Por qué el “coste de cobertura” no explica la mayor parte del diferencial
Veo que sigue habiendo debate, y algo de confusión -frecuente- entre dos cosas distintas:
- El coste real de cubrir divisa (hedging cost)
- Las diferencias de comportamiento entre dos clases de un mismo fondo (tracking, slippage, flows, etc.)
Lo que parece intuitivo —pensar que toda la diferencia hedged vs non-hedged es “coste de cobertura”— en realidad no es cierto. De hecho, el coste de cobertura puro es solo una parte minoritaria del diferencial. A continuación, intento desglosar factores reales con cifras que creo son razonables.
1. Tracking error del fondo (0,4–1,0 % anual)
Un fondo global con miles de posiciones, distintos mercados, múltiples divisas, divisa de referencia en EUR, y diferentes momentos de valoración, inevitablemente acumula tracking error frente al índice. En años volátiles, este efecto aumenta. Rangos típicos:
- 0,4–0,8 % en un año normal
- 1 % o más en años de fuerte divergencia entre regiones
Este componente ya explica por sí solo buena parte del diferencial hedged vs non-hedged.
2. Rolado mensual de forwards (hedging slippage) La causa más subestimada — y la más técnica
La cobertura se implementa mediante forwards o swaps FX, que tienen vencimiento y deben renovarse. Ese proceso (“rollover”) genera pequeñas ineficiencias que, acumuladas durante 12 rolados al año, pueden sumar una fricción significativa. Las fuentes de slippage son varias:
a) Diferencial de tipos: la base del forward El forward incorpora el spread de tipos EUR–USD. Este componente es el único que puede considerarse coste de cobertura puro. Rango habitual: 0,10–0,35 % anual.
b) Spreads bid/ask y comisiones del dealer Los forwards se negocian con un coste operativo mínimo pero recurrente. Con 12 rolados, incluso un 0,01 % por rolado acaba sumando.
c) Flujos de entradas y salidas Si una clase recibe suscripciones o reembolsos en momentos distintos, los forwards deben ajustarse “a mercado” en condiciones subóptimas.
Esto afecta más a la clase hedged si es más pequeña o tiene flujos irregulares.
d) Timing respecto al periodo de alta volatilidad En años como 2021–2024 (inflación, subidas de tipos, guerra), los spreads se pueden ensanchar y el coste del forward subiría temporalmente. Eso amplifica el slippage del rolado.
e) Basis risk La relación spot/forward no se mueve de forma lineal. Cada rolado deja un pequeño descuadre que se acmula.
f) Ajustes por cupones o dividendos La clase hedged y la no hedged no siempre reciben dividendos en las mismas fechas ni con los mismos ajustes fiscales o de conversión.El dividendo llega al fondo al mismo tiempo… pero no se contabiliza igual. Cuando un ETF o fondo indexado global recibe dividendos de miles de empresas:
- primero se registran en la clase matriz del fondo
- luego se asignan a cada clase (hedged y non-hedged)
La asignación contable NO siempre ocurre el mismo día, porque:
- la clase hedged tiene que ajustar el dividendo al forward mensual
- la no hedged no necesita esa conversión
- las fechas de reinversión pueden diferir 1–3 días dependiendo de flujos, valoración, o si coincide con el rolado mensual
Rango global de slippage:
- 0,2–0,4 % anual en un año normal
- Hasta 0,6–0,8 % anual en años volátiles
Conclusión: el rolado es probablemente la mayor fuente de diferencia entre clases.
3. Diferencias de composición entre clases (0,2–0,5 % anual)
Aunque dos clases sean “del mismo fondo”, NO son idénticas en:
- tamaño de clase
- liquidez
- cash drag temporal (dinero ocioso)
- reinversión de dividendos en fechas distintas
- momento de flujos de entrada y salida
Estas diferencias generan rentabilidades ligeramente distintas cada año.
4. Dividendos y retenciones (0,1–0,3 % anual)
Los dividendos en USD/GBP/JPY se cobran y convierten en momentos distintos entre clases.
La clase hedged puede por ejemplo:
- retenerlos momentáneamente en USD para cubrirlos más tarde
- sufrir retenciones distintas según convenio
- reinvertirlos en fechas diferentes
Estas diferencias explican una parte adicional del diferencial.
5. Coste REAL de cobertura (el único coste puro: 0,10–0,35 %)
Aquí es donde suele haber confusión: El coste puro del hedge es muy inferior al 1,7 % anual que se observa en la comparación real publicada en el foro. Datos consistentes de Vanguard, Amundi e iShares para EUR/USD:
-
0,10–0,35 % anual de coste puro
Todo lo demás es tracking, slippage, flows y divergencias entre clases.
...... por tanto si hacemos un desglose "razonable" en base a los puntos anteriores:
Factor | Impacto anual estimado
- Tracking error | 0,6–1,0 %
- Slippage de forwards / rolado | 0,2–0,6 %
- Diferencias entre clases | 0,2–0,5 %
- Dividendos / retenciones | 0,1–0,3 %
- Coste de cobertura real | 0,1–0,3 %
Total | 1,30–1,9 % (que coincide con el 1,7 %)
Conclusión final de mi posición sería que más del 80–90 % de la diferencia NO es coste de la cobertura. El hedge puro representa solo una parte pequeña del diferencial.
Pero si, efectivamente podemos pensar al final que da igual de donde salga la diferencia que ahí está. Aunque no es menos cierto que este año 2025, el pequeño (hedge) se lo esta llevando de calle y que por tanto puede haber momentos donde el interes y el objetivo puede variar y el coste de cobertura no deberia ser impedimento
Ciao