Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

90 suscriptores
La expectativa del fin de las subidas de tipos apoya las bolsas antes de la Fed
La expectativa del fin de las subidas de tipos apoya las bolsas antes de la Fed
De cara a la próxima semana continuaremos con relevantes citas de bancos centrales, con la Fed y el BoE. El miércoles se reúne el FOMC de la Reserva Federal, donde esperamos una nueva subida de +75 pb, que sería la cuarta de esta cuantía, y situaría los tipos en 3,75%-4%, elevando la subida...
Los mercados piden disciplina fiscal
Los mercados piden disciplina fiscal
De cara a la próxima semana estaremos atentos a la reunión de la OPEP (miércoles), que podría anunciar mayores recortes en la producción de crudo que los de la última reunión (100.000 barriles por día, meramente testimonial). Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios con el...
La inflación continúa lastrando las bolsas
La inflación continúa lastrando las bolsas
La próxima semana se celebrarán las reuniones de la FED (miércoles 21), del Banco de Japón (miércoles 21) y del Banco de Inglaterra (jueves 22, retrasada una semana por el luto oficial por la Reina Isabel II).En el caso de la Fed, es la primera reunión tras Jackson Hole (26-agosto), momento en...
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
Los avances estivales en las bolsas (entre +10% y +25% desde los mínimos de junio o julio, según índices), propiciados por un buen dato de inflación de julio en EEUU (percepción de techo y consiguiente expectativa de que las subidas de tipos de la Fed en 2022 diesen paso a bajadas en 2023) se han...
La desaceleración de la inflación en EE.UU. robustece el rebote de las bolsas
La desaceleración de la inflación en EE.UU. robustece el rebote de las bolsas
De cara a la próxima semana, esperamos la publicación de multitud de datos macro, iniciando la semana con datos de PIB y producción industrial de julio en Japón, y en China datos del mismo mes de producción industrial y ventas al por menor, que se espera que ambas mejoren el dato anterior. A lo...
Atención a la Fed, los datos de PIB y los resultados en España
Atención a la Fed, los datos de PIB y los resultados en España
De cara a la próxima semana, tendremos referencias importantes. Tras las reuniones del BCE y BoJ la semana pasada, le toca el turno a la Fed, que se reunirá el miércoles 27-julio, manteniendo como prioridad absoluta el control de la inflación tras marcar el IPC de junio máximos de 1981 en 9,1%,...
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el informe de empleo en EE.UU., la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general y cierta moderación en subyacente, aunque manteniéndose muy por encima de...
La Fed aprieta y ahoga
La Fed aprieta y ahoga
75 puntos básicos adicionales en una carrera contrarreloj contra la inflación en la que la Fed parece la tortuga que ha dado ventaja a la liebre. Los mercados americanos, sobre todo lo Growth, siguen sin levantar cabeza, tratando a corto plazo muchos pesos pesados de reaccionar desde los niveles...
El punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados
El punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados
Estamos viviendo fuertes caídas en bolsas y deuda ante unos bancos centrales más 'hawkish'. Una inflación desbocada está obligando a los bancos centrales a dar prioridad al control de la inflación sobre el crecimiento, llevando a fuertes caídas tanto en las bolsas como en la renta fija, donde las...
Datos de actividad de inflación, claves en el corto plazo
Datos de actividad de inflación, claves en el corto plazo
La semana entrante será intensa en datos y referencias macro, si bien comenzamos con el mercado americano cerrado del lunes al ser el Memorial Day. Destacamos los PMIs de mayo en China y el manufacturero elaborado por Caixin. Se espera una mejora generalizada aunque todavía por debajo de...
Buscando el suelo en crecimiento y el techo en inflación
Buscando el suelo en crecimiento y el techo en inflación
De cara a la próxima semana, el grueso de la atención estará de nuevo en las referencias macroeconómicas, con especial atención a los PMIs adelantados de mayo a nivel global y en el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Fed y que podría confirmar...
Los mercados ante la encrucijada de inflación o crecimiento
Los mercados ante la encrucijada de inflación o crecimiento
De cara a la próxima semana, perderemos referencias relevantes de mercado, una vez celebradas las reuniones de los principales bancos centrales y pudiendo dar por prácticamente concluida la temporada de presentación de resultados.
Dudas sobre ciclo y resultados a la espera del techo de inflación
Dudas sobre ciclo y resultados a la espera del techo de inflación
El mes de abril se ha saldado con fuertes caídas, especialmente en los sectores de crecimiento, y debido a una Fed más agresiva en su retirada de estímulos monetarios en un contexto de inflación persistentemente alta, mientras que los índices europeos han tenido una mejor evolución relativa por...
Una Fed más agresiva lastra las bolsas americanas
Una Fed más agresiva lastra las bolsas americanas
Abril se ha caracterizado por tomas de beneficios en las principales bolsas, más intensas en el caso de EEUU ante la expectativa de un tensionamiento de la política monetaria de la Fed más rápido de lo previsto inicialmente, lo que a su vez ha continuado presionando las TIRes de la deuda al alza....
Negociaciones entre Rusia y Ucrania en punto muerto. Continúa la normalización de la política monetaria
Negociaciones entre Rusia y Ucrania en punto muerto. Continúa la normalización de la política monetaria
De cara a la próxima semana, estaremos pendientes del Libro Beige que servirá para preparar la próxima reunión (4-mayo), en la que el mercado descuenta una subida de +50 pb, a la vez que conoceremos datos adelantados de actividad con la Fed de Filadelfia de abril con esperado deterioro.
Rankiano desde hace más de 21 años


Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica