El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
De cara a la próxima semana, los bancos centrales serán los grandes protagonistas, con reuniones de la Fed (miércoles) y el BCE y Banco de Inglaterra (jueves). En los tres casos esperamos una moderación en la cuantía de la subida hasta +50 pb vs +75 pb en las reuniones anteriores ante cierta...
Los índices europeos muestran agotamiento ante la llegada a niveles clave. USA ya pierde zonas relevantes
Desde hace un mes, los principales índices europeos vienen mostrando un tono más lateral, tras alcanzar niveles de resistencia muy importantes, como son los 14800-15000 puntos del DAX, soporte durante buena parte del año pasado y ratificados como resistencia en marzo y junio; o como la franja...
Pendientes de los datos de consumo y referencias macro relevantes
La próxima semana estaremos pendientes de los datos de consumo en Estados Unidos (claves para ver hasta dónde podría llegar la contracción del PIB, 2/3 del mismo corresponden a consumo privado) con el comienzo de la campaña navideña.En referencia a los datos macro, estaremos pendientes de la...
Sorpresas positivas por parte de la inflación, pero se mantienen las dudas macroeconómicas
De cara a la próxima semana, la cita más importante será en Reino Unido donde está previsto que el jueves se presente el nuevo plan fiscal de medio plazo. Veremos si el nuevo primer ministro Sunak mantiene el giro fiscal de 180 grados que dio Jeremy Hunt al plan expansivo de Liz Truss, lo que...
Jaque a los rebotes de octubre
Importante rebote técnico del S&P500 desde el 13 de octubre, alcanzando el 12% desde los mínimos marcados en 3.500 puntos. Resulta paradójico que la reacción alcista se produjera en el día que se recogieron los últimos datos de inflación, provocando una vuelta en el día del índice desde el -2%...
La inflación se mantiene como la principal preocupación de los inversores. Mientras en EEUU se va apreciando un techo en la tasa general, se mantiene la presión sobre la subyacente. Por lo que respecta a Europa, la preocupación es mayor, siendo más complicado establecer un techo y un ritmo de...
Respiro en las bolsas ante una desaceleración económica que da esperanzas de un cercano techo de tipos de interés
El deterioro de los indicadores más adelantados de ciclo, en un contexto de “datos malos son buenos para el mercado”, en tanto en cuanto podrían acercar en el tiempo el final de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, ha permitido un importante respiro para las bolsas en el mes...
La expectativa del fin de las subidas de tipos apoya las bolsas antes de la Fed
De cara a la próxima semana continuaremos con relevantes citas de bancos centrales, con la Fed y el BoE. El miércoles se reúne el FOMC de la Reserva Federal, donde esperamos una nueva subida de +75 pb, que sería la cuarta de esta cuantía, y situaría los tipos en 3,75%-4%, elevando la subida...
Los mercados piden disciplina fiscal
De cara a la próxima semana estaremos atentos a la reunión de la OPEP (miércoles), que podría anunciar mayores recortes en la producción de crudo que los de la última reunión (100.000 barriles por día, meramente testimonial). Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios con el...
La inflación continúa lastrando las bolsas
La próxima semana se celebrarán las reuniones de la FED (miércoles 21), del Banco de Japón (miércoles 21) y del Banco de Inglaterra (jueves 22, retrasada una semana por el luto oficial por la Reina Isabel II).En el caso de la Fed, es la primera reunión tras Jackson Hole (26-agosto), momento en...
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
Los avances estivales en las bolsas (entre +10% y +25% desde los mínimos de junio o julio, según índices), propiciados por un buen dato de inflación de julio en EEUU (percepción de techo y consiguiente expectativa de que las subidas de tipos de la Fed en 2022 diesen paso a bajadas en 2023) se han...
La desaceleración de la inflación en EE.UU. robustece el rebote de las bolsas
De cara a la próxima semana, esperamos la publicación de multitud de datos macro, iniciando la semana con datos de PIB y producción industrial de julio en Japón, y en China datos del mismo mes de producción industrial y ventas al por menor, que se espera que ambas mejoren el dato anterior. A lo...
Atención a la Fed, los datos de PIB y los resultados en España
De cara a la próxima semana, tendremos referencias importantes. Tras las reuniones del BCE y BoJ la semana pasada, le toca el turno a la Fed, que se reunirá el miércoles 27-julio, manteniendo como prioridad absoluta el control de la inflación tras marcar el IPC de junio máximos de 1981 en 9,1%,...
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el informe de empleo en EE.UU., la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general y cierta moderación en subyacente, aunque manteniéndose muy por encima de...
75 puntos básicos adicionales en una carrera contrarreloj contra la inflación en la que la Fed parece la tortuga que ha dado ventaja a la liebre. Los mercados americanos, sobre todo lo Growth, siguen sin levantar cabeza, tratando a corto plazo muchos pesos pesados de reaccionar desde los niveles...