Ayer "me tragué" enterita la ponencia del Sabadell desde Madrid, que como en la ocasión anterior y antes de la mejora de la oferta, fueron los Sres. Oliu y Gónzalez-Bueno los ponentes, en esta ocasión también desaconsejan y según sus perspectivas esto no llega ni al 25%. En términos “de formas” debo decir, que el Sr. Oliu, en mi opinión, se comportó de forma exquisita, incluso sin criticar la decisión del accionista D. David Martínez, considerando, eso si, que sus pretensiones con las acciones del banco, y su forma de inversión, a pesar de que ha sido estable durante más de una década, no es coincidente con otros inversores españoles, sin embargo, el Sr. González-Bueno, protagonizó una nueva salida de tono, a mi entender insisto, tal como hizo ya con anteriormente con lo de la cerveza cero, cero. Sigo pensado que el CEO del Sabadell ha llevado este asunto de la mejor manera posible, en términos de eficacia o eficiencia, vendiendo los muebles, lo que sería el TSB, para salvar la casa (el banco matriz), incrementando el dividendo y explicando el cómo y el cuándo, tanto es así que el mercado confía en estas perspectivas, pero al mismo tiempo, siempre en mi modesta opción y del mismo modo que ha mantenido un escrupuloso respeto a la solvencia y negocios en los mercados emergentes de BBVA, no ha hecho lo mimos en estas salidas de tono, como comentarios sobre “reservase opinión” en la absolutamente limita decisión de D. David Martínez, exigirle un compromiso irrevocable, o lo de la cerveza, que me parecen de un estilo incorrecto para el CEO de una entidad de la solvencia, solera e histórico buen hacer de Banc Sabadell. Si le sale bien la estrategia, habrá que ver como consiguen mantener sus compromisos de dividendo y al mismo tiempo atender a las mas que probables nuevas exigencias de capitalización bancaria. También “me he tragado” la entrevista a D. Carlos Torres en Els Matins de TV3, bueno en realidad el postcast (no en directo) que lógicamente dice absolutamente lo contrario y cree que van a conseguir superar el 50%, dejando claro a las preguntas de no llegar al 30, que es un escenario improbable y en dicho supuesto caso, la opción de una segunda OPA en efectivo, es una decisión exclusiva de BBVA, será al mismo precio que ahora, solo que más tarde.