Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Mercado financiero

Son unos mecanismos mediante los que se producen intercambios de instrumentos financieros, y se determinan los precios. Hay que considerar dos particularidades:

  • No tienen por qué coincidir con un lugar físico.
  • No es preciso que el precio de los títulos que se negocian deriven de la oferta y la demanda, ya que hay precios intervenidos, máximos, mínimos, etc.


Funciones de los mercados financieros:

  • Poner en contacto a los distintos agentes.
  • Fijar precios.
  • Dar liquidez a los activos financieros que se negocian en él.
  • Reducir plazos y costes de intermediación (además de reducir riesgos, etc.)


La eficacia o eficiencia se miden en función del desarrollo de diversas características:
1. Amplitud: volumen de activos que se intercambian en un mercado financiero, facilitando el ajuste entre oferta y demanda.
2. Transparencia: está en función de la cantidad, calidad y coste de la información existente sobre el mercado financiero (a mayor transparencia mayor eficacia y eficiencia de un sistema financiero).
3. Libertad: en función del grado de intervención de las autoridades y la existencia o no de monopolio (a mayor libertad, mayor eficacia).
4. Profundidad: en función del número de órdenes de compra y venta que existen para cada instrumento que se negocia en un mercado (a mayor profundidad, mayor eficiencia). Deriva de las características anteriores, sobre todo transparencia y libertad.
5. Flexibilidad: facilidad que de los agentes de un mercado financiero tienen para reaccionar ante cambios en los precios y en las condiciones en general de los activos financieros (a mayor transparencia y libertad, mayor flexibilidad).
 

Clasificaciones de los mercados financieros: 

Estas diferentes clasificaciones no son compartimentos estancos, sino que existen relaciones complejas entre ellos,
 

1. Según su funcionamiento:


a) Mercado financiero Directo: que se divide en,

  • Mercado Directo: en el que interviene un comisionista,
  • Mercado de Búsqueda: no interviene un comisionista,
  • Mercado de subasta: no son propiamente Mercado financiero Directos, pero puede considerarse así porque el coste de la búsqueda resulta prácticamente nulo.

b) Mercado financiero Intermediado: al menos uno de los 2 agentes participantes en la operación es un intermediario financiero.


2. Según las características de los activos:

a) Mercados Monetarios: la característica fundamental de los activos es que tienen una elevada liquidez y un reducido riesgo (liquidez debida al desarrollo de los mercados secundarios, y no tanto al plazo). Normalmente son a c/p pero existen algunos a más de 1 año.
b) Mercados de capitales: se caracterizan porque las operaciones que se realizan en ellos (sobre todo las de financiación) son a l/p y los instrumentos son, por tanto, a l/p.

  • Son básicos para las operaciones de inversión a l/p.
  • Diferenciamos 2 tipos: de renta fija y de renta variable.
  • Uno de los mercados de capitales es el mercado bursátil, y otro es el mercado de créditos.

 

3. Según el grado de intervención de las autoridades:


a) Mercado financiero libres.
b) Mercado financiero regulados.


4. Según el grado de formalización:


a) Mercado financiero organizados: se caracterizan porque la negociación se produce en un lugar definido y siguiendo una serie de normas o reglas establecidas.
b) Mercado financiero no organizados (CUIDADO: no son “desorganizados”, son NO ORGANIZADOS): no hay un lugar definido ni existen normas y reglas establecidas, sino las partes las establecerán para cada caso concreto.


5. Según la fase de negociación de los activos financieros:

a) Mercado financiero primarios o de emisión: aquellos en los que los instrumentos financieros son de nueva creación y se negocian en el momento mismo de la emisión.
b) Mercado financiero secundarios: los instrumentos que se negocian no son nuevos, ya existían en los primarios. Se utilizan para dar liquidez a los títulos emitidos y facilitar la colocación de dichos títulos. Cambia el propietario, pero no la financiación (para el emisor del título).

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Mercado financiero, Enrique Valls, 14 de diciembre del '21, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar