Acceder

Participaciones del usuario Think tank

Think tank 05/03/15 13:29
Ha respondido al tema Algún consejo/opinión de Invesco Balanced-Risk Allocation Fund A y M&G Dynamic Allocation A EUR Acc
En mi opinión nunca es tarde para entrar en los fondos flexibles, aunque es verdad que tras el arreón que lleva la RV durante este año y el nivel alcanzado por el dólar da un poco de vértigo entrar en estos momentos. Siempre existe la opción de entrar ahora con una pequeña cantidad y si hay una corrección importante en la RV (10-15%) aprovechar y hacer alguna aportación adicional. De todas formas en este tipo de fondos flexibles que se pueden proteger comprando ETF's de oro, jugar con la liquidez, etc, eso de entrar en correcciones haciendo market timing no sé si es lo más adecuado. Si te fijas en la última ficha del fondo de M&G, los gestores mantienen un importante porcentaje de su patrimonio en liquidez, lo que se dice "con las escopetas cargadas" esperando (supongo) una corrección para utilizar esa liquidez y pillar los rebotes. Por lo tanto los buenos resultados que ha cosechado en estos últimos meses se debe, como bien ha dicho Jotabe, al tirón de la RV y claramente por su apuesta por la revalorización del dólar. Pero bueno, ya sabes, será entrar ahora y al día siguiente corregir. Siempre pasa lo mismo, ¿no? ;-)
Ir a respuesta
Think tank 05/03/15 11:26
Ha respondido al tema Algún consejo/opinión de Invesco Balanced-Risk Allocation Fund A y M&G Dynamic Allocation A EUR Acc
Hola Jotabe. El M&G Dynamic Allocation no tiene clase en libras esterlinas y la divisa base del fondo está denominada en euros. Otra cosa es que en su estrategia de inversión haya apostado en algún periodo por la libra esterlina beneficiándose por su revalorización frente al euro, como ahora está haciendo con el dólar, ya que según su última ficha publicada mantiene un 28,7% de sus divisas en dólares. Realmente es lo que le pido a este tipo de fondos: que vaya picando de aquí y de allá buscando siempre las mejores oportunidades de inversión, sea el tipo de activo que sea. Lo que hace un mixto flexible, vamos. Por otro lado, es evidente que de un tiempo a esta parte al fondo de Invesco le ha lastrado su exposición a las commodities. Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 04/03/15 14:38
Ha respondido al tema ¿Que os parece este fondo?
Sí, son muy buenos fondos. Creo que para evitar ir moviendo los fondos de aquí para allá hay que tener plena confianza en los fondos que uno lleva en cartera. Así, si vienen mal dadas, aguantas el chaparrón mejor y evitas salirte en el peor momento. Esto lo considero, por experiencia propia, fundamental a la hora de invertir en fondos. Con respecto al fondo de Standard Life Investments, GARS es el acrónimo de Global Absolute Return Strategies. No sé si eso habrá significado que no lo encuentres en las plataformas en las que trabajas. Te dejo el ISIN por su fuera de ayuda: LU0548153104 http://www.fundspeople.com/noticias/basar-hoy-las-decisiones-de-inversion-en-las-rentabilidades-de-los-ultimos-3-5-anos-subestima-el-riesgo-que-entranan-los-activos-convencionales-188556 Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 04/03/15 13:55
Ha respondido al tema ¿Que os parece este fondo?
Muy caro para mi gusto y con una volatilidad excesiva. Supera en volatilidad a la gran parte de fondos de RV pura que llevo en mi cartera. Deberás tener mucha fe en el fondo para no liquidarlo cuando vengan curvas. Como tampoco se sabe muy bien cómo invierte el gestor, el mantenerlo se convertirá en un dogma de fe. En 2011 perdió un 4% y al año siguiente no los recuperó, cuestión que tampoco me termina de convencer. Si te sirve de algo, para la parte de mi cartera fuera de los "RV long only" llevo: NORDEA-1 STABLE RETURN "BP" (retorno absoluto) STANDARD LIFE GARS "A" (multiestrategia) M&G DYNAMIC ALLOCATION "A" (mixto flexible) DEUTSCHE INVEST I MULTI OPP "LC" (mixto flexible) Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 04/03/15 13:09
Ha respondido al tema Mixto defensivo para el 30 % del patrimonio
En Renta 4 tienes disponible el Ethna Aktiv R-T LU0564184074 con un TER algo mayor pero con entrada a partir de 200 eur. Aunque siempre puedes desplegar tus dotes de persuasión con tu gestor de R4 para que te permita entrar en la clase que te he puesto. No pierdes nada por intentarlo. Sobre Selfbank no te puedo decir nada porque no soy cliente de ellos, aunque Empecinado ya te ha contestado.
Ir a respuesta
Think tank 04/03/15 12:00
Ha respondido al tema Mixto defensivo para el 30 % del patrimonio
Olvidando eso de "que me asegure el patrimonio", te dejo los dos mixtos defensivos que llevo en mi cartera. El de March me ofrece mayor protección de capital aunque lógicamente eso suponga menor rentabilidad. Nadie es perfecto... http://tools.morningstar.es/es/fundcompare/default.aspx?SecurityTokenList=F000003XJR%5D2%5D0%5DFOESP$$ALL%7cF00000MFNJ%5D2%5D0%5DFOESP$$ALL&CurrencyId=EUR&LanguageId=es-ES
Ir a respuesta
Think tank 02/03/15 16:51
Ha respondido al tema Consejos para conformar Cartera Conservadora
No digo que no fuera así, pero lo que he intentado dejar claro es que no se puede catalogar (no he dicho que hayas sido tú) al difunto Renta 4 Eurocash como "fondo monetario" cuando no lo era. Creo que coincidimos todos que aunque un fondo invierta parte de su patrimonio en depósitos eso no lo convierte automáticamente en un fondo monetario. Por poner un ejemplo, el Cartesio X (mixto defensivo) actualmente mantiene un 20% de su patrimonio en depósitos y no por ello deja de ser un mixto defensivo. Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 02/03/15 14:59
Ha respondido al tema Consejos para conformar Cartera Conservadora
Desconozco cómo se vendió el Renta 4 Eurocash, pero lo que parece claro es que en su día la propia gestora lo catalogaba como Fondo de Renta Fija y no como Fondo Monetario: http://www.r4.com/fondos/eurocash4.pdf Saludos.
Ir a respuesta
Think tank 27/02/15 14:24
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Este domingo termina oficialmente la Primera Guerra Mundial Alemania prevé cerrar este domingo el último capítulo de uno de los episodios más sangrientos de la historia, la Primera Guerra Mundial (1914-1918), con el pago definitivo de las deudas que le generó ese conflicto. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101001_alemania_primera_guerra_mundial_gz.shtml La I Guerra Mundial acaba hoy Y precisamente coincidiendo con el 20º aniversario de la reunificación alemana, la Oficina Federal de Servicios Centrales y Asuntos de Propiedad Irresueltos (BADV en sus siglas en alemán) abonará 70 millones de euros correspondientes a unos bonos emitidos para pagar la deuda. Al cambio actual, Alemania habrá pagado en total unos 337.000 millones de euros. http://elpais.com/diario/2010/10/03/domingo/1286077958_850215.html Alemania paga sus últimas deudas de la Primera Guerra Mundial El país germano ha abonado casi 70 millones de euros para cumplir la imposición del Tratado de Londres de 1953. http://www.publico.es/internacional/alemania-paga-ultimas-deudas-primera.html Y además de corto... INDOCUMENTADO.
ir al comentario
Think tank 27/02/15 14:14
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Pero oye... dile a los de la wiki que corrijan: http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerra_Mundial "por lo que sus acreedores acabaron cobrando sólo una pequeña parte de las deudas". En fin,... Hay que ser corto, corto. Lee la frase completa: El sistema fiscal y monetario alemán acabó hundiéndose, por lo que sus acreedores acabaron cobrando sólo una pequeña parte de las deudas. ¡¡¡POR ESTE MOTIVO SE CONSTITUYÓ EL PLAN DAWES!!! Corto... pero muy corto.
ir al comentario