Buenas tardes.
Traductor: https://www.deepl.com/es/translator (sólo fragmentos).Fuente: https://archive.is/hXe70Original: https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2025-06-09/negative-swiss-rates-send-a-warning-to-europeTítulo original: Negative Swiss Rates Send a Warning to Europe. Policymakers need to stay alert to the risk of deflation reappearing.Fecha: June 9, 2025 at 3:00 AM UTCLos tipos negativos suizos envían una advertencia a EuropaLos responsables políticos deben permanecer alerta ante el riesgo de que reaparezca la deflación.El presidente del BNS, Martin Schlegel, ha dicho que los costes de endeudamiento negativos -que estuvieron vigentes de 2015 a 2022- son una opción, aunque «a nadie le gustan». Un movimiento de la política monetaria por debajo de cero podría producirse tan pronto como en septiembre, según Bloomberg Intelligence.La deuda pública suiza a cinco años se encuentra en territorio de rendimientos negativos, con la deuda a dos años a menos 0,2% y los tipos swap cada vez más por debajo de cero.................Hasta ahora, sólo 19.000 millones de francos (23.000 millones de dólares) de bonos -menos de una cuarta parte de toda la deuda pública suiza en circulación- rinden menos de cero.Así pues, el descenso de la inflación de mayo en la zona euro hasta el 1,9%, por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, debería seguir haciendo sonar las alarmas en Fráncfort, ...La gran pregunta del verano es si el BCE puede dejar la política monetaria en pausa, con el consiguiente riesgo de que los precios al consumo no sólo ralenticen su aumento, sino que empiecen a bajar, volviendo a dejar a la zona euro en el mismo dilema que la dejó maltrecha durante una década tras la crisis del euro.En su revisión trimestral del jueves, el BCE volvió a rebajar sus previsiones de crecimiento e inflación como consecuencia de la elevada preocupación por el comercio mundial, el descenso de los precios del petróleo y la considerable fortaleza del euro. Prevé que la inflación media en 2026 sea del 1,6%, por debajo del 1,9% anticipado en sus previsiones de marzo, aunque, de forma un tanto extraña, espera que la medida vuelva mágicamente al 2% en 2027. Los riesgos se inclinan evidentemente a que sea más débil.Los tipos negativos forman ahora parte de la caja de herramientas de los bancos centrales, aunque se trata de una medida que los responsables políticos serán reacios a aplicar. Como descubrieron a su costa los bancos centrales del mundo hace sólo unos años, una vez que los precios al consumo empiezan a bajar, puede ser terriblemente difícil reavivar los espíritus animales necesarios para mantener el crecimiento ronroneando. La experiencia de su vecina Suiza sugiere que la zona euro no puede estar tranquila.Las opiniones que leo a diario en las webs de mayor prestigio, por llamarlo de alguna manera, se sitúan entre los halcones más o menos desplumados que esperan una crisis en el mercado de deuda porque un buen día los compradores de bonos pidan un tipo más alto del que los gobiernos están dispuestos a pagar y, de nuevo, el gorgojeo dovish que pide bajadas a todas horas porque, según el palomar, es mejor bajar los tipos hoy que lamentar una deflación mañana.Saludos.