Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
7653 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
7653 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Vídeo semanal: El trader de volatilidad, Donald Trump visita las Fallas.
¡Buena semana a todos! Según el SIR (Servicio de Información de Roca) el trader de volatilidad Donald Trump viaja a Valencia a ver las Fallas. Ha decidido tomarse unas ligeras vacaciones, se va ver a su amigo el presidente de Corea del Norte y mientras tanto los mercados vuelven a la calma.
La ruptura de los niveles del 3,160 en el Eurostoxx han disparado las bolsas, alentadas por las declaraciones de Draghi. Como suele ocurrir en estos casos, diez días antes de la reunión del BCE el mercado sube. 3 ó 4 días después de haberse producido la reunión, los mercados caen por falta de estímulos.
Hoy, día 7 de diciembre de 2016, los mercados nos han sorprendido al alza a raíz de los resultados del referéndum italiano. Esto es una prueba más de que los mercados están intervenidos y que la gente compra una semana antes de las reuniones del Banco Central Europeo (BCE)
El resumen del mercado se puede decir con una sola frase: América para los americanos y Europa también. En nuestros últimos vídeos hablábamos de dos temas: la posible subida de los tipos de interés y que los sectores más beneficiados por la victoria de Trump iban a ser el sector financiero y el farmacéutico
Vídeo semanal: No es el león tan fiero como lo pintan
Las encuestas y los resultados empresariales divergen. Por una parte, las encuestas son las que a corto plazo deciden el movimiento de la bolsa y, por el contrario, los resultados empresariales son los que a largo plazo determinan el movimiento de la bolsa junto con los tipos de interés.
Vídeo semanal: Oído cocina
Importantes gestoras de valor como Bestinver o MFS están incrementando sustancialmente la liquidez. En dos de los artículos que escribimos a finales del mes de agosto, dijimos que el ciclo alcista estaba llegando a su nivel máximo, por lo que lo más probable sería que el mercado corrigiese tanto desde el punto de vista fundamental como del técnico.
Vídeo semanal: ¿Cómo están ustedes?
Habrán visto que los mercados no se derrumban y que la prensa dice que hemos alcanzado nuevos máximos. Es cierto que el mercado se ha comportado relativamente bien, apoyado sobre todo por los países emergentes, sector energético y por la banca, pero en bolsa hay un refrán que dice "compré al ruido de los cañones y venda al son de los violines
Vídeo semanal: ¿Es hora de comprar puts?
Durante la semana pasada vimos cómo la renta variable se movió bastante poco, las velas tuvieron muy poco cuerpo en marco temporal semanal, lo que fue acompañado de volúmenes muy bajos. En Europa vemos un doble suelo a medio plazo en casi todos los índices, lo que nos indica que el mercado podría continuar repuntando. Sin embargo, en el Eurostoxx, niveles por debajo de 2.700 significarían una
Vídeo semanal: Casa de dos puertas, mala es de guardar
Lo que nos podemos preguntar es si el Plan Marshall, es decir, el comportamiento de la bolsa norteamericana, salvará a Europa. Parece ser que a pesar de los esfuerzos del regulador bancario, la gente no se cree el Stress Test de los bancos. ¿Por qué?
El mercado sube y baja un 6% todas las semanas, por lo que si no estamos atentos y no operamos directamente, dejamos pasar las oportunidades. Me siento cómodo en los niveles 2.650 del Eurostoxx 50 para vender en 2.850 ó 2.900. En el Ibex 35 vemos los 7.800 como nivel de entrada.
Vídeo semanal: El metesaca
Ha sido una semana relativamente mala o muy mala para quien no está preparado o no prevé lo que puede suceder. Hay que tener en cuenta que para invertir en bolsa debemos poder aguantar caídas en el corto plazo de un 50-60% . Aquéllos que no tienen en cuenta esto, será mejor que no inviertan en ella.
Vídeo semanal: 19461608C
El mercado ha visitado casi los mínimos y de ahí ha rebotado. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses? Sería probable un retesteo a los mínimos. Invertir al son de las encuestas no da buenos resultados, pero sí comprar buenas empresas cuando la bolsa baja.
Vídeo semanal: Aproveche el rebote para el "Sell in may"
El otro día hablábamos de que se acercaba el momento de las primeras compras. De hecho, según parece se han tocado los niveles intraday de los que hablábamos y el mercado ha rebotado. El problema es que el rebote no va a ser muy consistente ni duradero a mi parecer, sino de un 3%-5% en principio, por lo que aprovecharía para descargar posiciones en lugar de comprar.
Vídeo semanal: Los índices engañan y la volatilidad aumenta
Por lo tanto, reduciríamos algo el riesgo, tanto por un efecto estacional como debido a que las cifras de beneficios empresariales de EEUU están siendo decepcionantes. No obstante siempre se pueden aprovechar bajadas fuertes en periodos muy cortos de tiempo para hacer operaciones contrarian, y no es de extrañar que probablemente los primeros días de este mes el mercado aumente.
Vídeo semanal: Rebote a corto: Si no ha comprado, no compre
La semana pasada hablábamos de que niveles de picoteo en el Ibex podían ser aquellos comprendidos entre el 8.200 y el 8.300. Esta mañana el futuro del Ibex ha abierto por debajo del 8.300, por lo que esperamos que aquellos que hayan comprado puedan sacar una rentabilidad del 5%-6%.
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 20 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.