Posible corrección bajista en el oro aprovechando la directriz superior del canal alcista. Aprovechamos la divergencia y el rebote en el 61,8% de Fibonacci del impulso bajista anterior.
Sesión de duras caídas en las plazas europeas. El motivo principal vuelve a estar en el petróleo: la calidad Brent se aleja de los 36 $ que llegó a tocar hace 24 horas, para acercarse a los 33, cediendo el 8% en un solo día.
El selectivo español lleva varios días confirmando una divergencia bajista, cotizando dentro de una cuña alcista de distribución. La confluencia con niveles interesantes por Fibonacci y Pivots hace que las posiciones bajistas recobren interés.
El reciente rebote en la directriz superior de su canal bajista introduce oportunidades interesantes con una cómoda gestión del riesgo.
Los últimos resultados ponen de manifiesto que Apple está perdiendo impulso en sus ventas, lo que se refleja en las cotizaciones. El soporte actual puede ser una zona interesante para plantear posiciones bajistas.
La rotura del canal alcista por el que discurría la acción nos deja un posible punto de inflexión. Podemos plantear escenarios en ambas direcciones basándonos en el comportamiento del RSI.
La corrección cercana al 15% que ha experimentado el Brent desde los 27$ nos deja en un posible punto de inflexión. Varias resistencias interesantes y una clara sobrecompra podrían adelantar un nuevo impulso bajista, pero no podemos descartar completamente un acercamiento a los 35$.
La sesión de hoy nos deja dos noticias para las Bolsas, una claramente positiva, y la otra, menos. La buena noticia la tenemos en la comparecencia de Mario Draghi. El Presidente del BCE, pese a no haber anunciado ninguna nueva media monetaria (tal y como se esperaba), ha ido más allá de dejar la puerta abierta de cara a próximas reuniones...
La corrección nos ha llevado a un soporte importante que, sin embargo, aun deja margen de caída hasta un nivel crítico, por ser soporte anterior, por ser nivel clásico de Fibonacci y por ser un nivel psicológicamente tan llamativo como son los 9.000 puntos.
La situación de Banco Sabadell, al igual que la del resto del sector financiero español, es bastante complicada. Desde el inicio de la política expansiva por parte del Banco Central Europeo con el famoso QE en enero de 2015, la acción ha ido perdiendo soportes con relativa facilidad.
El DAX 30 alemán se encuentra en una situación bastante complicada y se encamina hacia los mínimos de agosto y septiembre que se encuentran en los 9300 puntos. La cercanía de estos mínimos, nos hace pensar que el DAX puede volver a visitar esa zona en próximas sesiones, formando la figura conocida como Triple Suelo.
El panorama del Ibex apoya hipótesis bajistas en algunas de sus acciones que cotizan en soportes. Mediaset presenta este escenario por lo que podríamos apostar por posiciones bajistas hasta los siguientes soportes.
El aspecto que ofrecen las Bolsas en estos momentos se parece bastante al que mostraban el pasado verano, en los meses de agosto y septiembre, cuando los índices bursátiles experimentaron su peor caída desde 2011.
La presión bajista fundamental sobre el petróleo se mantiene invariable, pero las fuertes caídas han inducido un estado de sobreventa que podemos tratar de aprovechar para vender rebotes.
Acciona es una de las pocas compañías del Ibex que está manteniendo los soportes durante estas últimas jornadas de caídas. Trataremos de aprovechar esos soportes para posicionarnos al alza.