Acceder

Participaciones del usuario Think tank

Think tank 27/02/15 13:41
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
en los planes NO ESTABAN incluidos los prestamos de las reparaciones No obstante, el Plan Dawes fijaba un movimiento de dinero que se sostenía casi exclusivamente en la marcha de la economía de EEUU: bancos estadounidenses otorgaban fondos para que su gobierno los prestase a Alemania, el gobierno alemán usaba gran parte de esos fondos para pagar las reparaciones de guerra a otros países europeos (como Gran Bretaña, Francia y Bélgica) y éstos a su vez usaban las reparaciones abonadas por Alemania para pagar a EEUU su propia deuda de guerra (generada porque desde 1917 EE. UU. se había convertido en prestamista de los gobiernos de la Triple Entente, además de venderles gran cantidad de productos manufacturados durante la guerra y después de ella). http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Dawes DAWES PLAN, which was adopted in August 1924, resulted from Germany's failure to pay its World War I reparations. Germany began defaulting on its payments in January 1923 as a consequence of its refusing to raise taxes and allowing spiraling inflation to destroy the value of the mark. Under the Dawes Plan, American and British bankers provided loans to enable Germany to expand production and make reparations payments to the Allies. http://www.encyclopedia.com/topic/Dawes_Plan.aspx En resumidas cuentas, en el plan Dawes se acordó que los bancos de EEUU y el Reino Unidos concederían préstamos a Alemania para que esta pudiera revitalizar su economía y hacer frente a las reparaciones de guerra.
ir al comentario
Think tank 27/02/15 12:01
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Mi última intervención. The Dawes and Young Loans were not, strictly speaking, reparations loans, but they might not have been needed in the absence of reparations. Obviamente, los planes Dawes y Young estrictamente hablando no son reparaciones de guerra, pero esos préstamos fueron concedidos para que Alemania pudiera hacer frente a esas reparaciones de guerra. Si Alemania se compromete a pagar finalmente esos préstamos en Londres 1953, Alemania está haciendo frente a esas reparaciones de guerra impagadas.
ir al comentario
Think tank 27/02/15 11:57
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Hemos avanzado y resulta que la parte de la segunda guerra nunca fue reconocida. ¿Pero cómo vas a reconocer una deuda que ya está pagada? ¿Me lo puedes explicar? ¿eres capaz de decir con esto estás afirmando que los pagos derivados de las indemnizaciones de la primera guerra mundial fueron reconocidas y pagadas? Naturalmente. Las reparaciones que tenía que pagar Alemania por la Primera Guerra Mundial estaban encuadradas en los préstamos que los aliados concedieron a Alemania para hacer frente a esos pagos (planes Dawes y Young). Alemania reconoció y pagó la deuda de esos préstamos y, por lo tanto, pagó las reparaciones por la Primera Guerra Mundial. Madre mía...
ir al comentario
Think tank 27/02/15 11:31
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
"Adenauer accepted Germany’s responsibility to deal with most, but not all of Germany’s external debt". Obviamente. Para Adenauer la responsabilidad alemana en los pagos se ceñía a la República Federal, a los ciudadanos que vivían en el oeste y en Londres 1953 se estableció el pago correspondiente a la Alemania oriental cuando se produjera la reunifiación. Cosa que ocurrió en 1990 momento en el cual Alemania comenzó a pagar esa parte. Para haber leído el documento has entendido bien poco. ¿Te ha quedado claro que las reparaciones de guerra de la Primera Guerra estaban incorporadas en los pagos de los planes Dawes/Young y por lo tanto en Londres 1953 Alemania se comprometió a pagar esas reparaciones impagadas en su día? Con respecto a la Segunda Guerra Mundial, el acuerdo de Postdam de 1945 establecía el pago por parte de Alemania de 20.000 millones de dólares, la mayor parte en maquinaria y fábricas. Los pagos de las reparaciones a la Unión Soviética se detuvieron en 1953. En suma, de acuerdo a la política de desindustrialización de Alemania, una gran cantidad de fábricas civiles fueron desmanteladas para ser transportadas a Francia y al Reino Unido, o simplemente fueron destruidas. Este desmantelamiento se detuvo en 1950. Al final, las víctimas de la guerra en muchos países fueron compensadas con las propiedades de los alemanes que fueron expulsados después de la Segunda Guerra Mundial. Parte de las reparaciones de Alemania fueron pagadas en forma de trabajos forzados. Por el año de 1947, aproximadamente cuatro millones de prisioneros de guerra y civiles alemanes fueron usados prácticamente como esclavos en la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido, Bélgica y Alemania. Por lo tanto, Adenauer nada tenía que reconocer de las reparaciones de guerra de la Segunda Guerra Mundial porque YA ESTABAN PAGADAS. En fin, deberías haberte informado mejor.
ir al comentario
Think tank 27/02/15 11:03
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Lo increíble es que hayas podido leer las 48 páginas del último documento enlazado en los escasamente 5 minutos que separan nuestros mensajes. Pero bueno, igual los gallegos sí que podéis hacerlo. Yo soy incapaz. Tanto en el texto del acuerdo como en el documento de la universidad de Yale se indica claramente que parte de las deudas que tenían que pagar los alemanes provenían de los impagos de los préstamos concedidos por los aliados (plan Dawes de 1924 y su sustitituo el plan Young de 1929) para el pago de las reparaciones de la Primera Guerra Mundial. Alemania en la década de los años 20 no tenía dinero para atender las reparaciones de guerra tras la Primera Guerra Mundial y por eso los aliados concedieron préstamos a Alemania para que pudiera atender esos pagos. Plan Dawes: http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Dawes Plan Young: http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Young Vamos, para que lo entiendas, cuando en el acuerdo de Londres se habla de pagar las deudas derivadas por los planes Dawes y Young, eso significa que Alemania tiene que atender los pagos por las reparaciones de guerra de la Primera Guerra Mundial. ¿Más claro ahora?
ir al comentario
Think tank 27/02/15 10:12
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
En todo caso, creo recordar que no se reconocían las deudas derivadas de las indemnizaciones por la primera guerra mundial y la segunda guerra mundial. ¿Crees recordar? El texto del acuerdo ya lo tienes. Ahora sólo te queda leerlo. Pero en todo caso, y ante mi gran confusión: ¿Podías aclarar que importe se reconoció por estos conceptos? ¿cuándo se propuso el pago de esta cantidad reconocida? ¿se pagaron? Pensaba que el autor del artículo eras tú y que ya estarías debidamente informado sobre esas cuestiones. Tienes información de sobra en internet para responder a esas preguntas. Te recomiendo la lectura del trabajo que la Universidad de Yale realizó en 2004 sobre este tema: The 1953 London debt agreement http://www.econ.yale.edu/growth_pdf/cdp880.pdf Mi primera intevención en este artículo era para dejar claras las diferentes posturas iniciales entre Tsipras y Adenauer a la hora de renegociar el pago de la deuda. Adenauer evitaba la confrontación con sus deudores mientras que Tsipras buscaba la confrontación. Adenauer reconocía la deuda (aunque en gran parte fuera originada por un personaje tan siniestro y criminal como Hitler) mientras Tsipras la repudiaba. Y el resultado de ambas estrategias ya las conocemos. Saludos.
ir al comentario
Think tank 26/02/15 19:54
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
Y el "sobre" llega cuando "olvidas" que Adenauer expresamente NO RECONOCIÓ (ni con estas, lo digo por si quieres comparar con Tsipras lo cual no era mi intención) algunas de las deudas de Alemania. En particular se NEGARON y POSTERGARON más adelante todas las reparaciones de guerra de las dos guerras mundiales a todos los países y personas dañadas (salvo el caso de Israel). Lamentablemente confundes un reconocimiento de deuda con las formas y plazos de pago. No lo esperaba. Además, abusas demasiado de la palabra "falso". Y luego pasa lo que pasa. En el texto del tratado (¿te lo has leído?) se hacen numerosas referencias a la carta remitida por Adenauer el 6 de marzo de 1951 (2 años antes de la conferencia de Londres) dirigida a los representantes en Alemania del Alto Mando aliado donde expresamente reconoce y acepta el pago de la deuda alemana acumulada en las dos guerras mundiales. Bajo esa premisa se sentaron en la mesa de negociaciones donde acordaron el importe, plazos y formas de pago. El texto del acuerdo se puede leer aquí: Agreement on German External Debts
ir al comentario
Think tank 26/02/15 12:50
Ha comentado en el artículo Acuerdos de Londres de 1953; entre los tratados de Versalles y Moscú I
No creo que seas tan osado como para llegar a comparar a Tsipras con Adenauer. Adenauer lo que buscaba era volver a poner en pie al país y reinsertarlo en la economía occidental, no enfrentarse con ella. Por ello de inicio siempre reconoció todas las deudas de Alemania acumuladas en el siglo XX. Tsipras desde el primer momento clamaba por una quita de la mayor parte de la deuda griega (hasta que Dragui y Schäuble le devolvieron a la realidad y tuvo que cambiar el discurso), no reconocer a quienes le habían prestado el dinero (la Troika) y en su primer acto como primer ministro no se le ocurrió otra cosa que rendir homenaje fente a la tumba de unos miembros de la resistencia comunista asesinados por los nazis en 1944. Pero luego pedimos comprensión y tal... ¡y más dinero!
ir al comentario