Cuando hablamos de gestión pasiva, no podemos perdernos de vista el auge de la gestión automatizada o robo advisors. En este post abordaremos las dudas más frecuentes sobre qué es un robo advisor y cómo funciona.
¿Qué es un Robo Advisor?
Los robo advisors o gestores automatizados son plataformas digitales que, a través el uso de algoritmos, ofrecen carteras eficientes automatizadas a bajo coste y bajo supervisión humana limitada.
Estos gestores automatizados se caracterizan por cobrar unas comisiones muy bajas (ofrecen carteras compuestas por fondos indexados y ETFs), una inversión inicial asequible (desde 150€ desde España) y no requieren excesivo conocimiento en finanzas por parte del inversor.
En cambio, para acceder a un asesor financiero, la inversión mínima inicial exigida es mucho más elevada, en España de media son 50.000€ y la comisión cobraba también es mucho más alta.
¿Cómo funcionan los Robo Advisor?
Actualmente, la mayoría de los robo advisors que existen en el mercado utilizan la teoría moderna de la cartera para crear carteras indexadas para sus usuarios. Una vez establecidas estas carteras, se realizan una serie de rebalanceos automáticos para garantizar que se mantengan los pesos óptimos de cada clase de activo que forma parte de la cartera teniendo en cuenta los vaivenes del mercado.
Normalmente, para operar con un Robo Advisor se sigue 3 pasos:
- Completar un test de idoneidad, un cuestionario que evalúa los objetivos de inversión, situación financiera y conocimientos financieros.
- A partir del resultado obtenido del test, el Robo Advisor le asigna una cartera de inversión adaptada al perfil de riesgo del mismo.
- Finalmente, el inversor abre su cuenta y realiza la transferencia del capital a invertir.
¿Cuáles son las ventajas de un Robo Advisor?
Las ventajas principales de un Robo Advisor son:
- Bajos costes y comisiones competitivas en un mercado regulado y controlado: a través de la automatización y economías de escala, los Robo Advisors son de media un tercio más baratos que un vehículo de inversión tradicional. Es más, los Robo Advisors están regulados y controlados por la CNMV y el Banco de España.
- Sencillez: simplemente tendrás que completar un test de perfil de riesgo y se te asignará una cartera más acorde a tu perfil.
- Proceso automatizado: debido a su naturaleza algorítmica, permite personalizar un producto estandarizado para cada cliente. Además, este proceso reduce enormemente el riesgo operacional.
- Mejorar la accesibilidad y disponibilidad de información gracias a su distribución online: Podemos acceder a nuestra cartera a cualquier hora y cualquier día. Normalmente se puede hacer el 100% de las gestiones de forma online.
- Gestión de carteras delegadas: tener el capital gestionado en lugar de ser asesorado. Vendría a ser equivalente a sentarnos en un buen restaurante a disfrutar de la comida en vez de comprar los ingredientes, cocinarlos, interpretar la receta, emplatarlos, servirlos y después lavar los platos.
- Carteras diversificadas y eficientes: en este caso, usando ETFs se obtiene una diversificación muy elevada, creando carteras muy eficientes y optimizando el ratio riesgo/rentabilidad para cada perfil de riesgo.
- Oportunidad para evitar sesgos emocionales.
Un gran número de investigadores argumentan que las emociones humanas están extremadamente presentes en las decisiones de inversión y esto lleva al hecho de que podríamos sobrerreaccionar en ciertos escenarios en lugar de usar la racionalidad. En algunos casos, las emociones podrían explicar las burbujas de precios y el comportamiento del mercado.
¿Cuáles son los inconvenientes de un Robo Advisor?
- Percepción de los inversores hacia la gestión automatizada: mucha gente sigue teniendo dudas y miedo hacia este tipo de tecnología y se sienten más seguros si hay una persona de carne y hueso manejando su patrimonio y guiándole en las decisiones de inversión. Por este motivo, uno de los grandes retos de la gestión automatizada es ser capaz de comunicar y convencer a los inversores sobre el balance positivo entre los beneficios e inconvenientes de este nuevo servicio.
- Escasa profundización a la hora de determinar el perfil de riesgo del inversor, mediante la utilización de cuestionarios simples; que incluso pueden ser malinterpretados por los inversores en caso de no disponer de una mínima cultura financiera.
- No podemos cambiar el Asset Allocation de la cartera asignada, sólo cambiar a una cartera con más riesgo o menos, pero no personalizar los activos que invierten.
- No todos los Robo Advisors ofrecen comisiones más bajas.
¿Qué Robo Advisors tenemos en España?
A continuación, puedes encontrar los principales robo advisors independientes y bancarios disponibles en España. La principal diferencia es que los primeros se dedican únicamente a ofrecer carteras indexadas, mientras que los segundos, ofrecen otros servicios como hipotecas, cuentas corrientes, tarjetas, etc., además de ofrecer carteras indexadas.
Robo Advisors independientes | Robo Advisors bancarios |
Myinvestor, Invertimos por ti de Openbank, Popcoin de Bankinter, SmartMoney, My Money Coach de ING Direct, BBVA Invest |
Si quieres saber cuál es la inversión mínima inicial de cada uno de ellos, las comisiones y rentabilidades, puedes consultar nuestro artículo: Mejores Robo Advisors en España 2022
Como siempre, lo mejor es entender primero en qué consiste y tomar una decisión en función de nuestro perfil de inversión, y para ello os recordamos que hace poco publicamos en Rankia nuestra guía de Roboadvisors, donde puedes consultar todo tipo de información sobre esta nueva tendencia de asesoramiento antes de hacerte cliente y elegir uno de ellos (Fiscalidad, funcionamiento, riesgos...).