Acaba un mes de abril protagonizado por una relativa estabilidad tras los bruscos movimientos de marzo en bolsa y deuda a raíz de las tensiones vividas en el sector financiero tanto americano (Sillicon Valley) como europeo (UBS obligado a comprar Credit Suisse). La mayor tranquilidad (¿temporal?)...
Reuniones de la Fed y BCE, sin olvidar la macro y los resultados empresariales
De cara a la próxima semana (lunes cerrado por festivo), pendientes de si continúan las tendencias de desaceleración económica y aún elevada inflación en las principales regiones. Destacamos las publicaciones en Estados Unidos de los ISM de abril (las estimaciones se mantienen en zonas de...
Mejora prevista en los datos adelantados de abril insuficiente para despejar el camino a los bancos centrales
La próxima semana contaremos con numerosas referencias macroeconómicas. Se publicarán los PMIs preliminares de abril (compuesto, servicios y manufacturero) en Estados Unidos, Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón. Unos datos que se espera muestren de forma generalizada estabilidad en...
Los datos adelantados de ciclo y el empleo apuntan al debilitamiento de la economía estadounidense
De cara a la próxima semana, la atención de los mercados estará centrada en los datos de IPC general (5,2%e vs 6%a) e IPC subyacente (vs 5,6%e y 5,5%a) del mes de marzo en EE.UU., que se publicarán el próximo miércoles día 12, y para los que se espera cierto repunte en el caso de la subyacente...
El BCE no sucumbe a la fragilidad financiera, veremos si la Fed es más sensible
De cara a la próxima semana, la pelota volverá a EE.UU. concretamente a Constitution Avenue en Washington, donde se reunirá el FOMC de la Fed con la gran duda de si los 450 pbs de subidas de los últimos 12 meses han llevado al sistema al límite y las recientes quiebras bancarias y el...
Los mercados siguen complacientes ante la aceleración en las tasas subyacentes de IPC
A nivel micro, damos por finalizada la temporada de resultados en España, donde hemos visto un comportamiento mixto de los valores en función de la evolución prevista de cara a este 2023.El próximo domingo 5 de marzo dará comienzo en Pekín durante aproximadamente una semana la 14ª edición de las...
El freno en la desinflación presiona los tipos al alza
Los más recientes datos de inflación apuntan a un freno en la tendencia desinflacionista, lo que a su vez se traduce en un aumento de las expectativas de tipos de interés, no sólo en términos de unos niveles de llegada más altos, sino también en lo que respecta al inicio de bajadas, que se...
Los datos macroeconómicos y los bancos centrales ponen en entredicho las tesis del mercado
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico lo más relevante entendemos que será la publicación de los datos de inflación de enero en EE.UU. el próximo martes, para la que se espera cierta moderación en IPC general (+6,2%e y +6,5% anterior) y subyacente (+5,4%e y +5,7% anterior), pero...
El discurso de los Bancos Centrales podría enfriar los mercados
De cara a la próxima semana, los bancos centrales serán los grandes protagonistas, con reuniones de la Fed (miércoles) y el BCE y Banco de Inglaterra (jueves). En los tres casos esperamos una moderación en la cuantía de la subida hasta +50 pb vs +75 pb en las reuniones anteriores ante cierta...
Los índices europeos muestran agotamiento ante la llegada a niveles clave. USA ya pierde zonas relevantes
Desde hace un mes, los principales índices europeos vienen mostrando un tono más lateral, tras alcanzar niveles de resistencia muy importantes, como son los 14800-15000 puntos del DAX, soporte durante buena parte del año pasado y ratificados como resistencia en marzo y junio; o como la franja...
Pendientes de los datos de consumo y referencias macro relevantes
La próxima semana estaremos pendientes de los datos de consumo en Estados Unidos (claves para ver hasta dónde podría llegar la contracción del PIB, 2/3 del mismo corresponden a consumo privado) con el comienzo de la campaña navideña.En referencia a los datos macro, estaremos pendientes de la...
Sorpresas positivas por parte de la inflación, pero se mantienen las dudas macroeconómicas
De cara a la próxima semana, la cita más importante será en Reino Unido donde está previsto que el jueves se presente el nuevo plan fiscal de medio plazo. Veremos si el nuevo primer ministro Sunak mantiene el giro fiscal de 180 grados que dio Jeremy Hunt al plan expansivo de Liz Truss, lo que...
Jaque a los rebotes de octubre
Importante rebote técnico del S&P500 desde el 13 de octubre, alcanzando el 12% desde los mínimos marcados en 3.500 puntos. Resulta paradójico que la reacción alcista se produjera en el día que se recogieron los últimos datos de inflación, provocando una vuelta en el día del índice desde el -2%...
La inflación se mantiene como la principal preocupación de los inversores. Mientras en EEUU se va apreciando un techo en la tasa general, se mantiene la presión sobre la subyacente. Por lo que respecta a Europa, la preocupación es mayor, siendo más complicado establecer un techo y un ritmo de...
Respiro en las bolsas ante una desaceleración económica que da esperanzas de un cercano techo de tipos de interés
El deterioro de los indicadores más adelantados de ciclo, en un contexto de “datos malos son buenos para el mercado”, en tanto en cuanto podrían acercar en el tiempo el final de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, ha permitido un importante respiro para las bolsas en el mes...