Acceder

Participaciones del usuario Think tank

Think tank 13/02/15 20:10
Ha comentado en el artículo Grecia nos debe en torno a 800 millones de euros en lugar de 26.000
Ah, se me olvidaba. Los préstamos bilaterales fueron concedidos en el primer rescate por los paises de la zona euro (80.000 millones) a los que se suman los aproximadamente 27.000 millones entregados por el FMI. Si me hablas del BdE y el FMI te estarás refiriendo a la parte que le corresponde a España por el préstamo del FMI, el 1,7%: unos 300 millones. La ampliación por 15 años del vencimiento de los préstamos que se acordó en 2012 no afectaba al préstamo concedido por el FMI, que como comprobarás en el siguiente enlace un tramo (el concedido en 2012) tiene como vencimiento marzo de 2016. También tienes detallados los pagos de capital más intereses que restan. http://www.imf.org/external/np/fin/tad/exfin2.aspx?memberkey1=360&date1Key=2015-01-31 Una cosa son los préstamos bilaterales realizados por los países de la zona euro y otra los préstamos que por su parte le dió a Grecia el FMI. El primer préstamo del FMI ya está cancelado. Saludos.
ir al comentario
Think tank 13/02/15 19:03
Ha comentado en el artículo Grecia nos debe en torno a 800 millones de euros en lugar de 26.000
Hola a todos. Los préstamos bilaterales concedidos a Grecia en el marco del primer rescate (GLF-Greek Loan Facility) vencen en 2020, fecha en la que se estimaba que Grecia podría financiarse en los mercados internacionales para de esta forma amortizar los préstamos. No hay duda sobre esto. http://www.efsf.europa.eu/attachments/faq_greece_en.pdf En ese programa de préstamos bilaterales a Grecia, a España le correspondió desembolsar 6.650 millones de euros. Tampoco hay duda sobre esta cuestión. http://www.rekenkamer.nl/english/Publications/Topics/EU_governance_to_combat_the_economic_and_financial_crisis/Financial_stability_instruments/Financial_instruments/Greek_loan_facility Saludos.
ir al comentario
Think tank 12/02/15 13:19
Ha respondido al tema RV USA Cubierto
Hola. En cuanto al fondo de Robeco que te he comentado y que dices que no se encuentra disponible en Renta 4, siempre puedes hablar con ellos para que lo incluyan para su comercialización. No te deberían poner problemas. El Robeco US Select Opp. invierta principalmente en compañías medianas, por lo cual creo que no entra en el perfil que indicabas a la hora de invertir principalmente en grandes compañías. Sobre Legg Mason: http://www.fundspeople.com/empresas/legg-mason-global-am-111# Legg Mason, Inc. es una de las principales gestoras de activos del mundo y se dedica exclusivamente a gestionar dinero. A lo largo de los años Legg Mason ha adquirido una gran reputación y en la actualidad gestiona 674.000 millones de USD* en mercados globales de renta variable y renta fija. Legg Mason está presente en todo el mundo y cuenta con oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Polonia, Australia, Japón, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Chile y Brasil. La característica principal de Legg Mason es su enfoque especializado de la gestión de dinero. Ofrece una selección de prestigiosos negocios de gestión de las inversiones, cada uno de los cuales se centra en su ámbito de especialidad. Independencia en materia de inversión de los gestores de Legg Mason La estructura de Legg Mason está cuidadosamente diseñada para ofrecer diversidad. Sus gestores de inversión especializados brindan acceso a las principales clases de inversión del mundo y operan con una independencia en materia de inversión que les permite concentrarse en sus competencias únicas y destacar en ellas. Juntos, forman una potente combinación de conocimientos especializados en materia de inversión. Equipos de gestión de carteras experimentados Los gestores de inversión de Legg Mason están integrados por equipos de gestión de carteras experimentados. Utilizan procesos comprobados y siguen filosofías comprobadas en el tiempo en su ámbito concreto de conocimientos para ayudarles a obtener el rendimiento en distintas situaciones del mercado y diferentes escenarios económicos Presencia mundial Los recursos combinados de estos gestores de inversión propician una presencia mundial con equipos de inversión (que cubren tanto la renta variable como la fija) que atesoran unos conocimientos especializados reconocidos de gestión de carteras locales y regionales en todo el mundo. En España distribuimos nuestros fondos a través de: Legg Mason Global Funds, PLC, Legg Mason Managed Solutions SICAV y Legg Mason Global Funds, FCP. Los gestores del fondo que he indicado son Evan Bauman y Richie Freeman, ambos con califación AA Citywire. http://citywire.es/manager/evan-bauman/d13034?periodMonths=60&sectorID=592 http://citywire.es/manager/richie-freeman/d1753?periodMonths=60&sectorID=592 La gran apuesta en renta variable para 2015 de Javier Mallo, responsable de ventas de Legg Mason Global AM para España y Portugal es el Legg Mason Clearbridge US Aggressive Growth, fondo de renta variable estadounidense gestionado por el mismo equipo desde hace 30 años y con una filosofía de inversión centrada en la búsqueda de compañías que el gestor piensa que va a tener un crecimiento sostenible a 10 años vista, a las que una vez analizado su balance, se aplica un proceso de valoración que desde la entidad califican como de muy estricto. En este sentido, Mallo destaca que los gestores Evan Bauman y Richie Freeman han sido capaces de batir a su índice de referencia (el Russell 3000 Growth Index) y al S&P 500 desde el lanzamiento del fondo, y que el producto está posicionado en el primer cuartil de rentabilidad en todos los periodos.
Ir a respuesta
Think tank 12/02/15 11:30
Ha respondido al tema RV USA Cubierto
Un muy buen fondo "valor": Robeco US Large Cap Equities class DH http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000IS0S Si optas por "crecimiento": Legg Mason ClearBridge US Aggresive Growth class A Hedged http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000PSJJ Ambas clases en euros con la divisa cubierta. Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 11/02/15 19:04
Ha comentado en el artículo Grecia no nos debe 26.000 millones de euros, (versión fundada)
Hola a todos. La contribución directa de España al primer rescate a Grecia en 2010 ascendió a 6.650 millones de euros a través de préstamos bilaterales. En los préstamos bilaterales, España emite deuda en los mercados financieros y el capital obtenido mediante estas emisiones de deuda es re-prestado a Grecia. Por lo tanto, si Grecia no nos los devuelve, nosotros sí que deberemos hacer frente a la deuda que hemos emitido en los mercados para concederle el crédito. A esta primera cantidad, sin embargo, habría que añadir el préstamo que el FMI concedió a Grecia dentro del marco de este primer rescate: 20.100 millones de euros. Dado que España participa en el capital del FMI con un 1,7%, las pérdidas indirectas totalizan unos 350 millones de euros. Por lo tanto, la exposición total de España al primer rescate griego es de 7.000 millones de euros. Entre 2010 y 2012, el Banco Central Europeo estuvo comprando deuda griega a través de su programa Securities Market Purchase (SMP). A finales de 2013, sus posiciones en deuda griega ascendían a 25.400 millones de euros. Actualmente se estima que pueden seguir teniendo unos 20.000 millones de euros. Dado que España participa en el capital del BCE en un 12,5%, nuestra exposición por esta vía asciende a 2.500 millones de euros. La exposición de España al segundo plan de rescate a Grecia en 2012 se produce a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), el cual le ha prestado a Grecia 144.600 millones de euros, y del FMI, con 19.100 millones de euros. Nuestra participación en el EFSF es del 11,8% pero como Portugal, Irlanda y la propia Grecia fueron excluidos de rescatar a Grecia, esta participación se eleva al 12,7%, es decir, 18.450 millones de euros. Por otro lado, nuestra cuota en el capital del FMI es del 1,7%, lo que nos expone a unas pérdidas de 325 millones de euros. En total, nuestra participación en el segundo rescate a Grecia asciende a 18.775 millones de euros. Si sumamos todos estos importes, llegamos a una exposición total de España a Grecia de más de 28.000 millones de euros. Si a esto le sumamos lo que nos adeuda el Banco Central de Grecia a través del sistema de compensaciones interbancarias (Target2) y que se estima en más de 5.000 millones de euros, nuestra exposición ascendería a unos 33.000 millones de euros. Por lo tanto, la mayor parte de nuestra financiación a Grecia se ha otorgado por una vía indirecta: bien porque España es accionista de la entidad que ha prestado el dinero (FMI o BCE) o bien España avala las emisiones de deuda de aquella entidad que le presta a Grecia (EFSF). La diferencia, sin embargo, es poco relevante. En los préstamo bilaterales España se ha endeudado a través de los mercados financieros para entregar el dinero obtenido a Grecia y en la deuda emitida por el EFSF España avaló esa deuda (ya que el EFSF carece de recursos propios por lo que sin avales jamás podría haber emitido un solo euro). Por lo tanto, si Grecia impaga sus créditos con el EFSF seremos nosotros quienes tendremos que amortizar la deuda emitida por el EFSF en los mercados… al igual que lo haríamos si hubiésemos emitido directamente la deuda para prestarle a Grecia. Dicho de otra manera: ¿qué diferencia hay entre que yo pida prestado a un banco para darle un crédito a Grecia y que mi empresa sin recursos propios le pida prestado a un banco con mi aval personal para darle un crédito a Grecia? NINGUNA. EN AMBOS CASOS, SI GRECIA NO PAGA ME TOCARÁ PAGAR A MÍ. Las cuentas están claras: el Estado griego le debe al Estado español unos 28.000 millones de euros (sin contar los 5.000 millones de euros del sistema de compensación interbancario Target2). Saludos.
ir al comentario
Think tank 10/02/15 13:55
Ha respondido al tema Alternativas a Renta 4 Monetario: Pegasus, Optimal Income, Mixtos Defensivos...
Hola a todos. Como complemento deberíais pegarle un vistazo al MARCH INTERNATIONAL TORRENOVA LUX. http://www.marchgestion.com/es/march-international/torrenova-lux Es un mixto defensivo con una amplia filosofía de preservación de capital con su parte de RF a muy corto plazo. Mi liquidez la tengo tanto en este fondo como en el Renta 4 Pegasus. Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 10/02/15 13:12
Ha respondido al tema Think Tank Portfolio 2015
Gracias a tí por leerme. Aprovecho para dejar los precios de los bonos en el mercado para valorar en su justa medida la relación rentabilidad/riesgo. Se puede ver perfectamente que la mejor opción de esa lista es comprar bonos de Australia o Nueva Zelanda. Saludos.
Ir a respuesta