Intento de escape alcista y nuevo episodio de 'FOMO'
Decíamos al finalizar nuestro anterior comentario que la abundante liquidez del sistema podía dar lugar a un nuevo episodio de pánico alcista por miedo a quedarse fuera de la subida (FOMO) y, efectivamente, ese episodio se produjo el miércoles pasado tras publicarse el IPC norteamericano de...
Semana de transición, con unos PMIs preliminares de mayo sin grandes alegrías
La próxima semana la atención se centrará en los datos preliminares de PMIs de mayo donde todo apunta a que podrían mostrar estabilidad, con el componente manufacturero mejorando ligeramente. En Reino Unido se publicará el IPC de abril con moderación esperada tanto en tasa general como subyacente...
El BCE iniciará las bajadas de tipos en junio, la Fed tendrá que esperar
Las bolsas frenan sus avances ante la reducción de expectativas de recortes de tipos de la Fed en 2024, lo que también impulsa las TIRes a máximos anuales.
El gráfico semanal: El S&P refleja una Bolsa llena de dudas
Estas últimas semanas nos hemos venido refiriendo a compañías tecnológicas que han logrado impulsar al mercado en su conjunto, con sus anuncios de resultados y con sus previsiones a futuro y sus planes de recompra de acciones.
La difícil búsqueda del equilibrio
Hace tiempo que venimos analizando las Bolsas bajo el prisma de las profundas transformaciones estructurales que está experimentando la economía, unas transformaciones que se han acelerado como consecuencia de la pandemia y de la pospandemia.
El IPC americano será clave para definir el rumbo de las bolsas a corto plazo
De cara a la próxima semana, la atención estará centrada en los datos sobre la evolución de los precios, principalmente en los datos de inflación estadounidense del mes de abril en EE. UU. y para los que el mercado espera una ligera moderación tanto en la tasa subyacente.
Ajuste adicional de expectativas de bajadas de tipos y riesgo geopolítico al alza
Cerramos un mes de abril marcado por un ajuste adicional de las expectativas de tipos en EE. UU. ante una inflación que se resiste a seguir moderándose y un incremento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
El gráfico semanal: El S&P refleja una bolsa llena de dudas
Si la semana pasada fue Alphabet la tecnológica que rescató al S&P conduciéndole hacia una subida semanal que rompía la racha de tres semanas consecutivas a la baja, esta semana han sido Apple y, en menor medida, Amazon, las encargadas de mantener al S&P en positivo.
Unas Bolsas desorientadas se apoyan en las buenas noticias empresariales
Igual que la semana anterior, las Bolsas se han movido con un ojo puesto en las noticias macroeconómicas y otro, en los resultados y noticias empresariales. Y de nuevo han sido las buenas noticias empresariales, sobre todo las de compañías tecnológicas como Apple, las que han llevado a las Bolsas...
Descartadas nuevas subidas de tipos en EE. UU., los datos mandan
De cara a la próxima semana, la atención estará centrada principalmente en Reino Unido y China. En el país británico, reunión del Banco de Inglaterra el próximo jueves, donde esperamos tipos estables.
El gráfico semanal: Alphabet resucita el mercado alcista de las grandes tecnológicas
La semana pasada nos preguntábamos, tras la fuerte caída de Super Micro Computer, si podíamos estar ante el inicio del pinchazo de la burbuja de las tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial generativa, o si los recortes en algunas compañías tecnológicas eran tan solo una toma de...
Las tecnológicas rescatan el 'caso alcista' y devuelven al S&P a los 5.100 puntos
Tras tres semanas seguidas de recortes y justo cuando la sensación era que la corrección iniciada desde los máximos de fin de marzo podía ir a más, las Bolsas han reaccionado en la última semana completa de abril con una considerable subida, que ha sido especialmente fuerte en las tecnológicas,...
Los mercados reducen las expectativas de bajadas de tipos de la Fed a tan solo 1 en 2024
De cara a la semana que viene, en el plano empresarial en España conoceremos las cifras 1T24 de BBVA, Unicaja, Sacyr, Santander, Caixabank, Aena, Redeia o Arcelormittal entre otros. En EE.UU. destacamos la publicación de resultados de Apple, McDonalds, 3M, Amazon o Apple. En Europa, también...
El gráfico semanal: Super Micro Computer ¿burbuja o toma de beneficios?
En una semana positiva en general para la banca, JP Morgan ha logrado subir un 1,65% compensando así en parte la fuerte corrección del 6,5% que sufrió en la sesión del viernes 19 de abril tras presentar sus cifras trimestrales.
Se aleja el mercado alcista y las Bolsas se revisan a sí mismas
Hay muchas lecturas posibles de la tercera semana de abril, una semana en la que el Nasdaq se ha dejado un 5,5%, el S&P un 3%, el Eurostoxx un 0,75% y el Nikkei japonés más de un 6%. Y seguramente todas esas lecturas son acertadas y, además, no son incompatibles.