IG Markets le ofrece seminarios online gratuitos con nuevas temáticas en diciembre. Podrá verlos y escucharlos desde su ordenador.
- Bandas de Bollinger y Momentum: 1 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- Introducción a los CFDs: 2 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- IG Trader y Profundidad de Mercado: 9 de diciembre. 12:00 horas. Inscripción
- Divisas y
Resumen de la competición "El Mejor Trader"
El Mejor Trader, el concurso de IG Market, acabó proclamando a fenixalfredo como flamante ganador del juego y de los 3.000 euros de premio. En segunda y tercera posición quedaron Cuneitor y estudiantes respectivamente.
Tenemos el placer de publicar la entrevista que hemos realizado a David Chan Aneiros, ganador de la primera semana del juego de IG Markets "El Mejor Trader"
La primera semana en El Mejor Trader terminó con KUKI23 como líder, quien junto con joseenrique54 y pablocg90 se convierten en los ganadores del iPod Touch a los 3 mejores de la primera semana de juego.
Los mercados más operados la semana fueron el España 35 y el Wall Street al contado. En cuanto a las divisas, las más operadas fueron EUR/USD y GBP/USD.
Veamos
A principios de junio, el Dólar se encontraba en niveles de 1,19 respecto al Euro. En cuatro meses de constante depreciación, el billete verde ha perdido cerca de un 18% de valor respecto al Euro. Teniendo en cuenta esta elasticidad conceptual de las materias primas a la cotización del Dólar, echemos un vistazo a la evolución de dos de ellas: el Oro y la Plata.
Nuevo concurso CFDs de IG Markets
IG Markets lanza un reto a los inversores: ¿quién es el mejor trader? Obtén la máxima rentabilidad a los 100.000 euros de tu Cuenta Demo gratuita y gana fantásticos premios.
El bajo volumen del mercado significa que el dinero está buscando otras oportunidades al margen de la renta variable tradicional. Este podría ser el caso de las materias primas y más concretamente del cobre y Trigo.
La crisis en la que llevamos inmersos desde finales de 2007 ha experimentado diferentes etapas. Pero, en todas ellas, uno de los activos que más correlación ha presentado con la renta variable es el Franco Suizo.
El spread del bono español con respecto al alemán bate máximos semana tras semana tocando ya los 203,8 puntos básicos. Esto supone que la rentabilidad del bono español es un 2,03% mayor que la del alemán.
Prosigue la estabilización de los mercados, familiarizándose con estos nuevos niveles en los que se mueven. Parece que poco a poco se asumen los excesos del pasado y la corrección, si bien no finalizada, adquiere tintes de normalidad.
Los indicadores más fundamentales y largoplacistas avalan la recuperación. La semana pasada, la OCDE mejoraba sus previsiones sobre la evolución de la
La importante subida de hoy en las bolsas europeas (Ibex + 3,23%) es una nueva evidencia de la situación en la que nos encontramos.
El desmentido por parte de China a la información vertida ayer por el Financial Times sobre la cancelación de compras de deuda y divisas europeas ha sentado muy bien a los índices europeos. Pero esto es una anécdota dentro de la categoría de desconfianza
La animadversión nacida entre las dos Coreas está viviendo su momento álgido desde el fin de la Guerra de Corea en 1953, después de que Seúl anunciara el pasado lunes 24 de Mayo la suspensión de las relaciones intercoreanas y exigiera disculpas al régimen comunista.
Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong-il, puso en alerta al Ejército y a las fuerzas en reserva después de que
La interpretación que se dio es que la situación real de la economía europea debe ser realmente precaria para recurrir a estas medidas excepcionales tan drásticas, puestas en contexto con los recortes de gasto público.
Se toma la prohibición de cortos de Alemania como una alarma en lugar de cómo una salvación a la renta variable alemana. El temor de que el resto de gobiernos de la UE tome las mismas medidas se propaga, añadiendo miedo a un sentimiento de incertidumbre que ni el masivo paquete de ayudas que en conjunto pusieron UE y FMI ha logrado calmar.
El pasado lunes, al calor del Plan de Rescate europeo, el Ibex 35 subía más del 14% en la mejor jornada bursátil de la historia del selectivo. El resto de la semana hemos estado entretenidos haciendo la “prueba del nueve” de aquella subida. Conforme nos acercábamos al viernes, éramos más conscientes que la multiplicación para subir más de 1.200 puntos en un solo día, estaba mal hecha. Obviamente,