Xxxxxxxxx
10/06/25 14:08
Ha respondido al tema
Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Parece que Serratosa ha cumplido su palabra. Quería sacar sus empresas a bolsa y lo está haciendo. La cuestión es el "cómo". En lugar de comprarse las "Nike" en la tienda oficial por 120 euros, ha preferido ir al mercadillo del pueblo y pillar una imitación por 10.Esta es la metáfora perfecta para lo que estamos viendo. La "tienda oficial" sería una salida a bolsa tradicional (una OPI), con su alto coste, su rigor y el prestigio que conlleva. El "mercadillo" es esta adquisición inversa: una vía rápida y barata usando el "cascarón" de una empresa en problemas como Magnasense.Y esta no es la primera vez que elige este camino. La "actuación cutre" a la que nos referíamos en el pasado se ha convertido en un patrón de negocio confirmado.DE 4D MÉDICA A SUBGEN AIEsta jugada es un calco de la que anunciaron hace apenas unas semanas con otra de sus filiales, 4D Médica:El Plan A (4D Médica): Anuncian una adquisición inversa para cotizar en la Bolsa de Londres.El Plan B (Subgen AI): Anuncian una adquisición inversa para cotizar en el Nasdaq First North (el equivalente al BME Growth español, gestionado por Nasdaq).La estrategia es clara: usar empresas ya cotizadas (o "cascarones") como vehículo para colocar a sus filiales en mercados extranjeros de segundo nivel.Analicemos los puntos clave de esta última "genialidad":Control Absoluto Blindado: Se otorgan acciones de "Clase A" a dos accionistas, Subgen AI Foundation y JMSAN SL, que les dan el 90,6% del poder de voto, 100% legal alli.Desmontando a los dueños del poder: El control se concentra en estas dos entidades, pero es crucial entender qué son en realidad:Subgen AI Foundation: Aquí está la clave del engaño. Aunque legalmente es una "Charitable Company" (Compañía Benéfica) registrada en el Reino Unido por el núcleo duro de Substrate AI (Serratosa, García Braulio, Serrano y Revilla), su función no tiene nada de altruista. En la práctica, es un trust de control con ventajas fiscales: un "cofre acorazado" para blindar su patrimonio y poder, no una ONG.JMSAN SL: Esta es la pieza más transparente. Es una sociedad patrimonial española, el holding personal del Consejero Delegado, José Iván García Braulio.La traducción es simple: El poder absoluto queda en manos de Lorenzo Serratosa y su equipo a través de un "trust" disfrazado de fundación y de los vehículos personales de sus directivos.La "Comisión" por el Vehículo: Los accionistas de Magnasense reciben un 2% de la nueva empresa. Ese no es el valor de su negocio, es simplemente el peaje o la "comisión" que Subgen paga por la ficha para cotizar.La Valoración, "Papel Mojado": Todo esto se sostiene sobre una valoración de 200 millones de euros para Subgen. Como llevo meses diciendo, esta cifra es papel mojado. Si fuera creíble, habrían acudido a una OPI tradicional o levantado capital de fondos serios. Esta operación sugiere que no han podido convencer a nadie con esa valoración, salvo a lo minoristas que siguen predicando en PCBOLSA.CONCLUSIÓNLo que estamos presenciando no es la historia de una empresa fuerte, sino la de un grupo que ha diseñado un método "low cost" para lograr sus objetivos. Un método que deja a los minoritarios sin voz ni voto y nos obliga a cuestionar la credibilidad de todo el entramado.Y esta estructura nos adelanta el siguiente capítulo: ¿Para qué necesitan un 90,6% de los votos si con un 51% ya tienen el control absoluto? La respuesta parece evidente y la adelanto desde ya: ese excedente de poder les da un margen inmenso para una futura "soltada de papel" masiva. Podrán vender acciones y hacer caja a gran escala, sin que su trono de control se vea mínimamente amenazado. La historia, lamentablemente, parece que ya está escrita, y no sera la ultima, FLEEBE en lista de salida, para ENGANAÑAR en los siguientes resultados, una a una.. Me sigo descojonando de la risa, este hombre, es la evolución, es la IA de los chanchullos.Carsenlis, para ti:La respuesta está en la conversión. Este es el mecanismo clave:Lo más habitual en estas estructuras es que las acciones de Clase A (no cotizadas y con súper-voto) tengan un derecho de conversión, a voluntad del titular, a acciones de Clase B (cotizadas y con voto normal).Cuando quieran vender al mercado, el proceso será:Deciden vender: Eligen un paquete de acciones de su "almacén" de Clase A.Ejecutan la conversión: Convierten esas acciones de Clase A en acciones de Clase B.Venden en el mercado: Una vez convertidas, esas acciones ya son "normales" y cotizadas, y pueden venderlas en el mercado abierto.Por lo tanto, esta distinción no impide la "soltada de papel", sino que la controla y la planifica. Les da el poder de decidir exactamente cuándo y cuántas acciones introducen en el mercado, manteniendo el resto de su participación de control totalmente ilíquida, intacta y fuera del alcance del público. Es otra capa más de control absoluto sobre la operación.