Acceder

Comprando en mínimos de 52 semanas. ¿Serán los últimos los primeros en rentabilidad?

Mi amigo Quique compra las acciones del Sp que están en mínimos de 52 semanas. Después se encomienda al Santo Job y pone una vela a Santa Rita. Se olvida de la inversión y la mira cada 31 de diciembre.

Este es un grupo bastante diversificado de acciones de gran capitalización que cubren servicios de comunicación (TTD), consumo (CMG, TGT), energía (SLB), atención médica (UNH), defensa (LMT), transporte (UPS) y tecnología (ADBE), ¡pero si hubiera creado una canasta con ponderación igual de estos nombres desde hace un año, habría bajado un 32%!





La clave está en comprar barato y vender caro, ¿verdad? No estamos seguros de cuáles volverán, pero probablemente habrá algunas que desearíamos  haber comprado al revisar esta lista de valores olvidados dentro de un año. Si la economía americana baja tipos, puede ser una buena alternativa al Russell 2000. No hay mal que cien años dure y aunque algunas empresas desaparecerán, otras multiplicarán resultados y cotizaciones.

¿Empezamos  echando  un vistazo a Chipotle, Schlumberger, General Mills, United Parcel Services, Merck, Adobe, United Health?

¿Cuáles os gustan más desde el punto de vista fundamental? ¿Que criterio técnico usáis para no desangrarnos comprando a la baja?¿Hacemos una cesta con diversos sectores ¿La sostenibilidad del dividendo es un criterio para comprarlas?

¿Conocéis algún estudio que haya testado esta forma de invertir?

He creado hoy antes de la apertura la cartera en MY PORTFOLIO. Espero que bata al mercado en estos dos meses que históricamente son flojos.

https://myportfolio.rankia.com/portfolios/public/b8598553-3e2b-420a-9b01-8f5ccbff96bf

2
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #3
    13/08/25 17:30
    Nada bate de manera consistente (lo contrario de reina por un día) al B&H.
    La teoría de los mínimos de 52 semanas, 🍀 con eso.
    Los adoradores del momentum le dirían a tu amigo que no compre nada que esté bajando porque como ese mínimo forme parte de un mercado bajista secular se va a 💩 la 🐩, como si un índice fuera un móvil que se rige por las leyes de Newton. En fin, cada mismo con su mecanismo 🤣.
    Yo a tu amigo lo mandaría de vuelta a su pupitre y le obligaría a copiar 100 veces el libro de B. G. Malkiel, otras 100 los estudios de A. Cowles acerca de la teoría del mercado eficiente, si no en su versión Brut al menos semiseco, otras 100 la teoría de E. Fama para finalmente hacerle subir al encerado para escribir con letra pequeña, hasta llenarlo: no intentaré batir al mercado. Como comprobarás, ostento la cátedra de pedagogía 🤣 

  2. #1
    13/08/25 17:17
    Buenas tardes Enrique y colegas!
    Una pequeña parte de mi cartera está enfocada a estas posibles joyas que te provocan adrenalina. Sin ellas el día a día de la bolsa sería muy aburrida. Son lo que yo llamo "mis niños", luego están "mis bachilleres: y luego "mis universitarios". Estos últimos ya podéis suponer que son los que trabajan solos (ETF, Fondos...)
    No tengo temas complejos, ni apalancados ni productos que  no entiendo.
    Mis niños requieren mucha atención y como me dan trabajo les exijo condiciones para tenerlos:
    Han de cotizar a niveles muy bajos, sus fundamentales han de ser buenos y tener una valoración con buen margen respecto a su valor real. Los pongo en el punto de mira y espero.
    Para comprar, su gráfica ha de darme señal de rebote, RSI, SAR, MM...Nunca compro en caída libre solo por el hecho de estar baratos.
    Al comprar pongo un stoploss en el punto más  bajo del rebote o lo sigo de cerca  hasta que la gráfica me confirma el rebote y ya pasan a "bachilleres"
    Así y todo a menudo tengo sorpresas