Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile
Mañana jueves 17 de julio a las 19 horas celebraremos un coloquio en la sala de voz de Rankia para debatir sobre la fuerte volatilidad de los mercados y los últimos acontecimientos a ambos lados del charco.

Han confirmado su asistencia los siguientes bloguers de Rankia:

Fernan2

José Antonio Nieto

Jose Antonio Villarrubia

Alberto Valiño

Isaac Sánchez

Y un analista técnico trasnochado que desde que ha abierto este blog sólo ha recomendado vender renta variable y no ha cedido a las críticas y presiones para que seleccionara valores alcistas. Se necesita ser cabezota, sabiendo que al 90% de los lectores si no les hablas de comprar, para ellos es como si disertaras sobre arte etrusco.

A una gran parte del público inversor le han hecho creer que en bolsa a largo plazo se gana siempre. La mayoría de los que suelen difundir esas teorías viven de cobrar comisiones de custodia, pero también hay gente inteligente que se lo cree de verdad, como por ejemplo mi amigo Warren. Tan convencido está de que dentro de diez años los índices estarán más altos que ahora, que ha tenido la brillante idea de vender puts del SP500 y otros índices a 10 - 15 años. De momento la broma le ha costado contabilizar 1.600 millones de dólares de pérdidas. No me extraña que diga que los derivados son armas de destrucción masiva.

Me extraña que tenga semejante convicción cuando basta echar una mirada rápida al gráfico de 100 años del Dow Jones para ver que ha habido varios periodos en los que no se ha cumplido ese dogma de fe.

Los máximos del 1905 tardaron 10 años en superarse, hasta el 1915

La cotización previa a la crisis del 1929 se superó en el 1954, la friolera de 25 años después.

Los dibujados en el 1965 tardaron 18 años en ser rebasados en 1983.

Estos tres periodos juntos suman 53 años, exactamente la mitad de los 100 años que representa el gráfico, lo que debería hacernos llegar a la conclusión de que la posibilidad de que el hombre más rico del mundo pierda dinero en la venta de esos Puts está alrededor del 50%. Se podría decir que se ha jugado el dinero a cara o cruz, si no fuera por un detalle importante: si le sale cruz perderá mucho más dinero que ganaría si le sale cara.

Estas cifras a un analista técnico le importan bien poco, pues su obligación es operar a favor de la primaria, alcista o bajista, y la duración de la tendencia en la que está operando no va a cambiar el signo de sus operaciones.

En cambio, alguien que compra un valor decidido a esperar a que suba, sin poner limite a los lustros de espera, que además no sabe cuando ha cambiado la primaria, ni le interesa lo más mínimo su duración, si que debería echarle una miradita al gráfico del Dow de 100 años, y si es necesario, replantearse su escala de prioridades y creencias no contrastadas.

Para terminar un pequeño detalle: el Nikkei lleva casi 19 años sin superar los máximos, y es altamente probable que no los supere en los próximos 8 ó 10 años.

Como broche una pequeña observación: los máximos del Nikkei se corresponden con la explosión de una burbuja inmobiliaria. ¿ Han oído últimamente esa expresión?




54
  1. #40
    18/07/08 00:20

    Anónimo,por tu anonimato ridículo desde ahora dejo zanjado las tonterías contínuas que sigues diciendo.
    A lo mejor quién se esconde detrás del anonimato es el pijo,la madre,matilde y un largo etc,o eres Victor!
    No se si eres Victor o no,si no lo eres me trae sin cuidado tu vida pasada,presente y futura.
    Si eres Victor y no seguiré con tu apellido porque tengo más clase que tú decirte que como no me arrepiento de nada lo pasado fue bonito mientras duró pero lo que si has perdido es un amigo.
    Hasta aquí lo que te quería decir valiente.
    Pido disculpas a Francisco por toda la discusión surgida y a los demás lectores,pero es que ya cansa el tema,provocación aquí y en el blog donde escribo casi a diario.ya está bien.
    Saludos a todos.

  2. #39
    18/07/08 00:18

    Creo que queda claro que decir que en bolsa a largo plazo siempre se gana es un mito. Ni Buffet ha dicho esto, donde si siempre se gana es si compras una compañía a una buena valoración y esta aumenta sus beneficios año tras año. Cómo compres una compañía sobrevalorada o cuyos resultados en el futuro sean mediocres lo normal es perder dinero.

    Sobre Buffet y las puts sobre el S&P500, bueno de momento lo único seguro es que en el bolsillo ya tiene la suculenta prima que le han pagado. De aquí 15 -20 años veremos si fue un error o no, mientras tanto no creo que a Buffet le quite el sueño si su posición pierde teoricamente dinero o gana. Invertir con futuros es una arma de destrucción masiva si no podes aguantar tu posición, no creo que sea el problema de Buffet. Por ejemplo La apuesta de Long Term Capital (el hedge fund de varios premiso nobel que quebró a finales de los 90)era acertada pero no tuvieron solvencia para soportala y les crujieron.


    Sobre la polémica sobre análisis técnico y análisis fundamental, me parece una discusión un poco absurda. Cada uno que aplique el método que conozca mejor y le haga ganar dinero y respete el de los demás sobretodo si no tiene ni idea del otro método. Yo no tengo ni idea de técnico, lo reconozco, conozco mis limitaciones y respeto y les deseo lo mejor a los que invierten en bolsa por técnico en el fondo creo que todos mejoraríamos si conocieramos más de otras técnicas.


    Aclaración sobre el análisis fundamental, personalmente no creo que el análisis fundamental sea comprar empresas con PER barato y espera a largo plazo. Esto es un error.

    Para mi se trata de comprar empresas magníficas, que tengan potencial de mejorar sus resultados. Un error que creo que se incurre habitualmente en el análisis fundamental es olvidarse un poco del market timing que si trata de aplicar bien el análisis técnico. Es decir si creemos que una empresa tendrá un deterioro en sus resultados los próximos 2 años (ejemplos bancos ahora o Televisiones) no tiene sentido entrar en estos valores ahora ya que es muy probable que el mercado los siga castigando hasta que los resultados no den señal de mejora, tampoco hay ninguna necesidad de tragarse toda la bajada.


    Para acabar y esto si me interesa, una pregunta para Francisco, estoy bastante intrigado por el varapalo que le están dando a la deuda de la CAM ¿alguna idea o explicación al respecto?

  3. #38
    Anonimo
    17/07/08 21:37

    Hola,

    Perdón por el mega Off-topic, pero ¿hay algún problema con "escuela de salud"?

    Gracias.

    Ray.

  4. #37
    Anonimo
    17/07/08 20:48

    Tengo acciones de Fredie Mac compradas a 4,23 USD y aún no las he vendido. Se que esto es un juego de azar donde se puede perder/ganar mucho dinero, pero para mi, que salga el Gobierno americano diciendo que no se pueden poner cortos en estas dos acciones y además que van a apoyar estos dos comprando acciones y para mas inri que digan que no hay problemas de bancarrota para ambas, es una noticia a valorar dependiendo del AT.

    Dicho esto, dudo que alguien recomiende entrar, porque sigue siendo bajista, al igual que Telecinco...con un cine 5 estrellas.

    Sin huevos, no se gana mucho dinero. Con huevos si. Hay que ser inconsciente para sacar provecho al mercado, porque si estás consciente de todo nunca seras millonario...si es que alguien lo quiere ser con la bolsa y la especulación pura y dura.

    Get rich and stay rich. Yo estoy en la primera fase. La segunda ya vendrá

    Artur

  5. Top 100
    #36
    17/07/08 20:36

    Rafa, los futuros del euribor tienen de nominal un millón de euros, pero cada centésima vale 25 euros. Están al alcance de todo el mundo, pues la garantía nunca sobrepasa los mil euros.

    Nikelao, aquí tienes las instrucciones para entrar

    https://www.rankia.com/blog/llinares/2008/01/inauguracin-del-coloquio-con-voz-del.html

  6. #35
    Anonimo
    17/07/08 20:11

    Quiero estar en la conferencia
    pero no se como hacerlo. soy nikelao

  7. #34
    Anonimo
    17/07/08 19:56

    Para Arturo y Ferran:

    Señores, basta ya de tonterias. Este tipo de criticas/debates no valen para nada. Ni sabemos quien es Arturo ni tampoco quien es Ferran. A que viene todo esto? Aqui estamos para escuchar al maestro Llinares, que para mi es Dios. He ganado tanto dinero con él que hasta me puedo comprar un Ferrari ahora mismo. Desde que dijo que estabamos en Primaria Bajista solo hago que vender futuros Ibex y Eurostoxx. Ni hoy me he cerrado, porque mi saldo es impresionante.

    Gracias Maestro. Hasta que no vea que estamos en primaria alcista otra vez, pienso tener los futuros vendidos.

    Alex

  8. #33
    Anonimo
    17/07/08 18:45

    Julio , solo un apunte (soy otro anonimo)

    Las clausulas de confidencialidad estan en cualquier contrato de trabajo que firmes en españa. No veo que sea muy exclusivo de la empresa esa del Simons

  9. #32
    Anonimo
    17/07/08 18:25

    Ferran:

    Te aconsejo que dejes lo del Blog, por tener no tienes ni la mínima categoría para aceptar críticas. Demuestra de una puta vez que sabes hacer las cosas bien, y si no, te aconsejo que te calles y te dediques a hacer otra cosa; lamentablemente dudo que tampoco ésta nueva cosa la hicieras nada bien, pues eres cero autocrítico y por eso ni avanzas ni avanzarás nunca. Que pena.

  10. #31
    Anonimo
    17/07/08 15:42

    Hola, Suarinver
    "Querido Julio, eres un poco tramposillo con el tema de los nombre... pillín, pillín."
    Lo siento, no entiendo a que te refieres.
    Respecto a los sistemas de Simons, algo exclusivos si que creo que son, dado que obliga a firmar un contrato de confidencialidad a los físicos, matemáticos, informáticos, etc que trabajan para él.
    En cuanto al análisis fundamental, si, tiene muchos fallos, pero al menos ha sido demostrada públicamente su utilidad.
    Aún sigo sin ver las pruebas comprobables de la efectividad del análisis técnico (entiéndase chartismo, velas japonesas, dow y si quieres, también Elliot)
    Julio

  11. #30
    Anonimo
    17/07/08 15:30

    Si, pero un contrato de euribor vale 250.000 euros. Y aunque cubras con un contrato la hipoteca te hace falta tener un dinero como garantia que, usualmente la persona que pregunta por ello no tendrá. No quiero ofender pero supongo que si alguien tiene una hipoteca y dinero suficiente, si no eres capaz de sacarle a ese dienro más rendimieto que el euribor lo lógico es que canceles hipoteca.

    Llinares, no sé si leiste que el spread estacional (invierno-verano) con Heating Oil, lo puedes hacer con el Gasoil en ICE que es más liquido.

    Me interesa el spread de productos gasolina-HO, así que gracias a siull porla información


    Saludos
    Rafa

  12. Top 100
    #29
    17/07/08 14:47

    La subida de intereses del euribor a efectos de cubrir el riesgo de una hipoteca la puedes hacer con los futuros del euribor que cotizan en el mercado LIFFE de Londres. Tienes a disposición 20 vencimientos que corresponden a los próximos cinco años.

  13. #28
    Anonimo
    17/07/08 14:31

    Querido Julio, eres un poco tramposillo con el tema de los nombre... pillín, pillín.

    En lo demás, estoy en TOTAL acuerdo contigo. Salvo que los modelos matemáticos que usa no son tan "exclusivos" como crees.

    Quiero insistir en que considero el AF una herramienta estupenda. Hay operaciones que no se pueden plantear desde el AT, como la compra de empresas no cotizadas... que de eso también se algo. jijiji

    Repito, no defiendo al AT en contra del AF, sólo que cada cosa tiene su uso.

    Y sobre todo, se puede criticar desde la argumentación, no desde el insulto como hizo Alberto.

    Salu2.

  14. #27
    Anonimo
    17/07/08 14:29

    Fenix dijo...

    A mí, la verdad, me aburren estas discusiones, yo lo tengo bien clarito os pondré un ejemplo muy gráfico y muy real:

    Una inversión en el fondo de pensiones de renta variable global de la maravillosa gestora (pero solo en tendencia alcista claro) BESTINVER, caída hasta enero de 2008: 25%, les llamas y les dices que lo que habías ganado con ellos en unos 3 años se ha dilapidado en tan solo 4 meses y te dicen que esa pérdida entra dentro de su "filosofía" y que no hay que preocuparse, A FECHA DE HOY SE AÑADE OTRO 20% DE PERDIDA,

    MI CONCLUSION VISCERAL: MENUDA MIERDA DE FILOSOFIA DE INVERSION !!!

    MI CONCLUSION YA MAS TRANQUILO: A BESTINVER, QUE ERAN DE LOS BUENOS, JUNTO AL RESTO DE GESTORES DE PACOTILLA QUE PULULAN POR AHI (BANCOS, CAJAS, Y MUCHOS BROKERS PROFESIONALES...) LES VAN A DAR POR DONDE AMARGAN LOS PEPINOS PORQUE YA HE COMPROBADO QUE YO LO PUEDO HACER MEJOR QUE ELLOS....

    Creo que está bastante clarito y que no hace falta añadir nada más

  15. #26
    17/07/08 13:32

    A uno de esos Anónimos que yo creo que no es tan Anónimo porque por su forma de escribir diría que es un pringadillo que gestiona carteras de pobres incautos,si eres quien creo que eres cuidadín con lo que dices,no me gusta que se mienta,me entristece.
    Otra cosa,comenté lo de la hemeroteca porque allí verás los resultados de la gestión.
    Sobre la gestión de las carteras de los clientes me llamas y te paso el número de mis ex-jefes y ellos te dirán como lo hice.Yo no se si soy bueno o no,lo que se seguro es que soy buena persona.
    Lo de ganar dinero como comentas,si eres quien creo que eres ni que vivas 3 reencarnaciones ganarás lo que yo he ganado trabajando para otro.

    Por último,si creo quien creo que eres ni tienes la capacidad para gestionar nada,ni la suficiente formación para demostrar que los que utilizamos AT no lo hacemos bien.
    Y respecto a lo de gestionar un fondo mediante el AT me llamas y te digo como se hace.
    Cansado estoy ya de crítica como la tuya y demás cuervos en manada que corren por aquí.
    Saludos a los que trabajan y hacen las cosas bien,palmaditas en la espalda a quién no hacen nada y por supuesto les va mal.
    Recuerda Anónimo,No Pain No Gain.

  16. #25
    Anonimo
    17/07/08 13:25

    Este es el eterno debate que siempre que sale termina con palabras altisonantes. Quizas sea mejor que cada uno mire para su lado y no intente dar lecciones al otro, porque al final siempre pasa lo mismo. Tampoco es necesario decir lo que se gana o se deja de ganar, "cada uno en su casa y Dios en la de todos".

  17. Top 100
    #24
    17/07/08 13:15

    Jose Ramon, no se a que te refieres con un gráfico real.

  18. #23
    Anonimo
    17/07/08 13:00

    Buffett no es el único, si el más famoso. Otros ejemplos: Charlie Munger, Walter Schloss, Bill Ruane...etc
    Decir que Simons hace análisis técnico puede llevar a hacer creer que Simons se dedica a trazar lineas de tendencia, soportes y retrocesos de Fibonacci. Su gestión cuantitativa no tiene nada que ver con ello, usa modelos matemátcos y dudo que esté al alcance de inversores de a pie como nosotros.
    Si a eso lo quieres llamar análisis técnico, pese a que no tiene nada que ver con lo que se enseña en libros y cursos como análisis técnico, de acuerdo entonces: Lo que tu consideras análisis técnico funciona estupendamente.
    En cuanto a este blog, el hacer un spread sobre el petroleo/gas natural porque se produce un cuello de botella en el servicio de gas natural durante el inverno debido a que las canalizaciones de gas natural no permiten aumentar el suministro de este...a mi me suena más a análisis fundamental que a técnico jeje.
    Muchos de los spreads que recomienda Llinares nada tienen que ver con chartismo.
    Especular no es sinónimo de análisis técnico.
    Y lo que pido es un registro riguroso de las operaciones, no lanzar ideas al vuelo, algunas de ellas imprecisas y luego destacar las que salen bien. Eso mismo lo hacen también infinidad de analistas fundamentales. Solo con ese registro exhaustivo se puede demostrar que algo funciona.
    Julio

  19. #22
    Anonimo
    17/07/08 12:16

    ¿A que llamas análisis técnico? ¿es que el cuantitativo no lo es? No te confundas entre técnico y chartista. No hay más técnico que el cuantitativo. Y Simons, no es el único.

    Las estrategias de este blog no te valen. Zanjada la polémica.

    Puestos a poner ejemplos. Póngame los fundamentales, otro que no sea Buffet... pero ojo, que hubiera sacado su fortuna de la inversión bursátil...mmmm ¡ups, pero si no hay...! Te recuerdo que uno de los meritos de Buffet es ser el ÚNICO.

    Bueno, otro asunto zanjado.

    Ojo para nada menosprecio el fundamenta. Mis respuestas son contestación a intentos (sólo intentos, del amigo Alberto)de menosprecio del AT (compuesto por cuantitativo y chartista).

    Salu2.

  20. #21
    Anonimo
    17/07/08 11:53

    Me hace gracia cada vez que los técnicos mencionan a Simons como uno de los suyos. Simons no es un analista técnico. Su exitoso fondo de inversión sigue análisis cuantitativo.
    Pongan otro ejemplo, por favor.
    Oigo una y otra vez las bondades del análisis técnico, pero no veo ninguna demostración empírica. Y no me refiero solo a grandes fondos de inversión. ¿Tanto costaría para zanjar de una vez por todas la polémica que alguno de los que proclama la eficacia del análisis técnico hiciera una cartera modelo que reflejara la rentabilidad de sus consejos en el largo plazo?