Re: Quiero sacar todo el dinero del banco
Podría ser que haga cáculos de los intereses que palma por los 3-4 días de valoración entre la salida y la entrada.
De 6000 es agua pero de mas de 1 millón, habría que estudiarlo.
Otra cosa no se me ocurre.
CÓDIGO AMIGO
Podría ser que haga cáculos de los intereses que palma por los 3-4 días de valoración entre la salida y la entrada.
De 6000 es agua pero de mas de 1 millón, habría que estudiarlo.
Otra cosa no se me ocurre.
El cheque lo cobra la entidad emisora y cobran unas comisiones graciosas, de 100.000€ a mi me pedían 500€ o por ahí...
Quinientos euros es comisión máxima que cobran muchas entidades.
Saludos.
Sobre lo de los billetes de 500 euros, yo no lo haria. Estan mas vigilados que Al Capone en sus tiempos y aunque sean legales te expones a una inspección, tratándose de cantidades elevadas. Lo mejor es una OTE que es gratis. I si te preocupan los intereses que pierdes en el traspaso, creo que con tu banco receptor puedes hacer "maravillas"! Es cuestión de apretar las tuercas. ¡Tu puedes! El resto de los mortales, no!
Uhm...pues no había caido en eso. Gracias por la información, Jexs.
Un saludo.
Me imagino que si que los hay. Y en ese caso, lo fácil es echarle la culpa al empedrado, como siempre.
Una pregunta, Jexs71. Ya que tu trabajas en el sector, tendrás información de primera mano.
Si el destino fuera bancolchón, ¿Habría que informar o advertir de alguna manera tanto a Hacienda como al SEPBLAC ese que mencionabas para evitar posteriores inspecciones?.
Me corroe la curiosidad.
Un saludo.
Sí ya que se trata de un movimiento de efectivo de mas de 100.000
Hay que rellenar un formulario S1
Y cualquier movimiento de mas de 1.000 (sí, 1.000) hay que identificar a quien lo realiza con nombre y dni.
Un poco de info:
CONTROL DE LOS PAGOS EN EFECTIVO
Una de las tipologías comunes detectadas en todos los sectores de economía sumergida y en algunas de las fases en los procesos de blanqueo de capitales es el empleo de efectivo para evitar dejar rastro de transacciones ilícitas o de origen lícito pero que se pretenden ocultar a la Administración Tributaria.
La AEAT viene desarrollando en los últimos años actuaciones relacionadas con la utilización de efectivo de alta denominación (billetes de 500 euros) en operaciones económicas.
La legislación tributaria y de prevención de blanqueo de capitales establece mecanismos y canales de intercambio de información que permiten el conocimiento de datos y antecedentes sobre los movimientos de medios de pago.
En este sentido merece destacarse la declaración modelo S1, de obligatoria presentación respecto de los movimientos de entrada o salida de efectivo del territorio nacional por importe igual o superior a 10.000 €, y de los movimientos de efectivo por el territorio nacional por importe igual o superior a 100.000€.
Adicionalmente, en el marco del Convenio de colaboración con el Consejo General del Notariado, éste informa periódicamente a la AEAT de aquellas escrituras en que se produzca la negativa de los otorgantes a aportar el modelo S1 en aquellos supuestos en que resulte obligatorio.
La existencia de estas fuentes informativas permite el análisis y en su caso control de las operaciones de efectivo independientemente del valor facial del billete utilizado, siendo un objetivo para el año 2010 el inicio de la explotación de la información obtenida.
Asimismo, dentro del seguimiento de las operaciones cuyo pago se realiza en efectivo, y en las que se pueden estar produciendo supuestos de blanqueo de capitales, criminalidad organizada o economía sumergida, cobran especial importancia las técnicas utilizadas por parte del Área Operativa de Aduanas de la Agencia Tributaria, especialmente las investigaciones sobre el terreno.