Repsol, Seat y Rovi, las empresas más beneficiadas del acuerdo con Mercosur
La relación comercial entre España y los países que forman Mercosur puede dispararse con la retirada de los gravámenes prevista en el pacto. La actualización del acuerdo de asociación con México también es clave.
El histórico acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur abre un mundo de posibilidades para la industria española, una de las que más se beneficiará de la retirada de las restricciones comerciales que ahora soporta en sus exportaciones a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las redes de exportación están montadas y las diferentes compañías españolas vendieron 4.330 millones de euros a estos países en el pasado ejercicio. A partir del momento en el que el acuerdo entre en vigor, los aranceles comenzarán a retirarse de forma gradual a lo largo de un periodo transitorio de 10 años. Se trata de un alivio que permitirá a las empresas ganar competitividad en esos mercados y que se espera que propulse las cifras de los sectores más beneficiados, sobre todo ahora que el comercio con EEUU se encuentra lastrado por gravámenes comerciales.
Químicos y productos farmacéuticos
El segmento que concentra el mayor volumen de exportaciones españolas a Mercosur se frota las manos con la posibilidad de que se retiren las trabas a sus ventas en los países del bloque americano. Los 1.500 millones de euros en los que están valorados los productos enviados a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se dispararán cuando las tasas del 14% terminen por desaparecer.
En el ámbito químico, Repsol se encuentra bien posicionada para aprovechar el potencial del nuevo acuerdo comercial. Repsol Química, la filial petroquímica del grupo, produce derivados como benceno, estireno, polipropileno y zeolitas, y tiene como mercados clave el sur de Europa y los países del Mercosur, una relación que podrá estrechar con el paso de los años gracias a las menores trabas.
Lo mismo ocurre con la división de químicos de Moeve, la antigua Cepsa que, además de exportar este tipo de bienes en Mercosur, cuenta con una planta en Brasil exporta sus productos sobre todo a Brasil.
Por su parte, en el segmento de productos farmacéuticos,
Rovi la compañía que más puede beneficiarse de la retirada arancelaria. Aunque el mercado principal de la firma es el europeo, varios de sus medicamentos se venden ya en países del bloque comercial sudamericano y otros tantos van camino de hacerlo en el futuro, por lo que la reducción de los gravámenes será un impulso directo a sus cuentas que le podría invitar a reforzar su actividad en la región.
Repsol, Seat y Rovi, las empresas más beneficiadas del acuerdo con Mercosur | Empresas (expansion.com)