#361
MADRID (EP). BBVA ha cerrado a la sesión bursátil de este martes con un ascenso de un 2,54%, hasta los 13,115 euros por acción, y el Banco Sabadell ha limitado el ánimo alcista hasta un 0,45%, hasta los 2,698 euros por título, en una jornada marcada por la aprobación condicionada del Gobierno a la OPA hostil lanzada por la entidad vasca sobre la catalana.
Todo ello, además, en un día en el que la cotización de ambos bancos ha estado suspendida a instancias de la CNMV desde las 12.30 hasta las 14.30 horas, momentos en los que el Consejo de Ministros ha hecho pública su deliberación al respecto de esta operación corporativa.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, BBVA acumula en 2025 una subida bursátil de un 35,32% y exhibe una capitalización de 75.585 millones de euros, mientras que el Sabadell avanza en el año un 43,74% y capitaliza en 14.536 millones de euros.
Entrando al detalle de la principal noticia en el ámbito financiero español, el Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades mantengan personalidad jurídica independiente, patrimonios separados y autonomía en la gestión.
Transcurridos estos tres años, el Gobierno valorará la eficacia de la condición establecida, pudiendo ampliar su duración por un periodo adicional de otros dos años.
El departamento que dirige Carlos Cuerpo había percibido un potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.
Esta decisión se produce después de que la CNMC aprobara la OPA con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo.
El Gobierno también ha decidido mantener los compromisos que aceptó la CNMC por parte de BBVA para autorizar la operación. Además, el ministro Cuerpo ha enfatizado en que no se podrán realizar expedientes de regulación de empleo relacionados con este proceso debido a que ambas entidades tendrán que seguir siendo independientes.
La decisión del Gobierno está fundamentada en cinco criterios de interés general distintos de la competencia: garantizar que se cumplen objetivos de regulación sectorial, proteger a las plantillas, la cohesión territorial, la política social y la promoción de la investigación y desarrollo.
Esta autonomía en la gestión de la actividad se deberá concretar, al menos, en el mantenimiento de una gestión y toma de decisión autónoma en relación con las decisiones de financiación y crédito, particularmente a pymes; recursos humanos, red de oficinas y servicios bancarios; y obra social a través de su fundaciones.
Para evaluar la eficacia de la condición que ha acordado el Consejo de Ministros, con una antelación de entre seis y dos meses respecto de la fecha de finalización del menor plazo establecido en la condición acordada (tres años), BBVA y Banco Sabadell deberán remitir a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa un Informe de situación cada una, que detallará el modelo de gestión autónoma que se ha llevado a cabo y su contribución al mantenimiento de los criterios de interés general mencionados.
Además, con la misma antelación, las entidades deberán elaborar y publicar en su web un plan estructural a largo plazo en el que se detalle en qué medida su estrategia corporativa afectará, en al menos los cinco años siguientes, a los criterios de interés general identificados.
La autorización por parte del Gobierno en este punto solamente se refiere a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) pero no a la fusión en sí de las entidades, que solo se podrá pedir por parte de BBVA una vez pasen estos tres o cinco años propuestos. La CNMV todavía tiene que aprobar el folleto para que la oferta pueda dirigirse a los accionistas de Sabadell.
Por tanto, cualquier proceso posterior solamente llegará a suceder si los accionistas de Banco Sabadell, con al menos un 50% de los derechos de voto del capital social de la entidad (es decir, excluida la autocartera), deciden acudir a la OPA.
Como reacción, el Banco Sabadell ha exigido que BBVA proporcione información sobre el impacto de las condiciones que el Gobierno ha impuesto a la OPA de BBVA, tanto en sinergias esperadas como en su capacidad de retribuir al accionista.
De su lado, BBVA ha indicado que está evaluando las condiciones que ha impuesto el Gobierno en relación con la OPA.
#362
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
De momento al margen de que el Sabadell siga considerando que carece de sentido, nada nuevo por el momento, sin embargo, BBVA sólo ha manifestado que está analizando las nuevas condiciones, que han cambiado empezando con la prima de compra ofrecida que ahora es negativa, es decir, sale más a cuenta venderlas ahora en los mercados a que nos las compré BBVA. Luego el riesgo de que Banc Sabadell venda su filial británica y la imposibilidad de absorción al menos en los próximos 3 años.
Bueno, si todos las ponemos a la venta al mismo tiempo, pueden pegar un bajón muy importante.
Bueno, si todos las ponemos a la venta al mismo tiempo, pueden pegar un bajón muy importante.
#363
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Madrid (EFECOM). El BBVA afronta una semana decisiva para aclarar cuanto antes si sigue adelante con su oferta pública de adquisición (opa) al Banco Sabadell, a pesar de que el Gobierno impediría una fusión de las dos entidades en los próximos tres años, o si finalmente renuncia a la operación.
A principios de semana, previsiblemente, el grupo que preside Carlos Torres reunirá a su consejo de administración con la idea de despejar la gran incógnita y podrá valorar también la posibilidad de recurrir al Tribunal Supremo la condición impuesta por el Ejecutivo, según han informado fuentes próximas al proceso.
El último Consejo de Ministros autorizó la opa con la condición de que si prospera se mantengan las dos entidades por separado, incluyendo su gestión, durante al menos tres años, que podrían llegar a ser cinco, lo que complica los ahorros previstos con la operación.
El plan inicial del BBVA pasaba por integrar en el grupo al Sabadell para obtener a lo largo de los tres primeros años unas sinergias o ahorros de 850 millones: 450 millones en gastos de tecnología, 300 millones en gastos de personal y 100 millones en ahorros financieros.
Sin embargo, a la vista del rechazo desde un primer momento del Gobierno a una fusión entre el BBVA y el Sabadell, el banco comprador empezó a barajar un escenario en el que la entidad catalana se mantendría como filial del grupo, al igual que el Santander tuvo durante más de dos décadas al Banesto.
Un proceso de integración suele tardar un par de años en completarse y, además, el impuesto extraordinario a la banca tendría un coste mayor para el BBVA si integra al Sabadell, ya que es progresivo, por lo que mantener al banco catalán como filial el grupo tendría una cierta ventaja fiscal.
En el lado contrario está que las sinergias previstas en su día de 850 millones serían imposibles de conseguir, lo que a priori resta atractivo a la operación y obliga al BBVA a recalcular sus cifras para ver si sigue teniendo sentido continuar con la opa.
Sobre el papel, el acuerdo del Consejo de Ministros impide que tanto el BBVA como el Sabadell lleven a cabo recortes de plantilla o cierres de sucursales ligados a la operación, si bien no cierra la puerta a que estos se produzcan si buscan maximizar el valor de cada entidad.
El banco no ha tirado la toalla
De ahí que, por el momento, el banco no haya tirado la toalla y se incline por mantener su oferta a los accionistas del Sabadell, a la vista de los últimos contactos que ha mantenido con grandes inversores y las alegaciones que quiere hacer llegar también a principios de esta semana al acuerdo del Consejo de Ministros.
En cualquier caso, se espera que el máximo órgano de gestión del BBVA, que es su consejo de administración, decida "muy pronto" si sigue adelante con su oferta de compra tras recibir el visto bueno, con compromisos, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la operación de concentración y del Gobierno a la opa.
Si el banco no desiste, en las próximas jornadas tendrá que seguir avanzando y actualizando la previsión de sinergias y el impacto de la condición impuesta por el Gobierno con el objetivo de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la operación.
El supervisor bursátil será el encargado de dar el visto bueno a ese texto que recoge las condiciones de la oferta, incluyendo sus riesgos, a lo largo de julio, con lo que podría abrirse el periodo de canje en el que los accionistas del Sabadell tendrán que decir si están dispuestos a canjear sus títulos a cambio de los del BBVA.
El periodo de canje tiene que durar un mínimo de 15 días, que se convierten en realidad en al menos 30 días, pero como no se contempla la posibilidad de que concluya en agosto y la ley permite que pueda alargarse hasta un máximo de 70 días, continuaría en septiembre.
Desde el Sabadell, cuya cúpula se defiende desde que se lanzó la opa, consideran que buena parte de los pequeños accionistas tendrían que pagar impuestos si aceptan el canje, pues antes de recibir la acciones del BBVA tendrían que vender las de la entidad catalana y tributar por la plusvalía que pudieran anotarse.
Además de eso, el banco que lidera César González-Bueno ultima un plan estratégico que presentará el 24 de julio, coincidiendo con los resultados de la primera mitad del año, para convencer a sus accionistas del potencial de la entidad en solitario.
Para esa fecha, el banco sabrá si vende su filial británica, TSB, lo que le daría margen para anunciar un posible reparto de dividendo que podría animar a los accionistas a rechazar la oferta de canje del BBVA
#364
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). BBVA ha comunicado su decisión de no desisir de su opa sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su 'visto bueno' a la opa con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada.
"Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", concluye el comunicado de BBVA.
Dicho comunicado explica que el Gobierno autorizaba la "concentración económica de BBVA y Banco Sabadell, imponiendo la condición, adicional a los compromisos asumidos por BBVA ante la CNMC, de que ambas entidades mantengan, durante un periodo de tres años" (prorrogables otros dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión. Tras evaluar dicha condición, BBVA, explica en un comunicado, ha decidido seguir adelante "porque la operación crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
Ahora, afirman que BBVA "actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas".
Con esta última autorización, "que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses", según el banco con sede en Bilbao, y una vez se inicie el periodo de aceptación, "los accionistas de Banco Sabadell podrán, por fin, unirse al proyecto más atractivo de la banca europea", según BBVA.. "Se trata de una oferta extraordinariamente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell, quienes tendrán la oportunidad de sumarse a un banco con un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa" añade Carlos Torres, presidente de BBVA.
#365
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Díaz recalca que la opa de BBVA sobre el Sabadell es "muy mala noticia" y exige mantener empleos
ALICANTE (EP).
En rueda de prensa en Sevilla, junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo, Díaz ha insistido en que la opa "es una pésima noticia para nuestro país", que tiene "un riesgo sistémico de elevadísima concentración bancaria".
"Y esta OPA agudiza la concentración bancaria y, por tanto, es muy mala noticia", ha sentenciado la vicepresidenta segunda, quien ha señalado que "el propio BBVA ha cifrado la previsión de despidos en 5.000 trabajadores y trabajadoras", mientras que "los sindicatos los cifran en 10.000".
Ha recalcado que la opa "agudizaría un problema gravísimo que tiene que ver con la democracia en nuestro país, que se llama exclusión financiera". Ha manifestado que en determinadas zonas de España, el "cierre de las oficinas bancarias no solo es un problema de quedarse sin un cajero, sino que es un problema democrático".
Para Yolanda Díaz, ante una opa como la del BBVA a Banco Sabadell, es fundamental "el mantenimiento del empleo", lo que es "la clave, entre otros datos".
Ha agregado que "realizar esta opa teniendo a todos los actores sociales, económicos, culturales, sindicales o empresariales de una comunidad autónoma que es fundamental" como es Cataluña, "es un error".
En su opinión, la consecuencia de esta opa "va a suponer que va a encarecer el crédito a las pequeñas empresas, por la característica que tiene una de las entidades, y también a las familias en nuestro país", por lo que ha insistido en que es una "mala noticia".
#366
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA podrá lanzar un suplemento al folleto de la opa sobre Sabadell cuando se apruebe vender TSB.
MADRID (EP). BBVA y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se encuentran en un diálogo para terminar de esbozar el folleto de la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell, que previsiblemente se completará este mes de julio, con la opción de que BBVA presente un suplemento más adelante para incluir cualquier impacto por la venta de TSB.
El Gobierno decidió el pasado martes, 24 de junio, autorizar la opa con la condición de que BBVA y Banco Sabadell se mantengan como entidades independientes durante un periodo de tres años, ampliable por dos ejercicios adicionales.
La vocación de la CNMV, según detalló su presidente, Carlos San Basilio, la semana pasada en unas jornadas en Santander es aprobar el folleto una vez BBVA haya incluido el impacto de esta condición en la operación. La previsión tanto de la CNMV como de BBVA es que este diálogo se extienda durante estos días y que el folleto pueda estar listo para ser aprobado para el entorno de mediados de julio.
En todo caso, la fecha final de la aprobación depende de cuándo envíe BBVA la documentación que falta y de los requerimientos que le haga la CNMV para ampliarlo, según fuentes cercanas al proceso consultadas por Europa Press. Todavía no hay una fecha prefijada y dependerá del diálogo entre oferente y supervisor.
Además, según explicó San Basilio la semana pasada, BBVA tiene la posibilidad de lanzar un suplemento al folleto, una vez se haya publicado el documento original, que recoja información adicional del eventual impacto de la venta de TSB a Banco Santander.
Por lo pronto, los próximos hitos con importancia en la opa más allá del folleto están sobre el tejado tanto de Banco Sabadell como de BBVA. El día 24 de julio, el banco catalán presenta sus resultados del conjunto del primer semestre, pero además también informará de su nuevo plan estratégico.
En ese plan estratégico se incluirán los supuestos de la evolución de Banco Sabadell sin el negocio británico de TSB. También se darán más detalles de la remuneración prevista para los accionistas. Por lo pronto, Sabadell se ha comprometido a repartir entre sus dueños 3.800 millones de euros en los próximos meses. Este reparto incluye 2.500 millones de euros procedentes del capital generado por la venta de TSB y 1.300 millones de euros de dividendos con cargo a resultados de este año.
Posteriormente, será el turno de BBVA, que publicará sus propios resultados del primer semestre el 31 de julio, con el folleto de la operación ya publicado, si se cumplen las estimaciones tanto del propio banco como de la CNMV.
A renglón seguido, el 6 de agosto, se celebrará una junta general de accionistas de Banco Sabadell con carácter extraordinario para decidir tanto la venta de TSB como el reparto de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción. El consejo tiene que someter la venta del negocio a aprobación de la junta por el deber de pasividad que impone la legislación al estar siendo objeto de una opa.
Una vez se apruebe el folleto, BBVA tiene un plazo de cinco días hábiles para abrir el periodo de aceptación, que será cuando los accionistas de Banco Sabadell podrán decidir si acuden al canje que ofrece BBVA. Este periodo, según la legislación española, puede abarcar un plazo de 15 a 70 días. Como BBVA también está afectado por legislación estadounidense, el plazo mínimo será de un mes.
No obstante, no está decidida la duración del periodo de aceptación. Tanto desde BBVA como desde la CNMV consideran preferible que el periodo no finalice durante el mes de agosto, al ser un mes de reducida actividad bursátil.
#367
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la opa de BBVA esta semana.
MADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) espera contar con una primera versión del folleto de la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell esta misma semana, con el objetivo de poder aprobarlo a finales de julio.
El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha asegurado a preguntas de los medios de comunicación tras su intervención en un acto organizado por Cecabank que este es el escenario "esperable", aunque todo depende de los tiempos que marque el propio BBVA.
"Nuestro escenario sigue siendo poder aprobar el folleto antes del final de julio, es decir, antes de la junta [de Banco Sabadell]. Porque realmente la junta te abre dos escenarios, pero dos escenarios conocidos", ha explicado San Basilio.
Banco Sabadell ha convocado para el 6 de agosto dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario para que los accionistas voten si se ejecuta la venta del banco británico TSB y si se reparte un dividendo de 2.500 millones con los fondos que se obtenga de esa operación.
"Si se aprueba la venta con el dividendo, pues eso es un escenario que nosotros pensamos que debería estar reflejado en el folleto. Si no se aprobara la venta, pues tienes otro escenario que también debería estar reflejado en el folleto", ha dicho San Basilio, que en todo caso ha recordado que los plazos dependen de BBVA, porque aún les tienen que mandar la nueva versión del folleto.
"Idealmente, nos gustaría aprobar antes de final de julio, porque pensamos que la información es conocida y los escenarios son bastante controlados, pero no depende solo de nosotros", ha afirmado el responsable del supervisor financiero.
Sobre la posibilidad de lanzar un suplemento al folleto, que el propio San Basilio planteó el pasado mes de junio, ahora ha indicado que es una decisión que no está tomada.
"Si nosotros pensamos que un folleto con dos escenarios te permite mantenerlo una vez que se ha identificado cuál es el escenario en el que te estás moviendo sin necesidad de hacer cambios, pues eso es lo que nos permitiría a nosotros aprobar a finales de julio. Si nosotros pensáramos que después de la Junta en todo caso hay que hacer una revisión del folleto, pues entonces podemos replantearnos si tiene sentido aprobar en julio algo que sabes que vas a tener que revisar después", ha detallado.
El plazo de aceptación acabará en septiembre
Sobre el plazo de aceptación, San Basilio ha indicado que es poco relevante el impacto que pueda tener el mes de agosto. Dado que BBVA tendrá que decidir un plazo de al menos un mes, por estar afectado por legislación estadounidense, y dado que el folleto como pronto se aprobará a finales de julio, el plazo de aceptación naturalmente acabaría ya en el mes de septiembre. Tanto el BBVA como la CNMV consideramos que no sería deseable que el plazo de aceptación termine en agosto.
Asimismo, en el folleto tendrá que estar recogido si el precio ofrecido tiene la consideración de precio equitativo, que es lo que permitiría a BBVA, una vez finalizada la opa, mantener la participación aunque esté entre el 30% y el 50%. San Basilio ha indicado que es uno de los temas que la CNMV tiene que hablar con BBVA para ver si se recoge en el folleto.
#368
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Tal como indica en la reedición del post de blog:
En estos momentos Banc Sabadell tiene a sus comerciales parcialmente concentrados en la Delegación de Voto de la Junta que tiene que aprobar la vena de la filial británica TSB y el dividendo a pagar en su momento y tras la formalización de tal venta.
Estan llamando a accionsitas, es de suponer que los que tenemos acciones depositadas. mas allá de que personalmente sea contrario a la OPA, no me parece de recibo que se empleen recursos del banco para conseguir unos objetivos que son los que pretente del Consejo de Administración y de muchos accionsitas también, ahora bien el banco es de todos los socios, los que no quieren la absorción y también de los que si la desean, y a estos segundos, mucho me temo que nadie les ha preguntado si les parece bien que se empleen recursos de la sociedad para los intereses de una parte del accionariado.
Aquí lo desarrollo:
https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/6821365-recursos-banco-para-conseguir-delegaciones-voto-322
En estos momentos Banc Sabadell tiene a sus comerciales parcialmente concentrados en la Delegación de Voto de la Junta que tiene que aprobar la vena de la filial británica TSB y el dividendo a pagar en su momento y tras la formalización de tal venta.
Estan llamando a accionsitas, es de suponer que los que tenemos acciones depositadas. mas allá de que personalmente sea contrario a la OPA, no me parece de recibo que se empleen recursos del banco para conseguir unos objetivos que son los que pretente del Consejo de Administración y de muchos accionsitas también, ahora bien el banco es de todos los socios, los que no quieren la absorción y también de los que si la desean, y a estos segundos, mucho me temo que nadie les ha preguntado si les parece bien que se empleen recursos de la sociedad para los intereses de una parte del accionariado.
Aquí lo desarrollo:
https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/6821365-recursos-banco-para-conseguir-delegaciones-voto-322
#369
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Supongo que este año regalaran algo bueno a los accionistas que deleguen el voto, al menos daran la caja roja de nestle de 2kg....
#370
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Como es junta extraordinaria, me temo que ni los 12 bombones Lindt, a lo mejor nos dan 8 !!!!!!!!!!!!!!
#371
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La cotización ya rompio el techo de 2,85 y está a 2,97 €, lo de los 3 eurillos ahí está !!!!!!!!!!!!!!!!!
#372
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell sigue avanzado en el calendario
Link Securities | La Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA (BBVA) sobre Banco Sabadell (SAB) sigue avanzado en el calendario, según informaron el lunes Bolsamania.com y Expansión.
Tras la venta de TSB por parte de la entidad catalana y las condiciones impuestas por el Gobierno a la operación, Expansión informó que BBVA ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto final de la operación, que incorpora la valoración de todo lo ocurrido en las últimas semanas, incluidas las condiciones del Gobierno sobre la operación y el impacto de la venta de la filial británica de Sabadell, TSB. El diario señala que BBVA espera obtener unas sinergias cifradas en torno a 300 millones de euros y que su intención es que el periodo de aceptación se alargue hasta el mes de septiembre.
Asimismo, Bolsamania.com informó que la CNMV espera poder aprobarlo antes de finales de julio. Idealmente nos gustaría aprobar el folleto antes de final de julio, pero no depende solo de nosotros, afirmó Carlos San Basilio, presidente de la CNMV después de participar en la XI Jornada de servicios de valores organizada por Cecabank y Expansión. «Nuestro escenario sigue siendo poder aprobar el folleto antes de final de julio. Es decir, antes de la Junta General de Accionistas de Sabadell. Realmente, la Junta te abre dos escenarios conocidos», ha añadido.
#373
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Oliu insiste en que no ve ninguna posibilidad de éxito de la opa del BBVA si no cambian las condiciones.
ALICANTE (EFE).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha dicho este martes que no ve ninguna posibilidad de éxito de la opa lanzada por el BBVA sobre la entidad que preside si no cambian las condiciones de la misma.
Oliu, junto con el consejero delegado del Banco Sabadell César González-Bueno, ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas en Alicante.
Ha indicado que el Sabadell "tiene por delante un proyecto como banco solo y con una generación de valor y una generación de capital, de tal forma" que le "permitió en la última presentación de resultados decir que para este año" se preveían unos dividendos de 1.300 millones de euros, pero "después de la materialización de la venta" de su filial británica, TSB, que "se producirá probablemente durante el primer trimestre de 2026, pues todo junto hace una cantidad de dividendo de 2.800" millones de euros.
Aparte del dividendo extraordinario que simplemente se limita a la operación de TSB, que tiene que ser sometida y aprobada por una Junta General el 6 de agosto, "el accionista tiene que mirar muy bien los dividendos ordinarios que el Banco (Sabadell) de alguna manera y de manera sostenible puede dar y que realmente son, creemos, superiores a los que puede obtener caso de aceptar esta opa", ha señalado.
"Pero esto definitivamente lo veremos cuando tengamos el folleto y cuando veamos cuál es el proyecto y la previsión de valor para el accionista que pueda dar la oferta del BBVA en su momento", ha apuntado.
Oliu, junto con el consejero delegado del Banco Sabadell César González-Bueno, ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas en Alicante.
Ha indicado que el Sabadell "tiene por delante un proyecto como banco solo y con una generación de valor y una generación de capital, de tal forma" que le "permitió en la última presentación de resultados decir que para este año" se preveían unos dividendos de 1.300 millones de euros, pero "después de la materialización de la venta" de su filial británica, TSB, que "se producirá probablemente durante el primer trimestre de 2026, pues todo junto hace una cantidad de dividendo de 2.800" millones de euros.
Aparte del dividendo extraordinario que simplemente se limita a la operación de TSB, que tiene que ser sometida y aprobada por una Junta General el 6 de agosto, "el accionista tiene que mirar muy bien los dividendos ordinarios que el Banco (Sabadell) de alguna manera y de manera sostenible puede dar y que realmente son, creemos, superiores a los que puede obtener caso de aceptar esta opa", ha señalado.
"Pero esto definitivamente lo veremos cuando tengamos el folleto y cuando veamos cuál es el proyecto y la previsión de valor para el accionista que pueda dar la oferta del BBVA en su momento", ha apuntado.
#374
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Hoy ha llegado a marcar 3.09, o sea no habia manera de romper los 2,85 y se ha metido por sobre del 3 en pocos días, ha cerrado a 3,04 € con un aumento del 65% en los últimos 12 meses, "alguienes están apostando" a que esto del BBVA no saldrá, otra explicación no veo !!!!
Cuando anunciaron la venta del TSB Bank, la acción tenia un techo de 2,85, ahora en agosto pagarán 0,12 € de dividendo, y cuando se formalice la venta del TSB otros 0,50 €, con lo cual "mis cuentas" son 2,85 + 0,50 = 3,35 por accion. Bien, anteayer me parecía una salvajada, y casi imposible llegar a dichos 3,35, pero si hoy se ha llegado a cruzar operaciones a 3,09, tan imposible ya no lo veo ....... creo que a 3,25 (y sigue siendo mucho suponer) las mando a tomar viento y no me quedo ni una sola, que mi comprador/a se quede con el 0,10 y obviamente el dividendo, que todos tenemos que vivir :-)
El refrán dice salvar los muebles, pero en este caso el tandem Oliu González-Bueno, lo que salva parece, es la casa, vende los muebles (TSB) ... probablemente muy a pesar de ambos, pero es un sacrificio que tiene que hacer para intentar evitar el éxito de la OPA.
Cuando anunciaron la venta del TSB Bank, la acción tenia un techo de 2,85, ahora en agosto pagarán 0,12 € de dividendo, y cuando se formalice la venta del TSB otros 0,50 €, con lo cual "mis cuentas" son 2,85 + 0,50 = 3,35 por accion. Bien, anteayer me parecía una salvajada, y casi imposible llegar a dichos 3,35, pero si hoy se ha llegado a cruzar operaciones a 3,09, tan imposible ya no lo veo ....... creo que a 3,25 (y sigue siendo mucho suponer) las mando a tomar viento y no me quedo ni una sola, que mi comprador/a se quede con el 0,10 y obviamente el dividendo, que todos tenemos que vivir :-)
El refrán dice salvar los muebles, pero en este caso el tandem Oliu González-Bueno, lo que salva parece, es la casa, vende los muebles (TSB) ... probablemente muy a pesar de ambos, pero es un sacrificio que tiene que hacer para intentar evitar el éxito de la OPA.
#375
Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Esto lo sacan, las oficinas están llamando a todos los minoritarios y consiguiendo multitud de delegaciones de voto !!!! es lo que comentaba (y me parece mal) aunque que votaré si, en la respuesta 368