Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

89 suscriptores
El punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados
El punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados
Estamos viviendo fuertes caídas en bolsas y deuda ante unos bancos centrales más 'hawkish'. Una inflación desbocada está obligando a los bancos centrales a dar prioridad al control de la inflación sobre el crecimiento, llevando a fuertes caídas tanto en las bolsas como en la renta fija, donde las...
Datos de actividad de inflación, claves en el corto plazo
Datos de actividad de inflación, claves en el corto plazo
La semana entrante será intensa en datos y referencias macro, si bien comenzamos con el mercado americano cerrado del lunes al ser el Memorial Day. Destacamos los PMIs de mayo en China y el manufacturero elaborado por Caixin. Se espera una mejora generalizada aunque todavía por debajo de...
Buscando el suelo en crecimiento y el techo en inflación
Buscando el suelo en crecimiento y el techo en inflación
De cara a la próxima semana, el grueso de la atención estará de nuevo en las referencias macroeconómicas, con especial atención a los PMIs adelantados de mayo a nivel global y en el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Fed y que podría confirmar...
Los mercados ante la encrucijada de inflación o crecimiento
Los mercados ante la encrucijada de inflación o crecimiento
De cara a la próxima semana, perderemos referencias relevantes de mercado, una vez celebradas las reuniones de los principales bancos centrales y pudiendo dar por prácticamente concluida la temporada de presentación de resultados.
Dudas sobre ciclo y resultados a la espera del techo de inflación
Dudas sobre ciclo y resultados a la espera del techo de inflación
El mes de abril se ha saldado con fuertes caídas, especialmente en los sectores de crecimiento, y debido a una Fed más agresiva en su retirada de estímulos monetarios en un contexto de inflación persistentemente alta, mientras que los índices europeos han tenido una mejor evolución relativa por...
Una Fed más agresiva lastra las bolsas americanas
Una Fed más agresiva lastra las bolsas americanas
Abril se ha caracterizado por tomas de beneficios en las principales bolsas, más intensas en el caso de EEUU ante la expectativa de un tensionamiento de la política monetaria de la Fed más rápido de lo previsto inicialmente, lo que a su vez ha continuado presionando las TIRes de la deuda al alza....
Negociaciones entre Rusia y Ucrania en punto muerto. Continúa la normalización de la política monetaria
Negociaciones entre Rusia y Ucrania en punto muerto. Continúa la normalización de la política monetaria
De cara a la próxima semana, estaremos pendientes del Libro Beige que servirá para preparar la próxima reunión (4-mayo), en la que el mercado descuenta una subida de +50 pb, a la vez que conoceremos datos adelantados de actividad con la Fed de Filadelfia de abril con esperado deterioro.
Las bolsas obvian el conflicto bélico
Las bolsas obvian el conflicto bélico
A pesar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero, y de las caídas iniciales que esto provocó, las bolsas europeas recuperan todo lo perdido, mientras que las americanas se sitúan claramente por encima de los niveles pre-invasión.
La inflación se dispara y la guerra sigue centrando la atención
La inflación se dispara y la guerra sigue centrando la atención
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, que no obstante no serán muy relevantes. Destacamos los PMIs de servicios y compuesto finales de marzo en las principales economías (Eurozona y países, EEUU y Japón). En la...
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
Inflación y conflicto bélico continuarán amenazando el ciclo económico y las valoraciones
De cara a la próxima semana continuaremos pendientes de la evolución de la situación geopolítica y de los datos macro, donde tendremos una semana cargada de cifras relevantes.
Llegó la volatilidad esperada de la mano de una Fed más hawkish
Llegó la volatilidad esperada de la mano de una Fed más hawkish
La volatilidad se ha instalado en los mercados en el comienzo del año 2022, fundamentalmente de la mano de un tono más tensionador de la Fed en lo que respecta al ritmo de retirada de sus estímulos monetarios y cómo esto pueda afectar al crecimiento económico.
A la espera de la Fed y las subidas de tipos
A la espera de la Fed y las subidas de tipos
De cara a la próxima semana, la referencia más relevante será la reunión de la Fed (miércoles), y los primeros indicadores adelantados de enero, en concreto los PMIs (manufacturero, servicios, compuesto) que se conocerán tanto en EEUU como en la Eurozona.
Las actas de la reunión del FOMC de diciembre siembran más dudas en los mercados
Las actas de la reunión del FOMC de diciembre siembran más dudas en los mercados
Iniciaremos la próxima semana con la publicación de pocos datos macroeconómicos relevantes, lo más destacado en Europa serán el Índice de Confianza del Consumidor Sentix del mes de enero y la Tasa de Desempleo y Producción Industrial del mes de noviembre.
Primera semana del año intensa en datos macro con Ómicron en pleno auge
Primera semana del año intensa en datos macro con Ómicron en pleno auge
De cara a 2022, nuestro posicionamiento se basa en una normalización de las tasas de crecimiento económico y de resultados empresariales y el inicio de retirada de las políticas monetarias ultraexpansivas, aunque éstas seguirán manteniendo un tono acomodaticio.
Los Bancos Centrales centrarán la atención
Los Bancos Centrales centrarán la atención
Tras el sobresalto en la festividad de Acción de Gracias derivado de la aparición de la nueva variante Ómicron y la consiguiente vuelta de la volatilidad a los mercados, el día de la Constitución en España y la Inmaculada Concepción se han podido celebrar con alzas...
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica