Acceder

Participaciones del usuario Think tank

Think tank 23/02/15 23:39
Ha comentado en el artículo Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit
Lo dudo, Pablo Iglesias hablaba de condiciones muy favorables para Tsipras. El texto del comunicado del Consejo europeo se puede leer aquí: http://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2015/02/150220-eurogroup-statement-greece/ Puntos principales: Grecia debe presentar un plan de reformas, complementario que no sustitutivo del anterior y que deberá ser aprobado por la Troika, además de que el ejecutivo griego se ve obligado a renunciar a cambios unilaterales que afecten a la estabilidad financiera, los objetivos fiscales y el proceso de recuperación económica tal como han sido establecidos por la Troika. La verdad, no parecen unas condiciones muy favorables para los griegos, ¿no? Aún en caso de aprobarse el plan que mañana puedan presentar los griegos, apenas habrán ganado cuatro meses, fecha a partir de la cual habrá de firmarse un nuevo acuerdo. Y entre julio y agosto el Tesoro griego tiene que devolver 6.700 millones de euros al BCE. Tachan!
ir al comentario
Think tank 23/02/15 18:32
Ha comentado en el artículo Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit
GRECIA siempre ha manifestado la existencia de la deuda y GRECIA siempre ha dicho que va a cumplir con ella. Varoufakis dixit: Quiero recordar que este Gobierno fue elegido con un programa que no admite el actual diseño de rescate ni tampoco que la deuda puede ser pagada. Primera reunión de Varoufakis con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem: http://www.efe.com/noticiasDWJ/detalle.aspx?id_dowjonestextos=284338 ¿Quién acuerda los términos de los rescates, GRECIA o su gobierno?
ir al comentario
Think tank 23/02/15 17:09
Ha comentado en el artículo Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit
The reliability of Greek government deficit and debt statistics has been the subject of continuous and unique attention for several years. In 2004, Eurostat produced a comprehensive report on the revision of the Greek government deficit and debt figures, showing how the Greek statistical authorities had misreported figures on deficit and debt in the years between 1997 and 2003. http://ec.europa.eu/eurostat/documents/4187653/6404656/COM_2010_report_greek/c8523cfa-d3c1-4954-8ea1-64bb11e59b3a La propia Eurosat indicó claramente en un informe realizado en 2004 que los datos sobre déficit y deuda aportados por el gobierno griego entre los años 1997 al 2003 contenían errores en las cifras aportadas. Yo nunca he hablado de si se cumplían o no los criterios para que Grecia pudiera entrar en el euro. He dicho que Grecia falseó sus cifras de déficit y deuda. Con respecto a tu comentario: "Es cierto que Grecia reconoce la existencia de la deuda y que va a cumplir con ella (siempre lo ha manifestado)" das a entender que Grecia SIEMPRE ha manifestado la existencia de la deuda y que SIEMPRE ha dicho que va a cumplir con ella. Evidentemente, no es así. Saludos.
ir al comentario
Think tank 23/02/15 15:05
Ha comentado en el artículo Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit
Por otra parte, debemos entender que Grecia sabe que el rescate le ha llevado al desastre... Añadamos unos gráficos suficientemente explicativos para conocer por qué Grecia quebró antes del rescate por la Troika en 2010: Si bien Alemania estabilizó el gasto real por habitante (esto es, descontando la inflación) entre 1996 y 2007, Grecia lo disparó más de un 60%, sufragando gran parte de esa brutal expansión del gasto público en la emisión de deuda. La hipertrofia del Estado griego durante los años de la burbuja tiene escaso parangón en Europa, especialmente si atendemos a cómo se financió: Grecia no sólo fue uno de los países que más incrementó su gasto público, sino el que más recurrió con mayor obsesión a la deuda pública para financiarlo. http://www.libremercado.com/2015-01-07/el-origen-de-la-tragedia-de-grecia-gasto-publico-y-deuda-1276537409/
ir al comentario
Think tank 23/02/15 10:55
Ha comentado en el artículo Nadie capituló porque no ha existido negociación en Grexit
Por otra parte, debemos entender que Grecia sabe que el rescate le ha llevado al desastre... Grecia solicitó el rescate a sus socios europeos en 2010 porque YA estaba quebrada. Grecia YA era un desastre antes del rescate y por eso lo pidió. Me parece que nos olvidamos que el gobierno griego falseó sus cifras de déficit (aseguraba que era el 3,7% y realmente era un insostenible 12,7%) y emitía deuda mediante derivados complejos en monedas distintas del euro (por ejemplo el yen), lo que hacía que no fuera obligatorio informar de ella a Bruselas para de esta forma esconder las cifras reales a sus socios europeos. Es cierto que Grecia reconoce la existencia de la deuda y que va a cumplir con ella (siempre lo ha manifestado) ¿Siempre? 04/01/2015 Tsipras pedirá una quita “realista” de parte de la deuda exterior griega. Tsipras ha afirmado que pedirá “con realismo” a los socios europeos y los acreedores una quita de la mayor parte de la deuda, “que resulta imposible de pagar”, mediante mecanismos colectivos europeos, mientras que el resto “será pagada con crecimiento. http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/03/actualidad/1420318168_696842.html
ir al comentario
Think tank 20/02/15 13:48
Ha comentado en el artículo El miedo a Venezuela gracias a Podemos
¿Para sacar las polillas de los sillones actuales hace falta votar a personas que se han declarado comunistas, que ven en Venezuela un ejemplo a seguir y que nos traen recetas económicas fracasadas? ¿Sólo hay dos opciones en el panorama político español? ¿PPSOE o Podemos? ¿En serio que no hay más? ¿No hay otros partidos políticos que apuestan también por cambiar el sistema actual y que defiendan que hay otra forma de hacer política con sentido común, sin corrupción ni sillas giratorias y con recetas económicas más acordes a los tiempos que corren actualmente? ¿Ciudadanos quizá?
ir al comentario
Think tank 20/02/15 12:29
Ha respondido al tema Me la juego - fondos de inversión
Precisamente para poder capear de la mejor manera posible un bajón en las bolsas ocurrido en un momento dado existe la diversificación y la descorrelación entre los distintos tipos de activos en los que invertimos. Y te aseguro que eso no se consigue "tirando los dados". Has sido tú el que ha puesto como ejemplo el crash de 2008 para justificar que (para tí) poco importa cómo se invierta. Y me reitero en lo dicho: como existe la posibilidad de que un día de estos estrelle mi coche frontalmente contra un camión y me mate, ¿para qué me pongo el cinturón de seguridad cada vez que cojo el coche? Saludos.
Ir a respuesta