La incertidumbre que se ha generado debido a la crisis económica y sanitaria que está provocando el Coronavirus, nos ha hecho pensar en inversiones que puedan generarnos mayor confianza.
¿Quieres conocer qué otras formas de inversión nos ofrecen los mercados hoy en día? Parece un buen momento para conocer qué otras alternativas de inversión encontramos para diversificar nuestra cartera y protegernos ante el riesgo, la incertidumbre, de los mercados actuales.
Al mantener nuestro dinero en el banco, este pierde valor con el paso del tiempo, debido a la inflación. Por ello, si queremos evitar esa pérdida de valor e incluso ver crecer ahorros, debemos considerar distintas formas de inversión. Hoy os contamos en qué consiste el Plan Ahorro de Emprestamo.
El crowdfunding ha ganando mucha importancia en España como método alternativo de inversión los últimos años, y sigue haciéndolo. A continuación describiremos los 5 tipos de crowdfunding que existen.
Seguramente sepas que existen distintas formas de invertir tu dinero: depósitos a plazo fijo, fondos de inversión, acciones... pero igual nunca habías pensado en invertir en subastas judiciales.
El crowdlending es una modalidad de financiación que se ha vuelto muy común en los últimos años (aunque existe desde los años 90). El crowdlending se ha vuelto popular para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y/o proyectos.
El mundo de las finanzas e inversiones es un sin-límite de opciones, y hoy queremos presentaros otra alternativa de inversión de la mano de Emprestamo.com.
Uno de los principales motivos por los que muchos inversores se decantan por este tipo de activos son los altos retornos, invertir en propiedades puede ser muy rentable sobretodo en grandes ciudades. Pero ya no es solo cuestión de rentabilidad, también de estabilidad...
En España encontramos cada vez más emprendedores que quieren lanzar su propio proyecto o negocio pero, ¿qué formas hay de financiar estas startups?¿Conoces el crowdlending y cómo invertir en él?¿Y la ronda Serie A? Te lo contamos todo en el siguiente artículo.
Se cree que la crisis financiera ocurre cada diez años y ha pasado más de una década desde que se estrelló Lehman Brothers. ¿Te estás preocupando como inversionista? El mercado de inversiones P2P para ayudarte.
Rebeca Pérez, fundadora y CEO de Inviertes nos cuenta en qué es Inviertis, cuál es su modelo de negocio, porqué apostaron por la inversión en inmueble, entre otros muchos temas. Si te interesa la inversión en el mercado inmobiliario, sigue leyendo para conocer más sobre Inviertis.
Seguramente hayas escuchado muchas veces la palabra crowdlending o inversión P2P, pero ¿sabes realmente qué ventajas y riesgos tiene la inversión en P2P? Mayor rentabilidad, inversión regulada o mayor facilidad de acceso al crédito son algunas de las ventajas de esta inversión.
Es posible que te hayas planteado invertir a través de una plataforma de Crowdlending, y son muchas las dudas que pueden surgir. En el caso de los préstamos P2P, se trata de un tipo de inversión y financiación en la que no intervienen intermediarios financieros.
En esta ocasión analizaremos la plataforma de Crowlending Grupeer, cuya sede se encuentra en Riga (Letonia), una opción que permite invertir en préstamos a empresas, así como en activos inmobiliarios y ganar hasta un 14%.
Desde el lado de la inversión, el Crowdlending está configurado como un medio de inversión alternativa, con muy pocas barreras de entrada. Una de las principales ventajas es que podemos diversificar nuestras inversiones, creando así carteras de inversión que se adapten perfectamente a nuestro perfil.