Acceder
Leí esta mañana un artículo en elconfindencial.com que me dejó un poco descolocado. Se titula “El precio del fracaso” y pone a parir a algunos importantes CEOs de grandes empresas americanas porque mientras que éstos cobraban una pasta, las acciones de sus compañías caían con fuerza. La verdad es que no entiendo qué tendrá que ver la evolución de la cotización a medio plazo con el buen o mal trabajo de su CEO. Supongo que el nexo está en el deseo de publicidad de los autores del estudio (The Corporate Library – hasta yo les hago publicidad) y lo que nos gusta criticar a la gente que gana más dinero que nosotros. En cualquier caso, me parece que ese artículo es una chapuza y que sus autores no tienen ni idea de lo que hablan.

El ejemplo más sangrante es el de Robert Nardelli y Home Depot. Este hombre (que es cierto que cobraba una animalada), se puso al mando de HD en el año 2000 y lo abandonó en el 2006. Durante ese periodo la empresa experimentó los siguientes cambios:

Incremento en ventas de un 112%.
Incremento del BPA en un 172%
Incremento del cash flow operativo en un 165%.
Incremento del free cash flow desde -$135 millones a +$2600 millones.
Incremento de fondos propios del 118%.
El margen neto pasó de un 6,04% a un 7,16%
Su ROE casi ni se movió (eso es cierto) y pasó del 22,21% al 22,85%.

Y todo eso sin empeorar su endeudamiento ya que en el año 2000 tenía un ratio Deuda LP/Fondos propios de 0,061 y en el año 2006 terminó con 0,10. Por poner un dato más anecdótico, gracias a Nardelli HD es el minorista que más rápidamente alcanzó la cifra de los $40.000 millones en ventas (más rápido incluso que Wal-Mart).

Es cierto que la acción se pegó una buena leche pero es que en el año 2000 HD tenía un PER de 56,60. ¿Es culpa de Nardelli que HD tuviera un PER de 56 cuando entró en la compañía? Evidentemente no. La culpa del descalabro bursátil de HD es de sus propios accionistas que pagaron por sus acciones un precio muy superior a su valor. Y es que incluso una buena empresa con una buena dirección puede ser una inversión nefasta si se paga un precio excesivo por ella.

Lo que me gustaría saber es el nombre del artista que accedió a pagar a Nardelli $124 millones de sueldo (sin bonus) durante sus primero 5 años como CEO. Típico sueldo de periodo burbujero. A ese artista es al que se deberían comer los accionistas y no a Nardelli.

En España hay dos grandísimos directivos que están en el punto de mira: Manuel Pizarro y Rafael Miranda. Cuando estos dos señores abandonen Endesa espero que se les trate como se merecen y en las Escuelas de Negocio de todo el mundo se estudie lo que han conseguido para sus accionistas. Digan lo que digan los periódicos y los políticos, los más beneficiados por las actuaciones de Pizarro y Miranda han sido sus accionistas (que deben estar satisfechos y orgullosos de sus directivos). Me apena no haber visto aun señales de agradecimiento por parte de los accionistas de Endesa porque el trabajo de estos dos señores ha sido increible. Espero verlos pronto porque se lo merecen. Al igual que a Bob Nardelli, les deseo que disfruten sus millones justamente ganados. Tenemos mucho que aprender de ellos.
37
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #36
    12/05/07 00:56

    Anónimo: tienes toda la razón. hay que apostar x alternativas y hay que hacerlo ya. lo que me da a mí es que nadie está apustando con fuerza. la mayor parte de la energía consumida es la de toda la vida (la sucia) y las limpias siempre van como a nivel de prueba. en plan: "apostamos x el biodiesel xo poquito, x si las moscas". y no nos engañemos, las que tienen que apostar son las Exxon, las BP, las Total... en definitiva (y esto es una opinión) las limpias necesitan el empujón de las sucias y ese empujón no aparece x ningún lado. a este ritmo antes que desarrollar una energía limpia que funcione nos mudamos a Marte impulsados x energías sucias.

    Ritxi: te digo lo mismo que a Daniel: cada vez disfruto más con el blog y eso es gracias a que la gente cada vez participa más y, excepto una o dos veces hace mucho tiempo, todas las críticas están razonadas y con un espíritu de APORTAR otros puntos de vista y siempre desde el respeto. la TV nos está imponiendo un modelo de discusión xa tener la razón y en cambio en este y en otros blogs (y foros) de bolsa se está desarrollando el movimiento contrario: discusiones para CREAR. y eso es fantástico.

    lo que voy a contar creo que me pasó con este Anónimo que no le gusta la gestión de Pizarro y Miranda (que se podría poner un nick xa identificarle, caray! :P). en un par de ocasiones iniciamos la discusión con posiciones enfrentadas y terminé diciéndole: "tienes razón y yo estaba equivocado". hablo de una discusión sobre market timing, x ejemplo. y con otro anónimo hablábamos sobre el PER y, coño, me dio la razón a mí. Eso es una discusión intelectual y no una discusión "Crónicas Marcianas" xa tener la razón. Eso es una gozada y además se hace todo muy interesante y siempre desde el respeto... no sé... me encanta :)

  2. #37
    12/05/07 00:56

    Anónimo: tienes toda la razón. hay que apostar x alternativas y hay que hacerlo ya. lo que me da a mí es que nadie está apustando con fuerza. la mayor parte de la energía consumida es la de toda la vida (la sucia) y las limpias siempre van como a nivel de prueba. en plan: "apostamos x el biodiesel xo poquito, x si las moscas". y no nos engañemos, las que tienen que apostar son las Exxon, las BP, las Total... en definitiva (y esto es una opinión) las limpias necesitan el empujón de las sucias y ese empujón no aparece x ningún lado. a este ritmo antes que desarrollar una energía limpia que funcione nos mudamos a Marte impulsados x energías sucias.

    Ritxi: te digo lo mismo que a Daniel: cada vez disfruto más con el blog y eso es gracias a que la gente cada vez participa más y, excepto una o dos veces hace mucho tiempo, todas las críticas están razonadas y con un espíritu de APORTAR otros puntos de vista y siempre desde el respeto. la TV nos está imponiendo un modelo de discusión xa tener la razón y en cambio en este y en otros blogs (y foros) de bolsa se está desarrollando el movimiento contrario: discusiones para CREAR. y eso es fantástico.

    lo que voy a contar creo que me pasó con este Anónimo que no le gusta la gestión de Pizarro y Miranda (que se podría poner un nick xa identificarle, caray! :P). en un par de ocasiones iniciamos la discusión con posiciones enfrentadas y terminé diciéndole: "tienes razón y yo estaba equivocado". hablo de una discusión sobre market timing, x ejemplo. y con otro anónimo hablábamos sobre el PER y, coño, me dio la razón a mí. Eso es una discusión intelectual y no una discusión "Crónicas Marcianas" xa tener la razón. Eso es una gozada y además se hace todo muy interesante y siempre desde el respeto... no sé... me encanta :)

  3. #35
    Anonimo
    11/05/07 18:22

    Impresionante debate¡¡¡¡
    Por cosas como esta merece la pena andar en internet¡¡¡

    Un saludo a todos

    RITXI70

  4. #33
    Anonimo
    11/05/07 04:10

    Pues si no son estas alternativas, tendrán que ser otras. Porque nos estamos cargando el planeta donde vivimos todos. Simplemente mi opinión.

  5. #34
    Anonimo
    11/05/07 04:10

    Pues si no son estas alternativas, tendrán que ser otras. Porque nos estamos cargando el planeta donde vivimos todos. Simplemente mi opinión.

  6. #31
    11/05/07 00:36

    Anónimo: vemos lo mismo desde dos puntos de vista distintos. yo valoro positivamente la gestión más conservadora y esas inversiones en renovables y todo eso... no sé, no me gustan. ¿Que podrían haberlo hecho mejor? Claro! ¿Que hay empresas que lo hicieron mejor? Claro! Pero ellos no lo hicieron mal. Simplemente fueron más conservadores y eso está bien porque a inversores de bajo riesgo se les permite invertir en una eléctrica tradicional con un modelo operativo muy contrastado y de éxito. A mí eso no me parece mal. Endesa es una cosa y Abengoa es otra. No creo que P y M hicieran bien transformando Endesa en Abengoa. Como ves, vemos lo mismo desde puntos de vista distintos. Por eso yo les pongo un notable y tú un suspenso redondo.

    Y sobre la OPA, ellos apostaron por un precio mayor que el de GAS y lo consiguieron. Me da igual que al final compre EON o Accionel (se van a quedar en paro igualmente). El caso es que ELE cotiza bien alto y eso es gracias a la batalla que plantaron.

    Vemos lo mismo desde puntos de vista distintos!!!! :)

    Anónimo: las alternativas me dan miedo. burbuja e imperativo institucional, efectivamente. y las cosas con las administraciones públicas no están nada claras. personalmente no me gustan nada.

    Daniel: cada vez lo paso mejor con este blog!!!! :)

    UN FUERTE ABRAZO A TODOS!!!!

  7. #32
    11/05/07 00:36

    Anónimo: vemos lo mismo desde dos puntos de vista distintos. yo valoro positivamente la gestión más conservadora y esas inversiones en renovables y todo eso... no sé, no me gustan. ¿Que podrían haberlo hecho mejor? Claro! ¿Que hay empresas que lo hicieron mejor? Claro! Pero ellos no lo hicieron mal. Simplemente fueron más conservadores y eso está bien porque a inversores de bajo riesgo se les permite invertir en una eléctrica tradicional con un modelo operativo muy contrastado y de éxito. A mí eso no me parece mal. Endesa es una cosa y Abengoa es otra. No creo que P y M hicieran bien transformando Endesa en Abengoa. Como ves, vemos lo mismo desde puntos de vista distintos. Por eso yo les pongo un notable y tú un suspenso redondo.

    Y sobre la OPA, ellos apostaron por un precio mayor que el de GAS y lo consiguieron. Me da igual que al final compre EON o Accionel (se van a quedar en paro igualmente). El caso es que ELE cotiza bien alto y eso es gracias a la batalla que plantaron.

    Vemos lo mismo desde puntos de vista distintos!!!! :)

    Anónimo: las alternativas me dan miedo. burbuja e imperativo institucional, efectivamente. y las cosas con las administraciones públicas no están nada claras. personalmente no me gustan nada.

    Daniel: cada vez lo paso mejor con este blog!!!! :)

    UN FUERTE ABRAZO A TODOS!!!!

  8. #29
    Anonimo
    10/05/07 23:41

    Una pregunta. En relación a las energías alternativas ¿No puede haber una burbuja (y algo de imperativo institucional a invertir)? En el fondo son sólo rentables porque están subvencionadas. Puede que la apuesta de Iberdrola y otros solo se sepa en el tiempo. Bueno, en realidad a Acciona le ha salido bien la jugada porque el recorte de tarifas aprobado ha sido menor del que se planteaba. ¿Qué opináis?
    Un saludo a todos.

  9. #30
    Anonimo
    10/05/07 23:41

    Una pregunta. En relación a las energías alternativas ¿No puede haber una burbuja (y algo de imperativo institucional a invertir)? En el fondo son sólo rentables porque están subvencionadas. Puede que la apuesta de Iberdrola y otros solo se sepa en el tiempo. Bueno, en realidad a Acciona le ha salido bien la jugada porque el recorte de tarifas aprobado ha sido menor del que se planteaba. ¿Qué opináis?
    Un saludo a todos.

  10. #27
    Anonimo
    10/05/07 19:07

    Qué maravilla de cadena de mensaje! para mi blog lo quisiera ;)

  11. #28
    Anonimo
    10/05/07 19:07

    Qué maravilla de cadena de mensaje! para mi blog lo quisiera ;)

  12. #26
    Anonimo
    10/05/07 18:17

    Saludos Rebuz, lo soy, lo soy, y te agradezco el comentario, pero prefiero tomármelo (como buen liberal que soy), como motivador.
    No me gustan nada ni el socialismo malentendido(el que siempre se acaba aplicando), ni el conservadurismo bien entendido(el del PP,vamos) pero disfrazado de liberalismo.
    Respecto a la gestión de Endesa, es verdad que renunciaron a teleco, pero eso era marginal.
    La gestión ha sido muy deficiente por el poco aprecio hacia la generación de energías alternativas (pero energía al fin y al cabo) que ha mostrado;
    Menospreciaron la eólica, la generación importante de ciclo combinado, ni caso de las derivadas del azúcar. Les han ganado la mano en todas ellas, y económicamente eso significa mayores costes ( lo del carbón es pa matarlos).
    Acciona les ganó la mano eólica, abengoa la de la conversión de alcoholes, iberdrola la del gas y parte de la eólica.
    Los dos señores seguían con su carboncillo y los saltos de agua.
    Las apuestas europeas no les tuvieron nunca como actor principal ( el músculo financiero que tenían por ser un ex-monopolio de un país con fuerte crecimiento y 45 millones de habitantes, aparcado).
    Latinoamérica, mal gestionada.
    Endesa ha tenido 10 años (1995-2005) para convertirse, en resumen, en líder hispano-latinoamericano y entre los 5 primeros actores europeos.
    Nada de nada.
    Fijaros en el Santander, en Telefónica, en la propia Iberdrola ( de muchísimo menor tamaño hace 10 años y con menos oportunidades derivado de ello), en ACS, en Acciona (pececito que se come al grande...por no hacer los deberes el grande).
    Entiendo que no hay por donde coger la gestión de estos señores.
    Respecto a la defensa de la ofensiva del gobierno,hubo más ruido que nueces.La opción de los gestores(EON) ha fracasado rotundamente, y acabarán troceándola, por no haber gestionado bien mucho antes ¡¡¡¡
    El líder nacional será Iberdrola, y Acciona la nueva Iberdrola(la pequeñita).
    Casi diría que fue la torpeza del gobierno (e ignorancia) la que permitió que poco a poco fuera calentándose el precio de la compañía.
    Un saludo y seguimos hablando¡¡¡¡

  13. #25
    Anonimo
    10/05/07 18:17

    Saludos Rebuz, lo soy, lo soy, y te agradezco el comentario, pero prefiero tomármelo (como buen liberal que soy), como motivador.
    No me gustan nada ni el socialismo malentendido(el que siempre se acaba aplicando), ni el conservadurismo bien entendido(el del PP,vamos) pero disfrazado de liberalismo.
    Respecto a la gestión de Endesa, es verdad que renunciaron a teleco, pero eso era marginal.
    La gestión ha sido muy deficiente por el poco aprecio hacia la generación de energías alternativas (pero energía al fin y al cabo) que ha mostrado;
    Menospreciaron la eólica, la generación importante de ciclo combinado, ni caso de las derivadas del azúcar. Les han ganado la mano en todas ellas, y económicamente eso significa mayores costes ( lo del carbón es pa matarlos).
    Acciona les ganó la mano eólica, abengoa la de la conversión de alcoholes, iberdrola la del gas y parte de la eólica.
    Los dos señores seguían con su carboncillo y los saltos de agua.
    Las apuestas europeas no les tuvieron nunca como actor principal ( el músculo financiero que tenían por ser un ex-monopolio de un país con fuerte crecimiento y 45 millones de habitantes, aparcado).
    Latinoamérica, mal gestionada.
    Endesa ha tenido 10 años (1995-2005) para convertirse, en resumen, en líder hispano-latinoamericano y entre los 5 primeros actores europeos.
    Nada de nada.
    Fijaros en el Santander, en Telefónica, en la propia Iberdrola ( de muchísimo menor tamaño hace 10 años y con menos oportunidades derivado de ello), en ACS, en Acciona (pececito que se come al grande...por no hacer los deberes el grande).
    Entiendo que no hay por donde coger la gestión de estos señores.
    Respecto a la defensa de la ofensiva del gobierno,hubo más ruido que nueces.La opción de los gestores(EON) ha fracasado rotundamente, y acabarán troceándola, por no haber gestionado bien mucho antes ¡¡¡¡
    El líder nacional será Iberdrola, y Acciona la nueva Iberdrola(la pequeñita).
    Casi diría que fue la torpeza del gobierno (e ignorancia) la que permitió que poco a poco fuera calentándose el precio de la compañía.
    Un saludo y seguimos hablando¡¡¡¡

  14. #24
    10/05/07 16:51

    Por cierto, si eres el anónimo que creo que eres, pocas veces hemos estado de acuerdo (x lo menos de primeras) xo siempre ha sido un placer debatir contigo. Se nota que no sólo sabes de lo que hablas sino que, además, eres un señor. Y así da gusto aunque tengamos opiniones distintas!!!! :)

  15. #23
    10/05/07 16:51

    Por cierto, si eres el anónimo que creo que eres, pocas veces hemos estado de acuerdo (x lo menos de primeras) xo siempre ha sido un placer debatir contigo. Se nota que no sólo sabes de lo que hablas sino que, además, eres un señor. Y así da gusto aunque tengamos opiniones distintas!!!! :)

  16. #22
    10/05/07 16:50

    Anónimo: me parece una reflexión muy interesante aunque admito que no estoy de acuerdo.

    en cuanto a la gestión de Endesa les pondría un Notable. Me parecieron acertadas las desinversiones de telecos y que la eléctrica se centrara más en lo que es. no creo que la diversificación añadiera valor a los accionistas porque si éstos quieren una buena teleco que compren acciones de TEF. claro que han tenido algunos aspectos menos acertados. en eficiencia no han sido brillantes xo tampoco malos. con los dividendos han sido agarradillos xo me da que eso se ebe a ciertas tensiones con el regulador (aunque eso no lo sabremos nunca). el tema del PLC me tiene descolocado ya que es la eterna promesa desde hace 5 años. Y algunos temas más que, en conjunto, creo que han sido buenos (no magnificos gestores). Aunque aquí hay muchos matices y todo es opinable, desde luego.

    ahora bien, en la gestión de la OPA (y aquí es en lo que digo que debería estuadiarse en las Escuelas de Negocio) han sido muy brillantes. Matrícula de Honor. Esto no lo puede dudar nadie. Con un Gobierno en contra han conseguido lo que nadie pensaba que podrían conseguir. no sé, me parece que ha sido una aventura digna de estudio. Creo que aquí es en lo que todos estamos de acuerdo y x aquí venían los tiros del artículo.

    Sobre la politización o no de mi artículo, la verdad es que no lo enfoqué así. Me considero liberal muy moderado y con pocos principios ideológicos rígidos. Uno de ellos, de los pocos, es la libertad de mercado. Así que la actuación del Gobierno en este caso me ha parecido lamentable. Si hubiera intervenido un Gobierno del PP tb me lo hubiera parecido xq es la intervención en sí lo que critico y no al artífice de tal intervención.

    Me da miedo hablar de política en el blog. Es inevitable que cuando escribo algo se escapen matices xo intento controlarlos xa que no se forme aquí la marimorena. Estoy seguro que esto te parece bien.

  17. #21
    10/05/07 16:50

    Anónimo: me parece una reflexión muy interesante aunque admito que no estoy de acuerdo.

    en cuanto a la gestión de Endesa les pondría un Notable. Me parecieron acertadas las desinversiones de telecos y que la eléctrica se centrara más en lo que es. no creo que la diversificación añadiera valor a los accionistas porque si éstos quieren una buena teleco que compren acciones de TEF. claro que han tenido algunos aspectos menos acertados. en eficiencia no han sido brillantes xo tampoco malos. con los dividendos han sido agarradillos xo me da que eso se ebe a ciertas tensiones con el regulador (aunque eso no lo sabremos nunca). el tema del PLC me tiene descolocado ya que es la eterna promesa desde hace 5 años. Y algunos temas más que, en conjunto, creo que han sido buenos (no magnificos gestores). Aunque aquí hay muchos matices y todo es opinable, desde luego.

    ahora bien, en la gestión de la OPA (y aquí es en lo que digo que debería estuadiarse en las Escuelas de Negocio) han sido muy brillantes. Matrícula de Honor. Esto no lo puede dudar nadie. Con un Gobierno en contra han conseguido lo que nadie pensaba que podrían conseguir. no sé, me parece que ha sido una aventura digna de estudio. Creo que aquí es en lo que todos estamos de acuerdo y x aquí venían los tiros del artículo.

    Sobre la politización o no de mi artículo, la verdad es que no lo enfoqué así. Me considero liberal muy moderado y con pocos principios ideológicos rígidos. Uno de ellos, de los pocos, es la libertad de mercado. Así que la actuación del Gobierno en este caso me ha parecido lamentable. Si hubiera intervenido un Gobierno del PP tb me lo hubiera parecido xq es la intervención en sí lo que critico y no al artífice de tal intervención.

    Me da miedo hablar de política en el blog. Es inevitable que cuando escribo algo se escapen matices xo intento controlarlos xa que no se forme aquí la marimorena. Estoy seguro que esto te parece bien.