¿Cómo podemos invertir en petróleo? Eres la única persona que plantea esta duda, ya que inveretir en petrtóleo puede llegar a ser un concepto confuso incluso para los inversores más experimentados. En este post, intentaré explicar con la máxima claridad posible los distintos instrumentos de inversión que se pueden utilizar a la hora de decidir incorporar este activo en una cartera de inversión.
¿De qué depende el precio del petróleo?
Primero que nada es primordial entender el funcionamiento de esta materia prima. El precio del petróleo, como el de otros bienes, depende de la oferta y la demanda del mismo.
Por el lado de la demanda es bastante sencilla, los consumidores que diariamente utilizan bienes y servicios que estén directa o indirectamente relacionados con esta materia.
Por el lado de la oferta, al contrario a lo que la mayoría pueden pensar, el mayor productor de petróleo es EE. UU y no Arabia Saudita. La razón se debe al descubrimiento del fracking del “esquisito bituminoso” en Texas y Dakota del Norte y la reducción de la producción de Arabia Saudita por los constantes ataques a sus campos petroleros.
País | Producción diaria 2021 (en barriles) |
EE.UU | 10,2 millones |
Rusia | 9,7 millones |
Arabia Saudita | 9,3 millones |
Canadá | 4,3 millones |
Fuente: Statista
Un concepto que me gustaría aclarar aquí es la diferencia entre producción del petróleo y la reserva de petróleo, la segunda es el petróleo que aún no ha llegado a ser extraído.
En este sentido, EE.UU con 36.500 millones de barriles en reserva se posiciona muy detrás de otros países productores como puede ser Venezuela (266.000 millones de barriles), Irán (158.000 millones), Irak (143.000 millones) y Kwait (102.000 millones). Rusia y Arabia Saudí tienen 98.000 millones y 80.000 millones respectivamente. Esta información es importante para determinar la capacidad de oferta futura y los flujos de importación y exportación.
Ahora bien, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fundada en la década de los 60, integrada principalmente por Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela, juegan un papel fundamental en el lado de la oferta del crudo. Aunque el estatuto de la organización no establece explícitamente, ellos fijan los precios en el mercado. Si la OPEP decide restringir la producción, puede forzar el aumento de los precios del petróleo. Por otro lado, si deciden producir masivamente, también pueden rebajar el precio, que es el caso actual.
Invertir en el petróleo significa asumir un alto nivel de riesgo, básicamente porque los países productores son zonas en conflicto bélico y político, por lo que las fluctuaciones pueden ser considerables.
¿Buscas un bróker para comprar petróleo?:
¿Qué está pasando ahora con el petróleo? ¿Por qué estás viendo subir el precio de la gasolina?
El precio de la gasolina en muchos países viene determinado principalmente por los precios del crudo y el tipo de cambio de las divisas (recordad que el petróleo se negocia en dólares).
Los precios del petróleo aumentaron hasta su nivel más alto en siete años como consecuencia de la guerra Ucrania. El crudo Brent llegó a superar los 129,49 dólares por barril el 8 de marzo, alcanzando los niveles máximos de 2014.
Para mediar a la situación, los miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas de emergencia. Sin embargo, dado que Rusia es uno de los mayores productores de energía del mundo y ante la ansiedad por la invasión de Ucrania, los inversores han expresado su preocupación.
¿Cómo invertir en el petróleo?
Entendida la oferta y la demanda, es el momento de hablar sobre cómo se puede operar en esta materia prima. En el siguiente video, te explicamos en profundidad cómo invertir en petróleo a través de 6 instrumentos bursátiles.
Almacenando barriles REALES de petróleo
Primero, existe la opción de comprar y vender el crudo de forma física, pero es poco recomendable para el inversor particular ya que tendría que buscar un sitio donde almacenarlo, con extremado cuidado por su nivel de toxicidad y demás.
Futuros
Los futuros del petróleo permiten beneficiarse de las fluctuaciones del precio del barril. Los futuros del petróleo son contratos de futuros en los que los compradores y vendedores de petróleo coordinan y acuerdan entregar cantidades específicas de crudo físico en una fecha determinada en el futuro, de ahí su nombre.
Existen varios tipos de crudo en el mundo, pero los que más solemos oír y los que nos sirven de referencia son principalmente el Brent y el WTI (World Texas Intermediate).
El crudo es una materia prima negociada en el mercado de futuros. Concretamente en el ICE y en el NYMEX, con fechas de entrega para los doce meses del año. Cada contrato de futuro está formado por 1.000 barriles de crudo y su tick o variación mínima de cotización es de 0,01 dólar por barril, es decir, 10 dólares por contrato.
Mediante este contrato, los productos de esta materia se aseguran la venta de sus barriles y los compradores se aseguran de recibir los barriles al precio actual pactado. Sin embargo, también hay especuladores que intentan sacarse dinero a través de este tipo de contratos, intentando venderlos antes de su vencimiento confiados de que el precio del crudo subirá.
El funcionamiento simplificado es el siguiente, entre dos personas se pacta un contrato de 1.000 barriles a 50 dólares el barril con vencimiento en X. Entonces puede ocurrirse dos casos:
- Que el precio del barril caiga antes del vencimiento. Si por ejemplo el precio cayese a 49 dólares por barril, entonces se perdería 1.000$ (1$ x 1.000 barriles).
- Que el precio del barril suba antes del vencimiento. Si por ejemplo el precio subiese a 51 dólares por barril, entonces se ganaría 1.000$ (1$ x 1.000 barriles).
Si estás interesado en futuros, puedes echar un vistazo a los brókers que ofrecen estos productos.
CFDs
Tanto los futuros como los CFDs (contratos sobre diferencias) son derivados y ofrecen los mismos beneficios de apalancamiento, pero mientras que el primero tiene un plazo de vencimiento, el segundo no lo tiene, por lo que los CFDs son más flexibles en este sentido. En los futuros, al tener una fecha de vencimiento concretado, cabe la posibilidad de no haber liquidez suficiente para deshacer la posición con un coste aceptable.
Debido a la estructura de los costes de financiación, de las comisiones y las tasas de apertura, los CFDs se adaptan mejor a posiciones pequeñas y a corto plazo, mientras que los futuros son una mejor opción para posiciones de mayor tamaño y más a largo plazo.
Si estás interesado en CFDs, puedes echar un vistazo a los brókers que ofrecen estos productos.
ETFs
También puedes invertir en el petróleo a través de ETFs. Es importante comprender cómo funcionan, porque en algunos casos, no funcionan como lo esperado. Debido a que los ETFs raramente ;toman una posesión física del petróleo, el rendimiento del fondo dependerá del vencimiento de los contratos de futuros. El principal problema con esta estrategia es que los contratos de futuros para el mes actual tienden a ser menor que los contratos para los meses futuros. El resultado es que el fondo generalmente sufre pequeñas pérdidas todos los meses debido al proceso de reinversión, y con el tiempo, esas pérdidas pueden acumularse en grandes caídas, incluso cuando los precios del petróleo son constantes o tienden a subir.
Los ETFs al estar basados en contratos derivados negociados en los mercados de futuros, se basan en la convergencia entre el valor futuro y el esperado. Aquí entran en juego los conceptos de 'Contango' y de 'Backwardation'. Se considera 'Contango' cuando el precio del siguiente futuro es superior al actual y 'bacwardation', lo contrario.
A continuación muestro algunos ejemplos de ETFs:
ETF |
|
United States Oil Fund |
USO |
United States Brent Oil Fund |
BNO |
DB Oil Fund |
DBO |
United States 12 Month Oil |
USL |
Tenéis la explicación de cada ETF y algún ejemplo más en este artículo: ¿Qué ETF de petróleo es mejor?
Acciones de compañías petroleras
También tienes la opción de invertir a través de las compañías que exploran, producen, transportan, refinan y venden crudo. Algunas de estas empresas, como las empresas de exploración y producción, tienden a aumentar de valor cuando el crudo sube y a disminuir cuando el crudo cae. Por ejemplo, la industria de la refinería depende del petróleo crudo como un input para producir gasolina, diesel y otros productos refinados. Si los precios del petróleo crudo aumentan sin un aumento correspondiente en el precio de los productos energéticos refinados, entonces los inversores pueden esperar que las existencias de las refinerías caigan, porque sus ganancias disminuyen.
Compañías | Sticker |
International Petroleum Corp | IPCO |
Repsol SA | REP |
ExxonMobil | XOM |
BP Plc | BP |
YPF | YPF |
Quizás ante la situación actual sería conveniente estudiar la incorporación de tanqueras en nuestra cartera como por ejemplo Golar (GLNG), Teekay (TK), Euronav (EURN), entre otras.
Fondos
Los fondos de inversión tampoco invierten directamente el petróleo, sino en empresas relacionadas con la extracción, distribución, comercialización del petróleo. Estas empresas tienen una correlación muy alta con el valor del petróleo pero nunca replicarán su comportamiento. Aquí tienes algunos ejemplos:
Fondos | ISIN |
Bankinter Eficiencia Energética Y Medioambiente C FI | ES0114806005 |
First Trust North American Energy Infrastructure Income UCITS Fund Class II USD Distributing | IE00BD0BWT66 |
Investec Global Strategy Fund - Global Energy Fund I Acc EUR | LU0345780109 |
Ibercaja Petroquímico B FI | ES0130706007 |
BlackRock Global Funds - World Energy Fund A2 | LU0122376428 |
Goldman Sachs North America Energy & Energy Infrastructure Equity Portfolio R Acc EUR | LU1299707155 |