Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

26,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.824 / 1.824
#27346

Re: Vuelta a la carga con XHFunds

Gracias, compañero... De inversiones y tendencias, mejor que te conteste cualquier otro, que seguro que tendrá mejor criterio. O sea, mus :-)
#27347

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Pedro,
En tu opinión en estos momentos continuarías recomendando  RF global hedged de largo plazo para una cartera Bogle?
#27348

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Yo nunca tuve problemas con EBN. Solo tengo un depósito desde el 23, que me vence en el 26 y hasta ahora bien. Me paga el 3,2% puntualmente cada trimestre y lo transfiero a otra cuenta sin problemas, pues en la que tengo con ellos no rinde nada. 
Saludos.
#27349

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

lo transfieres a la cuenta vinculada qque piden al contratar o lo puedes hacer a cualquier otra cuenta?
gracias
#27350

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

A una cuenta vinculada. Intentando corroborarlo, acabo de tener mi primer problema con EBN, pues está en labores de mantenimiento, un sábado por la mañana....No sé si eso es muy conveniente para los fondos, aunque con depósitos no supone un gran problema. 
#27351

Re: Vuelta a la carga con XHFunds

A comienzos de 2025, GQG hizo varios cambios: redujo exposición a tecnología (que sí ha subido fuerte en 2025: Nvidia, Microsoft, Meta, etc.) y aumentó peso en utilities, energía y financieras para buscar defensividad.
El problema: el mercado se volvió a inclinar hacia el “growth tecnológico” y castigó lo defensivo.
Amen, de que el fondo aunque esté denominado en euros, se ha visto afectado por la depreciación del dólar frente al euro (cerca del 14%), ya que la mayoría de sus activos cotizan en dólares.