Acceder

Participaciones del usuario victor.mayo

victor.mayo 13/08/14 19:45
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Hola, Lo primero es que si has entrado sin un StopLoss mal, puedes comprar cuando la acción va a bajar y por tanto debes salir lo antes posible antes de palmar. Ahora bien, yo te diría que Grifols SA es una empresa interesante, lleva una tendencia alcista impresionante desde 2006 y es apetecible. Si estabas comprado depende de a qué nivel habría que soltar. Si tuviera que entrar ahora mismo lo haría con un Stop de 27,91 entrando a 32-33 y calculando el tamaño de mi posición en base a lo que quieres arriesgar y la distancia al stop. Si te lo pones a mirar desde un punto de vista técnico podrías esperar a que rompa los 36 y entrar, por qué? Pues porque esta acción en diario tenía un soporte en ese nivel, y como tiene una tendencia alcista de fondo debería ir a por ella de nuevo y si la vence (ya que los soportes son resistencias luego) iría a por los 42 y de ahí para arriba. Esperar a los 36 te aportaría menos relación riesgo beneficio que entrar a 32, pero con 27,91 de stoploss claro.
Ir a respuesta
victor.mayo 13/08/14 19:30
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
No sé si te sirve de mucho porque hace tiempo que abriste el hilo pero lo veo mal, está en tendencia bajista desde finales de 2011 y creo que no remonta. Para ser alcista con mucho riesgo debería superar con creces el nivel de 7 y a pesar de eso, llegando a 7 todavía podría entrar en un canal entre 7 y 2 y pasarse ahí un tiempo largo. Creo que para mirar esta acción como alcista hay cosas mejores por el mercado. Si entras o has entrado aprieta el StopLoss o baja el tamaño de la posición en lo que puedas.
Ir a respuesta
victor.mayo 13/08/14 19:15
Ha comentado en el artículo Aplicaciones Android para Mercados Financieros
Si haces operaciones con CFDs de acciones te recomiendo mucho Metatrader 4, es un clásico pero es que va genial (yo vengo del Forex y MT4 es la biblia). Y hay muchos brokers con los que lo puedes usar para acciones. Además está para MAC, está para Windows y está para Android. Yo de momento me estoy desenganchando para pasarme a otras aplicaciones como ProRealTime (pese a que tengo un fallo cada vez que cierro y abro la aplicación y me la tengo que volver a descargar....un poco rollo).
ir al comentario
victor.mayo 13/08/14 19:12
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Adidas (ADS)
Si Nike supera la resistencia de 80 entrará en un posible despegue como el que lleva ahora, StopLoss yo pondría 69,8 y el tamaño de la operación ajustada a lo de siempre -> Capital a perder /(Precio Entrada - StopLoss) Sobre adidas, creo que ha tenido un retroceso en su nivel alcista muy elevado, es buena entrada por el recorrido que lleva que es alcista, yo entraría con una posición más pequeña (arriesgando un 1%) y con el stop muy pegado, no sé a cuánto lo llevas pero a 53.9 puede ser un buen nivel de defensa con un profit que debería llegar a 91 si realmente sigue alcista (así que el riesgo beneficio es genial). Mi visión? Por riesgo/beneficio me gusta Adidas, por ir a lo fácil, Nike con una entrada condicionada por encima de 80. De todas formas.....muy bien traídas ambas, ya dirás en base a qué has llegado a echarles el ojo a ambas entre el desierto que hay de otras acciones bajistas.....o en dudas....
Ir a respuesta
victor.mayo 13/08/14 13:02
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola de nuevo, Como lo prometido es deuda....he estado analizando un poco los valores de Madrigal en su informe semanal y hay cosas sorprendentes. Desde gráficos semanales, siempre suele apostar por compañía que han salido a cotizar en 2006-2007 o años posteriores, es decir, nunca han roto un máximo histórico o casi nunca porque apenas han tenido una onda fuerte descendente. Empresas como REX, SGH, TSL o U.S. Silica Holdings, Inc. son empresas relativamente recientes en los gráficos de acciones y que van rompiendo con facilidad máximos históricos con un rally en gráficos mensuales muy claro de ascenso. Desde mi punto de vista, este puede ser uno de los primeros filtros para seleccionar empresas. Detrás podemos hablar de cosas interesantes como por qué tienen que cumplir estos criterios, del efecto psicológico que tiene estar en una empresa que parece no tener un techo claro (como mínimo en gráficos mensuales) y también del desenfreno que tiene romper máximos históricos. En los backtest que he hecho de GE o de Apple, por ejemplo, en sus primeras roturas en serio de máximos históricos el efecto de caballo desbocado que se producía era impresionante y valía más que la pena estar dentro. Ya me contaréis, por si alguien quiere revisarlo, compararlo con la que estoy pringando de Halliburton - HAL y veréis que allí hay un efecto de onda que no se da en empresas como REX (además de arrancar sus acciones en el 97 y no en 2010).
Ir a respuesta
victor.mayo 12/08/14 20:49
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola, Pues encantado te publico el Excel (es un dropbox, espero que se vea): https://www.dropbox.com/s/c96sg2ymkq667e3/Backtesting%20Tortugas%20Hispanicas.xlsx Varias cosas a comentar. En primer lugar no tengo mucha intención de hacer el curso, ¿por qué? Pues porque de momento el sistema que ha dibujado en sus esporádicas charlas está bastante bien definido y cualquiera podría estudiarlo sin mucho problema, y en eso estoy. Respecto al Backtesting, lo primero es comentar que está hecho con movimientos del StopLoss siguiendo una regla más o menos definida, cada vez que rompe un máximo relativo pongo el stop en el mínimo relativo anterior, lo digo por si alguien lo quiere repetir, que lo tenga en cuenta. También hago un trading conservador para proteger mi inversión inicial, pero una vez llego a un riesgo beneficio de 1:1 no suelo querer apretar mucho al precio porque si me sale el rasgo de tacaño me salgo de la operación y me pierdo la subida posterior al ceñir mucho el StopLoss. No cabe duda que este backtesting si lo hace cualquier otro puede tener otros resultados, creo que el que no tenga claro esto.....no ha experimentado en trading, mil traders, mil sistemas......el trader y el sistema van de la mano.....son cosas obvias, igualmente muchos creerán que con un mismo sistema ganador todos pueden ganar y no, para eso está el Backtesting, para conocer el sistema y entenderlo. Referente a lo que comenta hedge fund investor, he ido acción por acción, una por una, analizando cuándo él dice que está bien para entrar, entrando y haciendo el seguimiento del valor hasta 2014 (sólo entro en la acción de nuevo si anteriormente la orden me ha sacado). Como algunos dicen, a nivel general, el sistema te hace ganar poco en bastantes ocasiones, en algunas otras te hace perder poco y en algunas te hace ganar una barbaridad (en el excel se puede ver, si a alguien le gusta los paretos puede hacer uno y verá que pocas operaciones aportan igual el 70% del profit final). Veréis que he tomado las acciones americanas porque son más fáciles de encontrar, las que no son de USA las he descartado ya de entrada (si por eso el backtesting no vale....pues ok....). Qué duda cabe que los backtestings normales no los suelo hacer tan cutres y normalmente uso metatrader con algún broker de forex-CFDs de acciones y el EA MT4i que va genial, pero para tener una primera impresión de un sistema, un excel a mano nunca va mal (si alguien conoce algo para hacer backtesting más serio en acciones y gratis se lo agradecería, yo lo que tengo se basa en plataformas de forex). Finalmente, de nuevo estoy con Hedge fund investor, seguro que en el informe semanal se ponen esas acciones por algún otro motivo que por estar en máximos históricos, no únicamente por estar en máximos históricos. Sea como fuere, por si a alguien le interesa, voy a replicar su sistema con acciones, las que vea, en cuenta demo durante un año. De momento he metido en el saco Hallyburton a 72,7 y STOPLOSS a 60,72 arriesgando 200€ en la operación (en esta de momento pringo pero voy a esperar) y Gilead Sciencies a 91,45 y stop a 77,82 de nuevo con 200€ (en esta me va mejor) en la operación pensando que hay un capital de 20.000 y que arriesgo el 1% en cada operación (él dice que pongas el 2% en una única pero yo he preferido separar para repartir mejor la jugada). Cuando en alguna entre en breakeven miraré otras. Si a alguien le interesa echar una mano al plan de trading para acabar de ver si funciona con todas las empresas en máximos históricos o no.....que avise y hacemos algo conjunto. Os diré que he hecho sin ponerlo tan bonito algún otro backtesting de GE, Apple, McDonald's y Ford desde 1994 hasta aquí y me han dado unos resultados...que ya querría yo ahora tener si engancho alguna de estas.....y el grupo de empresas lo seguiré ampliando mientras sigo las acciones abiertas que os comentaba antes. Insisto, si a alguien le gusta el sistema.....o quiere analizarlo mejor y se quiere unir....bienvenido es.
Ir a respuesta
victor.mayo 07/08/14 00:22
Ha respondido al tema Fiat ¿hora de entrar?
Creo que tienes muchas razones en lo que escribes para NO COMPRAR. Con tanta incertidumbre, con news como tú mismo detallas aquí delante.....puede haber un rebote...o puede que no. Creo que hay mejores opciones para invertir que jugársela al 50% FIAT. Como bien dices, operó en 12, ahora está a la mitad, qué te hace pensar que va a ser alcista desde un punto de vista técnico? Creo que hay tendencias alcistas más bonitas. Mi visión de mercado me haría pensar que habría que ir a por ella cuando rompiera los 12 en los que estuvo, ahí sí, porque en ese nivel no tiene techo que la pare (y con tu StopLoss puesto claro). Si tienes esperanza en este sector mírate BMW de la bolsa alemana, verás que tiene una tendencia alcista preciosa, con máximos mensuales y sin techos que la pare, sin pensar mucho, sin pararme a analizar demasiado, te diría, es buena, yo la seleccionaría mil veces antes que pelearme con el mercado en FIAT. Recuerda que ahora mismo todo el que tiene BMW gana.....y en bolsa el 2% de los inversores son los que ganan, no? Pues ahí tienes unos pocos del 2%, en BMW metidos (y con el Stop siempre puesto).
Ir a respuesta
victor.mayo 07/08/14 00:14
Ha respondido al tema No veis buena compra bbva a estos niveles
Hola, Si te sirve mi humilde opinión creo que BBVA no tiene para nada buena pinta. Es un valor que si miras la tendencia sigue siendo bajista, si haces zoom out a mensuales lo verás claro y que está más que lejos de tener buena pinta desde un punto de vista técnico. Puede dibujarse un soporte sobre el nivel de 6,60 -6,00 pero creo que todavía no pinta para comprar. Creo que hay muchas mejores opciones y estrategias que la de esperar como un banco se recupera de la leche que se pegó en 2007. Desde mi forma de ver el mercado, será alcista cuando consiga romper la resistencia histórica de 26, y ya, igual piensas que es una locura....pero en ese nivel todos los que la tengan BBVA van a ganar con esa acción, no como ahora.
Ir a respuesta
victor.mayo 30/07/14 09:23
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Yo creo que os calentáis sin motivo, de verdad. Alguien puede hacerle otro backtesting a su sistema además del que yo os decía anteriormente? Alguien puede hacer un backtesting desde 1980 hasta aquí de las empresas que han ido rompiendo su resistencia histórica? Nos estamos discutiendo sobre si el tío gana pasta o no, si maneja 600 millones o no....y el chato pone en su web cada semana valores "recomendables" para meter la pasta y gratis! Yo no conozco muchas escuelas de trading que lo hagan, os lo digo de verdad que conozco varias en España y no lo hace ni una. Y un tío que se va a Bolsalia y te dice cómo invierte...y se cuelga en youtube y lo tenemos todos al alcance...... Para los que se calientan sin motivo, tomad su estrategia, perdamos el tiempo en hacer backtesting de 100 empresas desde 1980 cuando rompen sus resistencias históricas y a partir de aquí podemos decir si el tío es un vendemantas o no de entrada. Si el tío sólo vende cursos y luego resulta que su sistema en backtesting es la leche....y va muy bien....pues es que al tío le van los cursos y no operar.....Y qué más da?! Y si el backtesting funciona.....pues el que se quiera ir al curso a aprender un poco más pues mejor para él y para el que cobra el curso.Pensad que este método se basa de nuevo en muchos principios ya inventados y de lo que va el curso no es sobre lo que el tío gana sinó lo que puedes llegar a ganar tú. Por cierto, me vienen a la mente igual 40 traders entre ellos Gerardo Ortega, David Aranzabal, James Chen, Rob Booker, Carlos Doblado, Javier Alfayate, Greg Michaowski, y todos te dicen, primero no pierdas, si estos tíos llevan tropemil años en bolsa y son traders valorados porque siempre ganan, más o menos, pero siempre ganan, será que lo que cuesta es ganar....
Ir a respuesta