Las bolsas obvian el conflicto bélico
A pesar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero, y de las caídas iniciales que esto provocó, las bolsas europeas recuperan todo lo perdido, mientras que las americanas se sitúan claramente por encima de los niveles pre-invasión.
La inflación se dispara y la guerra sigue centrando la atención
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, que no obstante no serán muy relevantes. Destacamos los PMIs de servicios y compuesto finales de marzo en las principales economías (Eurozona y países, EEUU y Japón). En la...
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, donde tendremos una semana cargada de cifras relevantes.
Llegó la volatilidad esperada de la mano de una Fed más hawkish
La volatilidad se ha instalado en los mercados en el comienzo del año 2022, fundamentalmente de la mano de un tono más tensionador de la Fed en lo que respecta al ritmo de retirada de sus estímulos monetarios y cómo esto pueda afectar al crecimiento económico.
A la espera de la Fed y las subidas de tipos
De cara a la próxima semana, la referencia más relevante será la reunión de la Fed (miércoles), y los primeros indicadores adelantados de enero, en concreto los PMIs (manufacturero, servicios, compuesto) que se conocerán tanto en EEUU como en la Eurozona.
Las actas de la reunión del FOMC de diciembre siembran más dudas en los mercados
Iniciaremos la próxima semana con la publicación de pocos datos macroeconómicos relevantes, lo más destacado en Europa serán el Índice de Confianza del Consumidor Sentix del mes de enero y la Tasa de Desempleo y Producción Industrial del mes de noviembre.
Primera semana del año intensa en datos macro con Ómicron en pleno auge
De cara a 2022, nuestro posicionamiento se basa en una normalización de las tasas de crecimiento económico y de resultados empresariales y el inicio de retirada de las políticas monetarias ultraexpansivas, aunque éstas seguirán manteniendo un tono acomodaticio.
Los Bancos Centrales centrarán la atención
Tras el sobresalto en la festividad de Acción de Gracias derivado de la aparición de la nueva variante Ómicron y la consiguiente vuelta de la volatilidad a los mercados, el día de la Constitución en España y la Inmaculada Concepción se han podido celebrar con alzas...
Renta 4 Banco inicia nueva etapa con imagen de marca renovada y más servicios
Renta 4 Banco ha presentado el plan MÁS, anticipándose al inicio de una etapa de gran crecimiento en el sector, como consecuencia de la llegada de nuevos segmentos de ahorradores, que va a ser masiva. Invertir ya no es una opción en el mundo post Covid, sino una necesidad, pero a la vez los...
El crecimiento en España, el más bajo de los cuatro grandes europeos
De cara a la próxima semana tendremos numerosas referencias macro, destacando indicadores adelantados de ciclo en el sector manufacturero, ya de noviembre (encuesta manufacturera de NY y panorama de negocio de la Fed de Philadelphia), que podrían estabilizarse tras sus recientes correcciones....
El IPC estadounidense y el final de la campaña de resultados centrarán el interés de los inversores
La semana que viene estaremos pendientes del IPC de octubre en Estados Unidos, donde se espera una nueva aceleración (+5,8%e vs +5,4% anterior en tasa general, +4,3%e vs +4% previo), mientras que la encuesta adelantada de la Universidad de Michigan de noviembre podría dejar de deteriorarse. En...
Comienza la temporada de resultados en Estados Unidos
De cara a la próxima semana estaremos pendientes del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, con la presentación de las cifras trimestrales de la banca de inversión estadounidense a partir del miércoles.
Tomas de beneficios en las principales bolsas en el mes de septiembre con incremento de volatilidad relevante ante los diversos riesgos que planean sobre los mercados, como son el grado de desaceleración económica, la evolución de la inflación...
Boletín semanal fundamental 2021-10-01: ¿Inflación coyuntural? Las bolsas tienen miedo
De cara a la próxima semana, el foco de atención de atención estará en los datos de empleo en Estados Unidos en septiembre, muy relevantes de cara a determinar el ritmo de retirada de los estímulos extraordinarios de la Fed.
Las bolsas aguantan pese a Evergrande, el tapering y la desaceleración. ¡Es la liquidez, estúpido!
A nivel político, prestaremos especial atención durante el fin de semana a las elecciones del domingo en Alemania, que pondrán fin a la era Merkel (16 años como Canciller). La pérdida de apoyos de los conservadores CDU (Armin Laschet) y el avance de los socialdemócratas SPD (Olaf Scholz), que...