempre sostenible a largo plazo, si lo puede ser los años suficientes como para multiplicar tu valoracion. 

Si ademas generas un incremento de ventas durante el tiempo que gastas en publicidad, se genera un incremento de multiplo adicional, todo combinado si vienes de muy deprimido o de legarto, ahi tienes tu x2 y x4.. 

#822

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Pero si te das cuenta, al final no hay una linea a seguir, mientras estas empresas se simplifican para mejorar su valoracion, otras, como SpaceX, esta verticalizadas, cohetes propios, satelites propios, equipos propios, y sus propios contratos de telecomunicaciones al cliente final. 

#823

Re: Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción

Hoy ha habido una aplicación de unos 86k títulos a 19,65 Eur, hecho que ha "inflado" el volumen del día.
#824

Iberpapel recorta un 66% su beneficio a septiembre, hasta 5,3 millones, en un entorno adverso

 
Iberpapel obtuvo un beneficio neto de 5,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída de un 66% con respecto al ejercicio anterior, en un entorno marcado por la debilidad de la demanda, la incertidumbre geopolítica y la elevada competencia en los mercados europeos de papel, informó la compañía.

El importe neto de la cifra de negocios del grupo papelero y energético alcanzó los 165,6 millones de euros a septiembre, con una caída del 8,74%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola al final de los nueve primeros meses de 2025 se situó en los 15,54 millones de euros, con una caída del 42,10%. El margen bruto operativo fue del 9,38%, frente al 14,79 % en el mismo periodo de 2024.

Por áreas de negocio, en este periodo del ejercicio el importe de las ventas de papel se redujeron un 14,32%, mientras que la facturación por ventas de energía aumentó un 39,61% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, derivado de un incremento tanto del precio de venta, un 26%, como de la cantidad, un 13%.


DEMANDA DÉBIL EN EL MERCADO DEL PAPEL.

En el caso concreto del papel, el grupo indicó que en el mercado europeo de papeles de impresión y escritura, y en particular en los papeles no estucados de celulosa virgen (UWF), el trimestre mantuvo la misma falta de dinamismo, "acentuada por la estacionalidad del verano", con una demanda que siguió débil.

Ante esta situación, la compañía decidió moderar el ritmo de actividad industrial y preservar su posición mediante una estrategia selectiva: "priorizar operaciones con equilibrio económico, proteger márgenes y reforzar relaciones estables con clientes, evitando operar por debajo de umbrales no sostenibles".

Asimismo, Iberpapel indicó que buscó preservar el capital circulante y contener el crecimiento del inventario, garantizando solidez financiera ante la evolución del mercado.


AVANZA EN SU ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN.

Por otra parte, el grupo ha avanzado en su estrategia de diversificación aumentando un 10% las ventas destinadas a los segmentos de embalaje, etiquetado y sectores alimentario y sanitario en los nueve primeros meses del año respecto al mismo período anterior.

Además, ha comenzado en este trimestre la producción y venta de su nuevo papel marrón kraft de fibra virgen, ampliando su gama de productos sostenibles