Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

373 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

Página
26 / 26
#376

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Resiste bien por encima de los 3 € !!!!!!  acabe como acabe, yo creo que en la universidades en las carreras de económicas, van a estudiar esto de la resistencia del tandem Josep Oliu / César González-Bueno
#377

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

La CE ultima un procedimiento de infracción a España por las condiciones adicionales impuestas por el Gobierno a la OPA de BBVA sobre Sabadell


Link Securities | La Comisión Europea (CE) ultima la apertura de un procedimiento de infracción a España por las condiciones adicionales impuestas por el Gobierno a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA (BBVA) sobre Banco Sabadell (SAB) ya que entiende que el Gobierno se ha extralimitado y que sus acciones son contrarias a la libre circulación de capitales, por lo que tomará medidas antes del parón de verano que pueden acabar escalando con el tiempo a una denuncia ante el TJUE, según informa este jueves el diario Expansión.

La CE actuará tras valorar que estas restricciones vulneran la libre circulación de capitales recogida fundamentalmente en los artículos 63 a 66 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE). Según señalan fuentes comunitarias conocedoras del proceso, la intención es abrir el procedimiento «antes del parón veraniego» y no conciben un escenario en el que esto no ocurra.

El Consejo de Ministros dio su autorización a la operación el pasado 24 de junio, pero impide a BBVA proceder a la fusión de los dos bancos durante los próximos tres años, con posibilidad de ampliar esa restricción por dos ejercicios más. Se trata de una posibilidad contemplada en la Ley de Defensa de la Competencia de 2007 y que en el Gobierno entienden que les da potestad para ir más allá de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con el objetivo de velar por el interés general.

Pero la CE no opina lo mismo. En la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales (FISMA, por sus siglas en inglés), se considera que España puede estar estirando demasiado el concepto del interés general. 
#378

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


MADRID (EP). BBVA tiene previsto lanzar finalmente su OPA sobre Banco Sabadell a principios de septiembre, tras consensuarlo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según han informado fuentes del mercado a Europa Press.

Tal y como explican estas fuentes, el mes de agosto se considera prácticamente inhábil desde el punto de vista de los mercados de valores y los inversores, por lo que entre iniciarlo a finales de julio o principios de septiembre la diferencia sería poca y no tendría que suponer un retraso en la finalización del periodo de aceptación, que BBVA prevé extender un mínimo de 30 días y un máximo de 70 días.

Además, afirman que ha sido una decisión consensuada con la CNMV, que es la encargada de aprobar el folleto de emisión de la OPA al Sabadell. Una vez lo apruebe, BBVA tendrá un plazo de cinco días para abrir el periodo de aceptación.

Preguntadas al respecto, fuentes oficiales de BBVA han trasladado a Europa Press que estiman que el periodo de aceptación se abra a principios de septiembre para poder incorporar en el folleto los resultados semestrales de ambas entidades --Sabadell dará a conocer sus cuentas el jueves 24 de julio, junto a su plan estratégico, y BBVA, el 31 de julio-- y el resultado de las juntas de Banco Sabadell, que se celebrarán el 6 de agosto para aprobar la venta de su filial británica, TSB, y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.

De esta forma, los accionistas de Sabadell contarán con la información "lo más completa posible". "Este escenario tiene como ventaja que se evitará que el periodo de aceptación esté abierto en agosto, un mes en el que, debido a las vacaciones, es más difícil para los accionistas ejercer su derecho a realizar el canje", agrega BBVA.

#379

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


BARCELONA (EP). El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA "a estos precios es imposible" y que el banco ahora "solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir".

"Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado en la rueda de prensa que el banco ha celebrado este jueves para dar a conocer sus cuentas y su hoja de ruta en solitario para el periodo entre 2025 y 2027.

"Nadie canjea si tiene 10.000 euritos en acciones nuestras para que le den 8.500 euritos y encima tener que pagar unos 1.000 euritos en la mayoría de los casos" en impuestos, ha dicho.

Ha insistido que con las cifras actuales "es un negocio que no tiene mucho sentido" y que es algo que les dicen tanto los inversores privados, como los institucionales como "el sentido común".

Preguntado por un posible cambio de las condiciones por parte de BBVA, ha dicho que en ese caso el consejo de administración de Sabadell emitirá su opinión sobre la nueva oferta.

Retirar la OPA

El consejero delegado ha reiterado que sería "perfectamente honorable y perfectamente razonable" que BBVA retirara la OPA al haber habido un cambio sustancial de las circunstancias.

Ha explicado que la OPA empezó con una prima positiva del 30% y que ahora está en negativo un 15%, ya que la acción de BBVA es "la que menos se ha apreciado de todas las acciones bancarias españolas", mientras que la del Sabadell lo ha hecho en línea con los bancos cuyo mercado es casi en su totalidad España.

Ha añadido que las sinergias "no son las mismas ni se van a producir en el mismo plazo que las previstas", aunque ha dicho que retirar la OPA es una decisión que debe tomar BBVA teniendo en cuenta lo que es mejor para sus accionistas.

"O mejorar la oferta o desistir"

"BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir. Cuando tienes una prima negativa del 15% sobre la que hay que pagar impuestos sustanciosos, es evidente que es una oferta que no tiene futuro y no es racional. Y como la gente de BBVA es racional, o mejorarán la oferta o desistirán", ha afirmado.

Preguntado por la posibilidad de que BBVA se quede entre el 30% y el 50% del accionariado de Banco Sabadell y lance una oferta con un precio equitativo para el resto del capital, González-Bueno ha respondido que es "una discusión que no tiene fundamento".

"Si haces una oferta y no llegas al 50%, intentar decir que era a precio equitativo y la gente no lo ha sabido ver es una contradicción", ha dicho.

El consejero delegado ha subrayado que "no hay precedentes" de precio equitativo en acciones sin que haya previamente un número significativo de accionistas que se comprometan antes de la primera oferta pública a, irrevocablemente, vender sus acciones.

"Nos parece que lo que contempla la legislación es que, en ese caso, se puede hacer en efectivo; pero en efectivo por la totalidad de las acciones. Y hay que ver si tienen capital o no para hacerlo", ha sentenciado.

"Sinergias cero"

Sobre las sinergias de la OPA, González-Bueno ha explicado que cualquier especulación sobre ahorros de costes durante el plazo que dure la autonomía de gestión impuesta por el Gobierno "no tiene absolutamente ningún sentido".

Conviene recordar que el Gobierno aprobó a finales de junio la OPA de BBVA sobre Sabadell a condición de mantener una autonomía jurídica y de gestión de las dos entidades durante al menos tres años, prorrogables a cinco, para defender el interés general, incluyendo el mantenimiento del empleo.

El CEO de Sabadell ha señalado que la definición de sinergias es la de aquellas ventajas que se obtienen por la suma de las partes, por un proceso de concentración y acuerdo, pero que eso es "totalmente contradictorio" con el principio de autonomía de gestión aplicada por el Gobierno.

González-Bueno considera que la resolución del Gobierno obliga a una autonomía de gestión que provocaría que los consejeros nombrados por BBVA tuvieran la obligación de maximizar los resultados de Banco Sabadell durante los tres años, lo que comportaría "sinergias cero".

"Normalmente, para obtener esas sinergias, lo que tienes que hacer son inversiones a corto plazo que perjudican tus resultados en los primeros años en aras de unos ahorros a largo plazo. Eso, por lo tanto, imposibilita a que un consejo de administración, sea el que sea, aunque sea con consejeros nombrados por el BBVA" tome una decisión que perjudique a los resultados de Sabadell, siguiendo esa condición de autonomía.

Esto también impediría, a juicio de González-Bueno, el realizar inversiones para "achatarrar" la plataforma tecnológica que tiene un valor en libros de unos 1.000 millones de euros.

"Esas sinergias, durante esos tres años, con la definición de autonomía de gestión, son cero. Y cualquier otra cosa vulneraría, en mi modesta opinión, el concepto que se ha establecido por parte del Consejo de Ministros".