Un creador de mercado o market maker en inglés es una institución financiera miembro de un mercado que asume el compromiso de aportar liquidez y profundidad a un determinado valor o clase de valores, introduciendo órdenes de compra y venta, que sirven de contrapartida a las existentes. Un creador de mercado está dispuesto a comprar y vender un valor en todo momento, facilitando así a los inversores la negociación de valores. Su función principal es proporcionar liquidez y ayudar a estabilizar los precios de los activos negociados, tales como acciones, bonos, divisas, entre otros.
Un creador de mercado compra y vende activos con el objetivo de mantener una cierta cantidad de cada activo en su cartera y hacer disponibles para su compra o venta por parte de sus clientes. A cambio de esto, cobran una pequeña comisión o spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo.
Es importante destacar que los creadores de mercado no son simples brokers que pasan órdenes de sus clientes a los mercados. Ellos asumen un riesgo de mercado al tener activos en cartera y están dispuestos a comprar y vender esos activos a precios determinados. Esta capacidad de actuar como comprador y vendedor simultáneamente es lo que les permite proporcionar liquidez al mercado y ayudar a fijar los precios.
Regulación de los creadores de mercado
El Ministerio de Economía y Hacienda de España emitió una orden el 10 de febrero de 1999 con el objetivo de regular y supervisar la actividad de los creadores de mercado en el mercado español de valores. La orden también definió los requisitos para ser un creador de mercado autorizado en España, incluyendo tener un capital mínimo, cumplir con estándares de transparencia y cumplir con las regulaciones de protección al cliente. Además, los creadores de mercado deben informar regularmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre sus actividades y cumplir con los requisitos de auditoría y supervisión regulares.
Hay varios creadores de mercado importantes en España. Aquí hay algunos ejemplos:
-
BBVA: Uno de los mayores bancos de España, BBVA es un importante creador de mercado en el mercado español de valores.
- Banco Santander
-
BNP Paribas: BNP Paribas es una importante entidad bancaria internacional con presencia en España y en muchos otros países, y es un creador de mercado en varios mercados financieros, incluyendo el español.
-
Goldman Sachs: Goldman Sachs es una de las mayores firmas de inversión en el mundo, y es un creador de mercado activo en el mercado español de valores.
- Morgan Stanley
Compromisos asumidos por el creador de mercado
Un creador de mercado asume varios compromisos importantes en su función de proporcionar liquidez y ayudar a estabilizar los precios de los activos negociados. Algunos de estos compromisos incluyen:
-
Ofrecer precios comprados y vendidos: Un creador de mercado debe estar dispuesto a ofrecer precios comprados y vendidos para los activos que mantiene en inventario, y estar dispuesto a ejecutar órdenes de compra y venta de esos activos a esos precios.
-
Proporcionar transparencia: Un creador de mercado debe ser transparente con respecto a sus precios y prácticas comerciales, y proporcionar información a los inversores y al mercado en general sobre sus actividades.
-
Mantener una posición de equilibrio: Un creador de mercado debe mantener una posición de equilibrio en el mercado, comprando y vendiendo activos para mantener una cantidad adecuada de inventario y ayudar a estabilizar los precios.
-
Proteger la privacidad de la información: Un creador de mercado debe proteger la privacidad y la confidencialidad de la información de sus clientes y cumplir con las regulaciones sobre privacidad y seguridad de la información.
-
Cumplir con las regulaciones: Un creador de mercado debe cumplir con todas las regulaciones aplicables, incluyendo las regulaciones sobre transparencia, protección al cliente y cumplimiento de la ley.
Riesgos de los creadores de mercado
Al asumir el papel de creador de mercado, una entidad asume varios riesgos importantes. Algunos de estos riesgos incluyen:
-
Riesgo de mercado: El creador de mercado asume el riesgo de que los precios de los activos negociados cambien de manera adversa, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
-
Riesgo de crédito: Al mantener cartera de activos y proporcionar financiación a los clientes, el creador de mercado asume un riesgo de crédito si los clientes no cumplen con sus obligaciones.
-
Riesgo operacional: El creador de mercado también asume un riesgo operacional, incluyendo riesgos relacionados con la tecnología y los sistemas de gestión de riesgos.
-
Riesgo de cumplimiento: El creador de mercado debe cumplir con una serie de regulaciones y normativas, y existe el riesgo de incurrir en multas o sanciones por incumplimiento.
-
Riesgo reputacional: Finalmente, el creador de mercado también asume un riesgo reputacional si no cumple con sus compromisos con los clientes o si se produce algún tipo de escándalo o controversia.
Es importante destacar que los creadores de mercado deben implementar sistemas de gestión de riesgos eficaces para minimizar estos riesgos y proteger sus intereses y los de sus clientes.
Cómo gana dinero un creador de mercado
Un creador de mercado gana dinero de varias maneras, incluyendo:
-
Spread: El spread es la diferencia entre el precio al que un creador de mercado está dispuesto a comprar un activo y el precio al que está dispuesto a venderlo. El creador de mercado gana dinero cobrando una pequeña prima por cada transacción que realiza. Por ejemplo, cuando un inversor busca comprar acciones de una empresa utilizando un broker online, puede observar un precio de oferta de 90 euros y un precio de demanda de 90,05 euros. Esto significa que el creador de mercado está dispuesto a comprar la acción a 90 euros y a venderla a posibles compradores a 90,05 euros. Este diferencial, aunque parezca pequeño, puede generar ingresos significativos para el creador de mercado con el tiempo a medida que ejecute más transacciones.
-
Comisión: Algunos creadores de mercado cobran comisiones por sus servicios, incluyendo el mantenimiento de una posición en el mercado y la ejecución de órdenes de compra y venta.
-
Financiación: El creador de mercado también puede ganar dinero proporcionando financiación a los clientes a cambio de una tasa de interés.
-
Análisis y consultoría: Además, algunos creadores de mercado ofrecen servicios de análisis y consultoría a sus clientes y cobran por estos servicios.