Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
4109 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
4109 suscriptores
La cartera de fondos para el II trimestre 2024
La cartera de fondos para el II Trimestre. B&H Renta Fija FIISIN: ES0184097014Peso: 4%Allianz Global Artificial Intelligence ISIN: LU1548497699Peso: 4%AB International Health CareISIN: LU1834054899Peso: 8%Azvalor InternacionalISIN: ES0112611001Peso: 7%DWS Invest CROCI Sectors PlusISIN:...
Los estudiosos del ciclo economico recomiendan refugiarse en telecos, consumo estable y utilities cuando se acerca la recesión. Pues bien, el comportamiento de sectores que hasta ahora habían tenido un comportamiento relativamente aceptable como la salud y los mencionados anteriormente, empieza a resquebrajarse y eso nos indica la posible próxima aparición de movimientos fuertes y a la baja, por
Gráfico que muestra la correlación entre el tipo de cambio dolar-euro y el NYSE (bolsa americana). Si queremos adelantarnos a posibles movimientos en la Bolsa, tenemos que vigilar el comportamiento del mercado de bonos, oro,  tipo de cambio y VIX que se mueven en sentido inversos. Pues bien, el bono, el oro y el dolar, después de la fulgurantes subidas de los ultimos días, empiezan a mostrar
Grafico que muestra correlacion entre el Vix y el Sp500. Varias veces ha tocado el SP500, índice que lidera todos los mercados, el nivel del 800 y ha rebotado. Sin embargo este rebote se frena en el 860 como mucho por lo que las probabilidades de un movimiento fuerte cuando salga de este rango son elevadas. Los sectores que deberían liderar este movimiento deberían ser los que han liderado las
El primer grafico corresponde a la acción de CENTEX del sector inmobiliario americano y el segundo al sector financiero. En este mercado bajista hay a un indicador que funciona muy bien el MACD diario, sobretodo en posiciones cortas. Pues bien a mediados de semana cerró la posición corta que abrió a 2.400 a nivel de 2.
El primer gráfico compara los bonos corporativos con la deuda estatal americana, el segundo el oro con las acciones y el tercero el SP con el volumen que aumenta en las bajadas
Esto es lo que parece la bolsa: un mercado inexistente por falta de los requisitos para la toma de decisiones, falta de información fiable para la que cada uno tome las decisiones que crea oportuno. En una economía semiintervenida no importan los beneficios pasados, sino las subvenciones y planes de rescate a recibir. Y el publico, que es más inteligente de lo que suponen los banqueros y
Muchos de nosotros nos hemos visto sorprendido por los 12, 15 ó 25 euros que muchas entidades cobran por tener libreta o cuenta corriente con ellos. Por ello, Bienaventurados los que teniendo cuenta y usando servicios bancarios, aún no son objetivo con el que reparar la morosidad financiera. Igualmente sucede con los diferenciales en las operaciones crediticias. Hemos pasado de la exhuberancia
Aquí puede verse la correlacion entre el SP y el estocástico sobre el RSI. Cuando supera el nivel de O,5 el SP sube fuertemente
Varias veces durante estos días el SP ha testado su nivel crítico del 800 y otras tantas veces ha rebotado en este último soporte antes de encaramarse a los mínimos. Comentábamos en los pasados días la exactitud en prevenir los mercados bajistas del MACD diario. Éste dio orden de venta en el 2430 del Eurostoxx y aún continúa vendido. Por otra parte indicadores como el Mclean que miden la
Estos son los gráficos del comentario de hoy. Como se ve abarcan 10 años.El primero es la media móvil de 18 meses, que ha funcionado también a medio plazo en los ciclos.El segundo es la diferencia entre una media móvil de 18 meses y la del mes, que también funciona.
El mercado se caracteriza por un bajo volumen, volatilidades intradiarias muy altas y frecuentes trampas alcistas y bajistas. ¿Que hacer? 1) Operar con mucho menor importe que en un mercado alcista. 2) Vigilar el indice de volatilidad y el MACD diario que ha dado señal de venta. 3) Operar con futuros. En el del eurostoxx los movimientos diarios de 90 puntos un 4% son bastante frecuentes. Si Vd.
Mientras el mundo real va por un sitio, el oficial va por otro y esto es la negación de la libre competencia, que es lo que ha hecho avanzar el mundo. Un ejemplo: el Euribor baja en noviembre casi 1 punto. En noviembre el IRPH, índice de referencia al que estan indiciados muchos prestamos hipotecarios sube. La diferencia es de 2 puntos. ¿Quien vigila el dato de IRPH? ¿Como se puede ser juez y
1) Los resultados obtenidos en mi cartera desde febrero 2006 son 2006 +12%, 2007 +14% y 2008 -12%.
Gráficos del comentario semanal 1) Zonas de soporte resistencia del SP.2) Gráficos del comportamiento relativo de los bonos corporativos y deuda estatal.
En las anteriores crisis los spreads de la renta fija sobre la deuda publica también se elevaron si bien no a unos niveles tan altos. Meses antes de que se alcanzara la recuperación en la bolsas los spread empezaron a disminuir como ahora. El Itraxx que mide los diferenciales empieza a disminuir y consolidarse por debajo de los 1.
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 19 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.