Acceder

Contenidos recomendados por Tocopocho

Tocopocho 23/10/23 21:20
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Yo creo que la tecnología es cierto que ha subido muchísimo, pero me da que aún tiene mucho tirón y que subirá mas. Al fin y al cabo, a día de hoy, todo gira en torno a tecnología, con lo cual me da que lo dicho, creo que seguirá subiendo aunque soy completamente inexperto, pero mi opinión me dice que por ahí deberían ir los tiros.Además, es un sector que me gusta mucho, pero cierto es que tanto puede subir como pegarse un batacazo. Esperemos que sea lo primero.
Ir a respuesta
Tocopocho 23/10/23 21:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola!Si, la gente está bastante contenta al parecer con el Fidelity, igual, por algo mas de comisión merece mas la pena que este BlackRock (no se si alguien lo tiene).El Franklin también lo estuve mirando y no me pareció nada malo, creo que al igual que el Fidelity, algo mas caro que el BlackRock en comisiones.Lo dicho, me parece que al final me iré por el "archiconocido" Fidelity a fin de evitar "experimentos".
Ir a respuesta
Tocopocho 16/10/23 08:48
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Topolucas.Ante todo, agradecer tu respuesta tan específica a mis preguntas.El dinero no lo tengo invertido todavía, está en la cuenta MyInvestor a la espera de ver que hago con el, de momento "cash". La idea es ir a un intervalo de tiempo de 10 o 15 años mas o menos e ir realizando mensualmente aportaciones a este ahorro para ir aumentando posiciones en los fondos que tenga o si encuentro algún otro interesante, incorporarlo a la cartera en cuestión, pero prisa no hay ninguna. Lo dicho, es para un ahorro a medio/largo plazo, lo que pasa es que en vez de tener ese dinero ahí "parado", prefiero intentar sacar algo de rentabilidad con algunos fondos de inversión. Si se consigue, genial, si no, pues como dice el dicho "hemos venido a jugar".Al final, mirando los fondos este fin de semana, creo que lo que ha dicho Grome, los Fidelity indexados me llaman mas ahora que los Vanguard, pues sus costes son algo inferiores y eso se agradece, creo que empezaré por ahí incorporando estos a mi cartera. El resto del dinero, tal y como comentas, lo dejaré en la cuenta remunerada de momento e iré viendo de ir entrando poco a poco en algún otro fondo. Vamos a ver que tal se da esto. Comienza el juego!Saludos y gracias a todos por vuestras aportaciones.
Ir a respuesta
Tocopocho 12/10/23 23:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por la respuesta Carlota. Es de mucha ayuda. Mi idea es entrar con la parte mayor de mi liquidez a dos fondos que se centren uno en el MSCI Europa y otro que tenga sus activos mas orientados a EEUU, de ahí que me fijara en los Vanguard que puse, aunque ahora viendo la ayuda del compañero Grome y su comentario sobre los Fidelity, me llaman también la atención los fondos de esta gestora y si encima son algo mas económicos en comisiones, pues mas me tientan. Luego claro está, me gusta mucho el sector de la tecnología, le veo bastante futuro todavía, pero ahí si que en vez del Fidelity, estoy mirando también el BlackRock Global Funds - World Technology Fund A2 EUR Hedged del cual me gusta mucho su composición y no tiene mal comportamiento a mi poco entender. Por último, la idea era meter algo en Asia, preferiblemente Japón y también algo en Oro y Plata. Para Asia, me gusta mucho el que ha planteado nuevamente nuestro compi Grome y para Oro estoy mirando el de DWS que me gusta mucho. Todavía ando viendo, pero estos son los que mas me van gustando de los que voy viendo.Nuevamente agradecer a todos vuestras aportaciones.
Ir a respuesta
Tocopocho 06/10/23 09:30
Ha respondido al tema Precio compra en MyInvestor de ETF Lyxor Smart Overnight Return UCITS ETF C-EUR
Es que me ha pasado exactamente lo mismo, no se si es que como fue la primera compra iba "con pocos gastos", pero por probar, compré un ETF de 26,80 € y el coste total fueron 26,83 € si no estoy equivocado. Lo que no entiendo es porqué si ahora intento hacer lo mismo, la  misma operación sube en costes mas de 2 € supongo que en gastos. No termino de entender el porqué tanta diferencia. A ver si alguien nos puede ayudar con sus conocimientos.
Ir a respuesta