Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
El ROE (Return on Equity o Retorno sobre el Patrimonio) es una medida de rentabilidad utilizada para evaluar el rendimiento de una empresa en relación con su patrimonio. Se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa por el patrimonio neto de la empresa y se expresa en términos porcentuales. También se interpreta como la rentabilidad de los recursos propios.

Por tanto, El ROE mide la eficiencia de una empresa con respecto los recursos aportados por los accionistas (recursos propios o patrimonio neto). A  modo de ejemplo, un ROE del 8% significa que por cada 100 euros aportados por los accionistas la empresa obtiene 8 euros de beneficios.

El ROE es una métrica importante para los inversores y analistas financieros, ya que proporciona una visión del rendimiento de la empresa en términos de cómo utiliza el patrimonio para generar ganancias. Un ROE alto indica que la empresa está generando una alta tasa de rendimiento sobre el patrimonio, mientras que un ROE bajo puede indicar un rendimiento bajo o incluso pérdidas.

Es importante tener en cuenta que el ROE no es una métrica perfecta y puede ser afectado por factores como el uso de deudas y el apalancamiento financiero. Además, el ROE puede variar significativamente de una empresa a otra y de un sector a otro, por lo que es importante comparar el ROE de una empresa con empresas similares o con el promedio del sector.

Aquí hay algunos consejos para utilizar el ROE para evaluar la rentabilidad de una empresa:

  1. Comparar el ROE de una empresa con el de otras empresas similares.
  2. Comparar el ROE con el promedio del sector: el ROE promedio del sector puede proporcionar una idea de cómo se compara la empresa con otras empresas del mismo sector.
  3. Considerar el contexto: es importante tener en cuenta el contexto en el que se encuentra la empresa y cómo puede afectar el ROE. Por ejemplo, una empresa con un alto nivel de deudas puede tener un ROE más bajo debido al interés que debe pagar sobre la deuda.
  4. Considerar el rendimiento a lo largo del tiempo: el ROE puede variar significativamente a lo largo del tiempo.
  5. Utilizar el ROE junto con otras métricas para obtener una visión completa de la rentabilidad de la empresa.

Las formas de aumentar el ROE de una empresa son: 

  1. Aumentar el beneficio neto: Algunas maneras de hacerlo son aumentar las ventas o reducir los costes.
  2. Reducir el patrimonio neto:  Algunas maneras de hacerlo son reducir la deuda o aumentar el capital propio de la empresa.
  3. Utilizar la deuda de manera efectiva: el uso de deuda puede aumentar el ROE a corto plazo, siempre y cuando la empresa pueda generar suficiente beneficio para cubrir los intereses de la deuda. Sin embargo, un alto nivel de deuda también puede aumentar el riesgo y reducir la estabilidad financiera de la empresa.
  4. Mejorar la eficiencia operativa: mejorar la eficiencia operativa puede ayudar a aumentar el beneficio neto de la empresa y, por lo tanto, el ROE. Esto puede incluir reducir los costes, aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos o servicios.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
ROE, Luis Angel Hernandez, 16 de diciembre del '22, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar