Acceder

Participaciones del usuario victor.mayo

victor.mayo 11/09/14 13:13
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola, Octubre24 creo que no estamos tan lejos en la aproximación a Tortugas Hispánicas. En mi caso es lo que estoy intentando hacer, intentar entender bien que es un buen sistema y a partir de ahí tomar la convicción para adentrarme en los cursos. Referente a leer libros pues primer te diría que te veas de forma muy relajada estos dos vídeos. Te los presento un poco: Este primer vídeo es la ponencia de Jose Antonio Madrigal (el sensei tortuga ejeje) en Bolsalia en la que habla sobre su aproximación al mercado. La verdad es que si sabes algo de trading verás que aprendes rápidamente como mínimo lo que él expone, su metodología a nivel global y especialmente cómo entrar al mercado desde su punto de vista. A mí me gustó muchísimo, lo he visto cientos de veces para captar los diferentes matices y vale mucho la pena que lo veas: https://www.youtube.com/watch?v=RsQmxdJt4y0 El segundo vídeo es el que me ha sorprendido esta semana. Es una ponencia en TheForexDay, un evento de divisas organizado por David Aranzánbal (uno de los coach que más me ha orientado en esto del trading). En este vídeo se habla de acciones y de aproximaciones. Verás que la aproximación que hace es parecido a la de Tortugas y es invertir en acciones que rompen máximos históricos: https://www.youtube.com/watch?v=Ec8Pf00KfJg&index=3&list=PL6svd3iyE2qTmA5ynN4LX55GkEPyXk1cR Este segundo vídeo me gusta por muchas cosas, porque reafirma la aproximación sobre comprar acciones que suben, porque además explica el método que yo sigo un poco (curiosamente es el que empecé en Julio y ambos tenemos la misma visión) para colocar los stops, insisto que el stop es la clave para la buena gestión de la operación y además él se centra en el largo plazo, no en los gráficos de 5 minutos. Sobre análisis técnico y lo que comentas de libros....te diré que me he leído más de 5 libros de análisis técnico (y más de 10 de otras cositas claro...) y bueno, están muy bien. Cuando los acabas tienes una culturilla sobre el movimiento del precio, las figuras, algunos indicadores como la media móvil, el MACD, el RSI.....y después de todo eso......te haces tú un sistema, y ahí viene lo complicado, porque el libro no lo suele explicar. Hay tantas herramientas y las debes conocer cada una de ellas tan tan bien que al final vas saltando de herramienta a herramienta y vas dando palos de ciego porque ves que nada funciona al 100% (y es que en trading se trata de ganar estadísticamente, no de forma inmediata). Creo que lo importante es tomar un sistema, el de las tortugas o cualquier otro, hacerte una simulación en el pasado sobre ese método, analizarlo, ver cómo entrar, cómo salir, cuánto arriesgar por operación.....analizar ese método, qué ratio ganador te aporta, qué relación riesgo beneficio tiene, qué racha máxima de pérdidas tienes......y cuando has hecho todo eso......con el método que sea.....te lanzas a la realidad. Te lo digo porque los libros están muy bien pero desde mi modesto punto de vista, la confianza y la simulación en el pasado o backtesting son de las cosas que más te aportan para centrarte un poco. Saludos!
Ir a respuesta
victor.mayo 09/09/14 07:32
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola, Ya me imagine que era un error. El problema con swks lo he tenido con proreal que no tenia mas historico asi que usare stonicks para confirmar las entradas. A mi me gusta mas la entrada por rotura y con vela verde porque en los backtest la verdad es que me ha funcionado genial. Vela verde para detectar que no hay rechazo en el maximo historico ya que si hay rechazo es que la resistencia no esta madura. El stop lo suelo poner en un minimo relativo justo anterior a la entrada ya que por definición de tendencia ese minimo se debe respetar si hay movimiento alcista. Supongo que las tortugas teneis otro criterio aunque este no me ha ido mal, pese a que es muy conservador y seguro que hay margen de mejora. Antes de hacer el curso me esta gustando ver que el concepto funciona asi que antes de pagar siempre me gusta tantear la utilidad de lo que voy a pagar, de ahi el profundizar en todo esto aunque sea por tanteo.
Ir a respuesta
victor.mayo 07/09/14 21:24
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola sardinillas, No entiendo muy bien tu última contestación ya que me da la impresión que me metes en la misma opinión que luis70 sobre tortugas y creo que no tenemos el mismo enfoque. Dicho como fuere, el que os expone la cartera soy yo victor.mayo, no luís70, me gustaría que aclararas para quién va el último comentario que pones sobre la cartera. Referente a si son valores tortuga o no, como digo, es mi criterio inspirado en el concepto de entrar cuando se producen roturas de máximos históricos y, si te fijas en Gilead por ejemplo, una acción con un movimiento precioso, está en máximos históricos que rompió en julio de 2014 y que había roto anteriormente en septiembre de 2012 así que no sé qué fórmula mágica utilizará el método pero Gilead para mí es un candidato estupendo para un sistema basado en roturas de máximos históricos, que es en lo que se basa el sistema de tortugas hispánicas anunciado públicamente por su creador, como mínimo en el primer axioma. Si además de la rotura aplicas un filtro basado en la curva de tendencia de la acción, en si el momentum del valor en la rotura es esto o lo otro o mil indicadores más pues ok, pero todos los valores que te he puesto están ahora mismo en máximos históricos en gráficos mensuales salvo uno que explico al final. Gilead en julio entré y estaba en MH REX en julio entré y estaba en MH FISV en Agosto ya estaba en MH KD8.de en Julio estaba en MH De skyworks cierto que no sería tortuga y ha sido un error mío al entrar, estoy revisando ahora por qué en el filtro me salió este valor y no salió que su MH estaba mucho antes de cuando entré (así que procederé a cerrar la posición y anotar el fallo de la plataforma que me dio la entrada y su gráfico revisado al entrar). Como digo, el método de tortugas, que repito para mí está verde hasta que me acople a él y la cague varias veces en este próximo año, me parece una gran aproximación al mercado, así que los que hagan el curso se lo pasarán fenomenal descubriendo los detalles del sistema, yo hasta que lo haga, me conformo con las migajas que han dejado por youtube los que han hablado de él. Sardinillas, lo que comentas sobre eng.mc, si no me equivoco al revisar el gráfico, es un valor tortuga obviamente, y tiene un gráfico muy bonito pero para ser puristas en el primer concepto de "rotura del máximo histórico" o entrabas en marzo de 2013 o no entrabas hasta enero de 2014 que es cuando vuelve a romper máximos ya que cuando tú entraste, si no he mirado mal el gráfico, estaba todavía en fase correctiva de la primera rotura del máximo histórico. Por cierto, gran valor para entrar ya que en mensuales y diarios este mismo viernes estaba rompiendo con vela verde - blanca o alcista los máximos históricos que tiene la acción.
Ir a respuesta
victor.mayo 07/09/14 13:15
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola a todos, Comprendo perfectamente que no quieran explicar el método, al final, han hecho una inversión y cláusulas a parte....es de justicia que se lo queden para ellos. Sea como fuere, creo que hay material de sobras para poder empezar con la inspiración que aporta Jose Antonio Madrigal, digo inspiración porque él transmite una idea, comprar en rotura de máximos históricos, y a partir de ahí.......en su curso o cursos desarrollará el método de forma completa y precisa. Yo sí que agradezco a los que son tortugas que expliquen su testimonio ya que como mínimo es positivo que sean personas que NO PIERDEN que ya es mucho y que además le sacan rentabilidad al mercado, y si es más del 2% pues ya es rentabilidad. Algunos están comentando que hacer lo que ha hecho el s&p500 en estos años ya era mejor....ya....pero aquí lo que se trata es de tener ganancias constantes....si te falla el s&p500 y empiezas a palmar.....qué haces? a qué sigues? si no tienes método .... vas muy perdido por mucho que al mirar atrás veas que el método de las tortugas es algo peor que hacer lo que ha hecho el ibex35 en los últimos 5 años.... Por mi parte, como algunos ya saben, y si no pues lo digo ahora, me he querido tomar en serio el análisis de esta idea, la de comprar en máximos históricos. He hecho un backtest de empresas aleatorias desde 1994 hasta hoy entrando cuando rompían sus máximos históricos y la verdad es que estoy muy contento con el resultado, de verdad. Me siento muy tranquilo con el método que eso es clave para operar en calma y la verdad es que se parece mucho a lo que yo puedo hacer en bolsa, como mínimo ahora. En la cartera en demo que llevo hasta ahora os puedo decir qué valores tengo ahora mismo (os lo pongo con tickets): GILD (stop ya por encima de precio de compra) FISV REX (stop ya por encima de precio de compra) INTU KD8.de SWKS Qué hago para seleccionarlas? Hago un listado de las empresas que están rompiendo máximos históricos en gráficos mensuales. Me he centrado en el sector americano pero he metido alguna de alemania y de francia también. Luego me voy a gráficos diarios y miro si en el día que quiero entrar rompe el máximo histórico con vela verde. Si hay una rotura de máximo histórico también en gráficos diarios y la rotura se produce en vela verde entro. Calculo el tamaño de mi posición con la fórmula conocida ya que dice Posición= %capital arriesgado / (Precio Entrada - Nivel Stop). Dónde fijo mi stop? Superfácil, miro las ondas en diario de la acción y lo sitúo en el mínimo relativo más cercano al nivel de entrada, supongo que este nivel todo el mundo lo visualiza en cualquier acción. Si las ondas son muy amplias y por tanto hay mucho nerviosismo en el movimiento de la acción mi tamaño de posición será inferior, si la acción se comporta de forma más noble y su curva de subida tiene menos retrocesos pues podré entrar con más peso en la operación. De momento, lo arranqué en Julio de 2014 todo esto y ahora mismo el nivel de riesgo que tengo en la cartera es del 1,71% con una rentabilidad ahora mismo actualizando la posición de cada valor es del 6,7% de lo que tengo invertido (que no es todo el capital disponible claro, tengo ahora mismo el 50% del capital disponible metido en acciones el resto espera hasta que otra acción vuelva a permitirme poner el stop por encima de mi punto de entrada y me baje el riesgo de la cartera). ¿Cosas interesantes desde que estoy con el sistema que os puedo explicar? El momento de mover por primera vez el stop es complicado. Entran sensaciones de nerviosismo, de ansia por no perder.....eso es lo primero que veo que hay que vencer, no querer ceñir mucho el stop desde el primer momento con riesgo de que salte y te saque antes de tiempo. Luego cuando una acción no se dispara desde el primer momento hacia arriba tienes sentimiento de querer cerrar la posición rápido para cortar las pérdidas y es cuando debes esperar a que salte el stoploss que para eso se fijó en un momento en base a la experiencia obtenida de los backtest. La ansiedad y el nerviosismo en esto no van nada bien, creo que la clave es en hacer lo que debes hacer respaldado por la confianza que tienes al hacer un backtest profundo de este sistema. Creo que este año será para ir entendiendo mejor el sistema. Seguro que hay mejoras en el mismo, especialmente en la fijación de los niveles de stop y en intentar hacer más mecánico el movimiento de los stops cuando el precio avanza. De todas formas estoy contento y satisfecho. Este es un método mío, propio, que no tiene publicidad ni la espero, que no tiene nada que ver supongo con lo que hacen las tortugas hispánicas, que se basa en mi sentido común y mis conocimientos de análisis técnico, que nadie lo confunda con lo que hacen las tortugas....aunque creo que hay cositas similares, estoy convencido. Seguro que alguno puede pensar que el stop es mejor ponerlo por debajo de niveles de Fibo, del 61% por ejemplo, o que cuando hay el impulso sería mejor hacer cierres parciales de la posición y volver a tomar nuevas posiciones en el retroceso.....ideas hay millones, para eso está la mejora continua, para volver a darle una vuelta a esto y seguir mejorando los ratios. PD: En paralelo obviamente he comenzado mi diario de trading.....lo recomiendo a todos......es fundamental saber por qué hacemos lo que hacemos y también medir la calidad de nuestra operativa real contra la operativa hecha en el backtest. Por cierto, se aceptan con sumo gusto aportaciones del resto e ideas ehhh!
Ir a respuesta
victor.mayo 27/08/14 19:28
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Hola, Pues de momento está dibujando una figura de recuperación alcista. La primera condición era superar los 4.40 y eso lo está haciendo con una vela verde fuerte que rompe la resistencia, eso siempre es un buen signo. El StopLoss, lo que os comentaba, el que venga de abajo creo que lo mejor es meter el StopLoss a 3.80, es un gran punto de defensa ya que si es alcista y rompe ese nivel es que pasará a ser bajista y nos olvidamos de comprar. Si alguien le va la marcha que lo ponga en 4.09 que también se dibuja una zona de posible defensa pero aquí hay un mayor riesgo (y mejor ratio riesgo/beneficio claro). De todas formas, si vuelve a perder el nivel de 4.40 puede dibujar un doble suelo y cuidado con eso para los que la han enganchado en 4. Para mí será alcista cuando rompa ese 4.40, suba y haga un retroceso apoyándose en 4.40 y vuelva a salir disparada hacia los 5.5 que sería el precio interesante para buscar primer objetivo.
Ir a respuesta
victor.mayo 26/08/14 17:42
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Creo que aporta muchas dudas. Tiene un movimiento en un rango amplio entre 400 y 247. Desde mi punto de vista, está en una lucha de fondo entre seguir alcista y romper el rango y volverse bajista y romper el soporte del canal lateral. Resumen del resumen, una incógnita que a mí me aleja de plantearme una operación que es arriesgada sin dudas, mejor buscar valores en tendencia más fáciles y rentables que CAF.MC
Ir a respuesta
victor.mayo 26/08/14 17:39
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Hola, Actualizo mi opinión que ya os pasaba hace un tiempo sobre IAG.MC. Ahora mismo está atacando la resistencia diaria de 4,40. Si la consigue romper con una vela verde sin dudas creo que se podrá buscar una posición alcista (insisto que no es la estrategia que más me gusta.....pero como idea de trading no estaría mal). Rompiendo la resistencia de 4.40 se podría esperar al pullback para ver si se apoya de nuevo en 4.4 y se podría entrar a ese nivel con un StopLoss de 3.83 (Stop cómodo) o con un Stoploss de 4.092 (una estrategia más agresiva). Se podría buscar un largo con un nivel objetivo de precio de 5.53 con un ratio de Beneficio/Riesgo de 3. Hay varias cosas que nos pueden hacer buscar largos, una rotura de los máximos que lo confirmaría la rotura de la resistencia de 4,40. Además al que les guste el MACD hay una divergencia entre el indicador y el precio y además estaríamos en zona de soporte si nos vamos a un timeframe mensual (frame en el que se aprecia un martillo verde con rechazo en la zona de soporte este mes). Con lo cual, la operación puede pintar alcista si se acaba de confirmar como digo la rotura de la resistencia diaria y la evolución del precio que os indico. Como siempre, es una lectura que hago yo que seguramente será equivocada.
Ir a respuesta
victor.mayo 19/08/14 17:01
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Bueno siempre pienso que un sistema no se puede explicar al detalle porque el que lo conoce es difícil que lo pueda transmitir con todos los matices que tiene. En las escuelas de trading se explican sistemas que funcionan, luego el que no se explique a nadie creo que no es cierto, se explica, a cambio de lo que se estime oportuno (en dinero). Creo también que un sistema ganador en manos de diferentes personas no va a ser ganador porque cada uno lo interpretará de una forma así que el sistema es el 50%, o incluso mucho menos, el resto lo aporta el trader y su psicología. En mi comentario intento reflejar que en el libro la gestión monetaria es interesante, la visión del largo plazo también pero si explica en bolsalia a todo el mundo los rasgos generales de su operatoria gratis, en un libro de pago creo que tiene aún más sentido que estén incluidos, y yo de bolsalia saqué muchísimas ideas en su conferencia, de verdad, mucho más que en su libro. Ya no hablo de que explique al detalle en el libro sobre cómo poner los stops, ni cómo valorar las entradas pero si titulas un capítulo como "mi operatoria completa" creo que merece la pena explicarlo, y si no, pues no escribes un libro de trading, te callas, disfrutas del sistema y listo. Sea como fuere, me valía más la pena para entender su sistema verle en bolsalia en youtube que leer el libro (hablando sólo del sistema), como digo, si hablamos de la gestión monetaria sí que creo que vale la pena y mucho.
Ir a respuesta
victor.mayo 18/08/14 18:11
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola, Ya que estamos hablando de tortugas hispánicas me gustaría comentar un poco el libro de Jose Antonio Madrigal "Gánate y Ganarás en Bolsa". He de decir que lo he adquirido en itunes y el precio estaba muy bien, 7€ aprox. También vale la pena decir que los derechos del libro van para la fundación de niños contra el cáncer y eso siempre hace que gastes un dinero con una buena causa. Entrando en materia, el libro tiene luces y sombras. En una parte inicial me sentí muy identificado con muchas de las sensaciones que explica Madrigal. Francamente en ocasiones parecía que me leía la mente en sensaciones que he vivido en el trading y vivencias incluso, lo cual me hace pensar que muchos pasamos por mismas situaciones y que al final, como humanos que somos, nos parecemos todos demasiado. La segunda parte, que era por lo que yo compraba el libro, en el índice entraba en su operatoria (incluso el capítulo se llamaba así, operatoria completa!!). La parte de gestión monetaria es bastante chula, de lógica por otro lado, pero es de las mejores que he visto explicar y he de decir que después de leerla ya me mereció la pena haberlo adquirido. De todas formas, todos buscamos el método, que el autor explique cómo entra y cómo sale y ahí me he llevado una gran decepción. Creo que Madrigal podría explicar más cosas de las que explica. Podría explicar cosas que ya las explica por ahí, que entra en roturas de máximos históricos y un método simplón de colocación de sus stops. Sin embargo explica que le costó llegar al método actual y que ahora es simple pero robusto, bien, pero como lector, no esperas ejemplos de detalle de entradas/salidas pero sí los grandes rasgos del sistema. He visto a gente como Booker, que aunque su operativa luego falla bastante, el tío se moja en sus libros y explica sin pudor su método que se supone detalla en sus cursos de pago. Otros libros como "Sell and Sell short" por los que no he pagado, la verdad, te explican la operatoria completa sin problemas. Todavía me gustaría encontrar un libro que su primer capítulo sea "así entro yo al mercado" y el segundo sea "así gestiono mis salidas" porque si no eres capaz de explicar en las primeras páginas cuál es tu visión del mercado.....tiene mala pinta el libro (y han pasado muchos por mis manos, creedme). Luego, como cada sistema en manos de cada trader va a dar resultados diferentes, unos podrán tomar ideas y llegar a hacerlo ganador y otros, pese a tener algo que se supone que funcionan, lo harán perdedor (para eso está el curso de pago, para acoplar el trader al sistema). Dicho todo esto, el que busque que Madrigal le diga en este libro cuál es su operatoria que se ponga mejor en youtube y vea su ponencia en Bolsalia, que se trague el video 100 veces y ahí entenderá a grandes rasgos cómo él ve las entradas, el libro....pues está bien....pero es muy muy mejorable (de hecho el segundo que sacó ni me lo planteo) y para algunos traders seguro que resultará más psicotrading del que te vende la vida de Fernando Alonso que un libro de análisis técnico y operativa en bolsa. No sé si alguien más ha leído el libro y tiene opiniones diferentes.
Ir a respuesta
victor.mayo 16/08/14 10:50
Ha respondido al tema Opiniones Tortugas hispánicas
Hola, aquí la pregunta del millón.......que algunos ya hemos hecho....entiendo que el método de entrada se basará en lo que sea, por ejemplo en una rotura de máximos y entramos en la rotura si ha superado un % para considerar rotura y además esto o lo otro........pero si se comenta que hay 1800 empresas en máximos históricos y en la web siempre hay las "mismas" (dentro de las mismas es un grupo de unas 10 aprox) debo entender que de las 1800 no todas valen, ni el 1% de las 1800 valen por lo que se podría ver en la web, ¿tienen que cumplir algunas otras normas además de que en un momento dado se produzca la rotura, no? O el concepto es que cuando se cumplan las condiciones de entrada entras y si hay suerte y de las 1800 enganchas una buena perfecto. Si alguien de TTHH no se siente cómodo porque no puede decirlo lo entiendo, lo digo de antemano. Por qué digo todo esto? No por desvelar el método sinó porque un sistema ganador será ganador en manos del traer que lo ejecute, este mismo sistema, según la empresa de las 1800 que se tomen dará unos resultados normalitos, resultados algo más justitos o resultados espectaculares en función de la empresa y de cómo sea el trader.
Ir a respuesta