Acceder

Renta básica universal: ¿Incentivos perversos, o mejores que el sistema actual?

Escuchando el podcast de Juan con Marek Fodor, me ha llamado mucho la atención su opinión sobre la renta básica universal... "esto es quitarle el hambre a la gente", decía Marek; "una parte de la gente se volvería vaga". Yo comparto su opinión de que la gente tiene que tener incentivo para trabajar y hacer cosas, pero no comparto su opinión de que la renta básica universal tenga mayoritariamente este efecto... más bien al contrario.

El estado del bienestar

Actualmente, vivimos en el estado del bienestar. Tenemos ayudas para parados, para gente que está de baja, tenemos jubilados cuyas pensiones suben más que los sueldos de quienes las pagan, tenemos ayudas por familia numerosa, becas para estudiantes, etc.

El primer pecado de este sistema es la ineficiencia: Todas estas ayudas tienen un coste de gestión muy importante y que supone un porcentaje significativo del dinero gastado en mantener a los que necesitan ayuda. Hay funcionarios que tramitan las peticiones, el solicitante tiene que hacer el papeleo, recursos, verificación de si se cumplen las condiciones, etc... y para dar 100, te acabas gastando ¿140?

Pero el segundo pecado es aún peor: genera incentivos perversos. Yo he conocido bastantes casos de gente cobrando 1300 euros del paro, que le ofrecen un trabajo interesante y aún así lo rechazan: "me pagan 1500, pero entre viajes y comer fuera me queda menos que lo que cobro del paro, y si me tiran dentro de dos meses me quedo con el culo al aire". Esos argumentos no son de un vago caradura, eso es lo que diría cualquier persona sensata, y yo lo entiendo perfectamente y no reprocho al que piensa así, el problema no es él sino el sistema. Pero el sistema también incentiva a vagos caraduras que se cogen bajas de larga duración y viven como reyes a base de jeta...

Y hay un tercer problema: no alcanza a todos. Hay personas que tienen que coger infraempleos de repartidores de glovo o just-eat, y trabajan un montón y aún así no les da para vivir medio dignamente; hay estudiantes que no tienen becas por los ingresos de sus padres (que puede que no quieran usar en los estudios de sus hijos) o porque sus notas son medianas, etc.

La renta básica universal

Frente a esto, el sistema de renta básica universal propone un pago a cualquier persona de 400€/mes, y a cambio de esto quitar todas las demás ayudas del estado del bienestar. ¿Cobrar por no hacer nada? Sí, cobrar por no hacer nada, pero cobrar 400€, no los 1300€ del paro, o del que alega problemas de cervicales (sean ciertos, falsos o exagerados). 

Esto resuelve automáticamente el problema de la ineficiencia: si es para todos, no hacen falta solicitudes, ni tramitaciones, ni recursos, ni funcionarios gestionando; tiene unos costes de tramitación casi nulos.

El segundo punto es donde la discusión se vuelve más interesante. Marek Fodor decía que la renta básica universal "es quitarle el hambre a la gente", pero para mí no es así; 400€ dan para sobrevivir estando en casa de alguien, pero si quieres conseguir cierto nivel de vida, tendrás que mover el culo; más de uno se conformará con esto, sí, pero a cambio, al que le ofrecen un trabajo decente dirá que sí, ya que ahora no le renta quedarse sin trabajar; y el de las cervicales, si está jodido, nadie pondrá en duda su problema, y si está regular bien, pues no hará falta que un detective lo pille in fraganti... él mismo volverá a trabajar sin que nadie le empuje. En mi opinión, hay más casos en los que le da a la gente el incentivo apropiado que casos en los que se desincentiva.

En cuanto al tercer punto, obviamente es el caso perfecto de la renta básica universal. Para un repartidor de glovo, esos 400€ son la diferencia entre vivir miserablemente trabajando, o vivir medio dignamente. O poder buscar un trabajo mejor! Y al estudiante que no cumplía los criterios para beca, problema resuelto, ya puede estudiar!

Pero hay además otro caso de uso que nuestra sociedad del bienestar no resuelve, y la renta básica universal sí: el de actividades "deseables", buenas para la sociedad, que no son remuneradas (o al menos no al principio). Esto incluye:
  • Emprender, montando un proyecto personal que puede crecer hasta convertirse en una empresa, pero que no genera beneficios al principio. Esto ahora mismo la gente no se lo puede permitir... a no ser que alguien como Marek Fodor le financie! Que para nada es una crítica a Marek, financiar a emprendedores me parece una actividad magnífica; pero muchos proyectos no salen adelante porque por el motivo que sea no atraen a inversores, y no tienen una oportunidad porque ellos no pueden estar tanto tiempo sin tener un sueldo.
  • Tareas de voluntariado
  • Estudios
  • Iniciar una carrera artística, por ejemplo "voy a dedicarme a componer música", esto puede ser muy lucrativo con el tiempo pero al principio no da para vivir.
  • Investigar temas científicos.
  • Etc, etc.
Justamente decía Marek en el podcast (y yo coincido), justo antes de rechazar la renta básica universal, que "es injusto que hay gente que no tienen recursos para desplegar su talento y que a la sociedad le iría mejor con más ascensores sociales": becas, otras maneras que faciliten el desarrollo del talento... ¿y no se consigue esto cuando la gente no depende de trabajar 8 horas para poder comer?

Conclusión

No digo que la renta básica universal sea la panacea; esto hay que pagarlo, y obviamente plantea muchos problemas tanto con los que ahora cobran mucho y con esto cobrarían menos como con los que tendríamos que pagar más impuestos para mantener este sistema que tendría un coste total más elevado que el estado del bienestar. A mí me gustaría hacer la prueba, pero no puedo estar seguro de que fuera a salir bien.

Pero en cuestión de incentivos incorrectos y de quitarle el hambre a la gente, sinceramente creo que el estado del bienestar es bastante peor que la renta básica universal.

Y tratando de ver cómo partiendo Marek y yo de premisas muy similares llegamos a conclusiones tan diferentes respecto a la renta básica universal, mi conjetura es que quizá  es un tema de la cuantía: 
  • Con una renta básica universal de 1000€, yo también vería los problemas que planteaba Marek, más de uno diría que para qué hacer algo pudiendo estar todo el día en el bar.
  • Pero con 400€ da para sobrevivir justito, no para ir al bar, y ahí los incentivos correctos siguen no ya intactos sino mucho mejor que ahora.

---

PD: Aunque el podcast de Juan ya no siempre hace honor a su nombre, y toca muchas cosas que van más allá de la inversión, da gusto escuchar a gente interesante, tanto cuando opinan igual que tú como cuando tienen una visión diferente... food for thought, para reflexionar.
39
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

  1. en respuesta a Tristán el subastero
    -
    #39
    03/06/24 01:32
    > si a la gente le quitas el fruto de sus esfuerzos, la consecuencia es que reducen el esfuerzo al mínimo para que no te fusilen en Siberia

    Con este comentario habría que cerrar el post, cuenta verdad en tan pocas palabras. Una renta universal básica acaba con la ambición de la mitad de la población y machaca a la otra mitad que es la que tiene que pagar la fiesta de los primeros, fomentando el parasitismo social. No necesitamos más parásitos, necesitamos gente (de aquí y de fuera) que trabaje, que cotice, que consuma y que genere riqueza y medidas fiscales y financieras que vayan en consonancia con ese crecimiento. Pero no, mejor tener machacada a la mitad de la población que intenta salir de la miseria y tener a la otra mitad revolcándose en la miseria para tirarle un par de monedas (léase renta básica) para conseguir votos.


  2. #38
    02/06/24 13:46
    Sin pastel, no hay nada, no se puede repartir lo que no se tiene y España como ente es pobre, si en un país con una deuda de 120%, en un país donde el pago exclusivo de intereses de la deuda es la tercera partida más grande del presupuesto, lo único que se puede repartir es hambre, es deuda obligatoria a los ciudadanos por parte de un estado opresor, hipertrofiado y dictatorial. Y si nos vamos al nivel moral de una medida como esa... apaga y vámonos.
  3. en respuesta a Tristán el subastero
    -
    #37
    02/06/24 11:34
    Como siempre resulta muy interesante leer lo que escribe.
    Lo que voy a exponer no es ninguna corrección, más bien una pequeña ampliación a lo que está comentando, porque lo que voy a decir usted ya lo sabe, y, el constructor también lo sabe.
    La cuestión es la siguiente,  no te quedas sin profesionales de la construcción de un año para otro,  no aparece un problema de no encontrar mano de obra de la noche a la mañana, tendríamos que irnos unos cuantos años para atrás para encontrar el momento dónde se empezó a generar todo esto.
     La crisis del ladrillo, la burbuja inmobiliaria,  aparte de rescatar bancos, se llevo por delante muchos puestos de trabajo, se llevo por delante a muchos profesionales del sector de la construcción. Cuando se cerró el grifo del dinero que prestaban los bancos no hacia falta colocar ladrillos, nadie colocaba ladrillos, y de esta forma se estuvimos unos cuantos años. No sé como son las cosas en Madrid, pero lo que si sé es que estamos en el año 2024,  y en una ciudad digamos que pequeña, de las muchas hay en este país, con un problema de demanda de vivienda importante, muy importante, se empieza a colocar algún ladrillo pero a cuenta gotas, no vayamos a volvernos locos, y mientras se va colocando algún ladrillo que otro el precio de la vivienda no para de subir.  
    A todo este problema que no es peccata minuta aun hay que sumarle a los políticos que tenemos en este país, estos políticos que cada vez que tocan algo es para acabar de joderlo, nos sale más barato mandarles el sueldo a casa que tenerlos gobernando.     
       

  4. en respuesta a Fernan2
    -
    #36
    31/05/24 00:24
    El lugar donde yo vivo está poblado en buena parte por un pueblo cuyas gentes cobran, ellos y sus hijos la Risga, que son algo más de 400 € y muy pocos muestran interés ya no digo por trabajar, sino por estudiar. 
  5. en respuesta a Tristán el subastero
    -
    Top 25
    #35
    30/05/24 23:47
    Confirmado.
  6. en respuesta a berebere
    -
    Top 100
    #34
    30/05/24 23:35
    Tus palabras despiden el desagradable tufo de la santurronería. Por aquí huele a mojigato. Esa tontería que has comentado es uno de los dogmas de ahora, no llamar a las cosas por su nombre. Por lo visto, los dogmas han dejado de ser patrimonio de la Iglesia y actualmente son el alimento espiritual de los mamarrachos. 

    El peor aspecto de la corrección política no es su tontería sino su intolerancia y su tendencia a reprimir la libertad de expresión. Moros, negros, gitanos, gordinflón, manusválido, etc. son palabras que están en el diccionario de la R.A.E. y es tan lícito utilizarlas como subsahariano, norteafricano o cualquier otra.

    Os animo a todos no dejaros acojonar por estos matones de patio de colegio que intentan asustarnos con palabros como "racista", "machista", "homófobo" o cualquier otro insulto de este tipo, solo por vuestra forma de expresaros.
  7. en respuesta a Tristán el subastero
    -
    Top 25
    #33
    30/05/24 22:24
    Solo los racistas sueltan lo de "moros". Muchos además son "meapilas".

    El tufillo de ciertos escritores de Rankia apesta
  8. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #32
    30/05/24 09:09
    Totalmente de acuerdo. Esos son los efectos que produce a medio y largo plazo. Una mayor dependencia de población del estado que extraerá todavía más recursos a la población productiva, impidiendo con ello que puedan invertir y ser más productivos. Además de que exigirán que esas rentas vayan creciendo,... Vamos que lo único que producen las rentas universales son miseria. Ya se ha más que demostrado
  9. #31
    29/05/24 12:21
    El artículo empieza con una premisa falsa y por tanto todo él está mal.
    La renta básica, en realidad se llama IMV (ingreso mínimo vital), y no son 400 €, sino que varía en función de la situación familiar. El mínimo son 608 €. Por ejemplo, para una familia de 5 miembros la cuantía es de  1.329,27 euros mensuales, más que el SMI y no muy lejos del salario modal.
    https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2023/030323-que-es-ingreso-minimo-vital-imv.aspx#:~:text=Para%20un%20beneficiario%20individual%2C%20la,renta%20garantizada%20de%20la%20unidad.
    Además de otros complementos más que se pueden añadir. Hace un par de días salía la noticia de la ocupa de lujo que ocupó un chalé de 630 K y que cobraba de "renta básica" casi 1600 €.

    Conclusión desincentiva y mucho el trabajo.
    P.D.: aunque fuese de 400 € también desincentiva el trabajo

  10. #30
    28/05/24 14:20
    Y que hacemos con esas divisiones de funcionarios y políticos que gestionan la miseria y que orientan las ayudas a los que les bailan el agua? Como medrarían los políticos y comprarían voluntades si pierden el control del pesebre? Jamas verás lo que propones, porque les quitas a los políticos la capacidad de influir en esas masas analfabetas que votan a la izquierda en pro de la justicia social.  
  11. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #29
    27/05/24 22:24
    Dicho esto, si de verdad un día se crea una IA+róbotica de verdad funcional, que elimine y pueda sustituir el 80-90% de los trabajos actuales, entonces SI que habría que pensar de VERDAD en una renta universal, que de para vivir dignamente...


    Porque es imposible remodelar y reorientar el 90% de la población para nuevos trabajos que a lo mejor nunca existen...

    s2
  12. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #28
    27/05/24 22:22
    Si la persona tiene de verdad un problema de discapacidad por lesión grave, 400€ no le arreglas nada, al contrario lo matas de hambre...

    Si son gente que no quiere trabajar los alimentas más e inclinas a otros a seguir su camino...

    Los que de verdad trabajan apenas lo notarán (porque sus impuestos directos subiran para pagar esta renta universal)..


    Los funcionarios del estado NO productivos seguirán igual, no se eliminarán ergo no quitarás burocracia...

    Al final será una receta diseñada para el fracaso...

    Y ten por seguro que se irá subiendo esa renta "básica" dado que más gente vivirá de ella, y más pedirán que no le es suficiente...

    Ergo más carga para los pobres pringados que estudien carrera o trabajen...


    Resultaado final, algo estilo comunismo y se acabo el dinero y a vivir de libretas de racionamiento de comida, hasta que estás también se acaban, créeme en Cuba tenemos experiencia...
  13. en respuesta a Heliogabalo
    -
    Top 100
    #27
    27/05/24 22:11
    Eso es lo primero que haría...así que su efecto poco o nada...
  14. #26
    27/05/24 21:23
    yo no se como se puede arreglar este desaguisado q hay lo q se, es q asi no se puede continuar es imposible seguir dando tantas pagas, este efecto llamada q hay aqui habria que regularlo para que estar en tu pais trabajando 12 y 14 horas y no poder casi vivir si aqui solo tienes que pedir las subvenciones sin mas, 
    esos funcionarios ya estan bastante jodidos de tener que arreglar esas pagas pero es la ley ,y por desgracia cuando menos haces mas te toca  
  15. en respuesta a Fernan2
    -
    #25
    27/05/24 20:53
    Eso tiene facil solución,quien trabaje sin contrato y el empresario,los dos,se queden ,sin renta basica de por vida,haber quien se arriesga.400 euros al mes ,no es nada,400 euros x 400 meses,son una pasta.Un saludo
  16. en respuesta a Nibla
    -
    #24
    27/05/24 10:52
    Frente a las ventajas de la renta básica, explicadas por Fernando, los que tenemos reservas ante ellas es porque sabemos que no se recortará ni un sólo puesto administrativo actual, por mucho que se simplifique. La demagogia política hará que vaya aumentando abrasando más todavía las cuentas. Que a ver cómo se combina con el tema de cotizaciones. Y que a ver qué pasa con la inmigración, ¿tendrá también automáticamente renta básica?

    El tema de la renta básica es como los presupuestos del gobierno, los gastos son seguros, los ingresos no. Pues con la renta, las desventajas son seguras, las ventajas, ya veríamos.
  17. en respuesta a Tristán el subastero
    -
    Top 25
    #23
    27/05/24 10:24
    Pero todos, y digo todos, cuando les ofrece el sueldo, le restan lo que ganarían por no hacer nada. Y les tiene que pagar en negro para que los tipos no dejen de cobrar sus paguitas
    Es el tipo de problemas que se resuelven con la renta básica universal. Tú les pagas 400€ tanto si trabajan como si no, y entonces ya les interesa trabajar porque no tienen que restar nada. Pero si no, evidentemente tienes que restar lo que cobras por no trabajar para saber si te vale la pena, es lo que haríamos todos.
  18. en respuesta a Tharga8616
    -
    Top 25
    #22
    27/05/24 10:17
    Con lo cual Madrid quedaría con menos contaminación y precios de vivienda más bajos... no parece mala cosa, ¿verdad?
  19. Top 100
    #21
    27/05/24 09:41
     
    Filosóficamente esta muy bien pero en la practica no funciona. Para muestra véase Argentina