Enlace directo al vídeo: https://next-media-api.ft.com/renditions/17527627341180/1920x1080.mp4Advertencia: tengan en cuenta que por la misma naturaleza de un documental los subtítulos pueden corresponder a escenas muy diversas, por eso a veces parecen extrañas interrupciones de la sucesión de declaraciones que forman narrativa del vídeo.[]o[] Traducción de la transcripción.La austeridad fue la verdad, la creencia, durante muchos años.Alemania tiene un modelo de negocio equivocado.La infraestructura del país se está desmoronando.Empezaron a caer trozos del tejado. Y se consideró que no era seguro que los niños aprendieran aquí. Hay que renovar muchas escuelas.Todos los días hay retrasos en los trenes. Y cuando llego a tiempo, me ha tocado la lotería.No es sólo vergüenza. Es que es molesto. Y quieres tener un país que funcione.La reforma del freno de la deuda es un cambio muy sísmico.500.000 millones de euros para modernizar las envejecidas infraestructuras del país.El sector de la defensa ya no se ve limitado por el freno de la deuda. Algunos economistas ven en este impulso a la defensa una gran oportunidad para los fabricantes de automóviles.Fortalecer la economía alemana de la forma que ahora imaginan, fortalecer la defensa alemana de la forma que ahora planean, es una condición necesaria, no sólo para la revitalización de Alemania, sino para la revitalización de Europa.Merz no tiene elección. Tiene que triunfar.Friedrich Merz, líder de los democristianos y ahora Canciller, creó un fondo ad hoc de 500.000 millones de euros en 12 años para modernizar y renovar las envejecidas infraestructuras del país: carreteras, hospitales, escuelas.El segundo cambio importante es que el Gobierno dispone ahora de margen legal para gastar todo lo que quiera en defensa. Y ya no hay ningún freno a la deuda en materia de defensa.La idea básica es invertir más, lanzar más inversión pública, porque la inversión pública en este momento en Alemania es insuficiente. Y por eso el gobierno decidió cambiar la constitución. La esperanza es que con la relajación del freno de la deuda, Alemania pueda lanzar más gasto en infraestructuras y, por tanto, estimular la economía.Es una gran apuesta en el sentido de que se trata de una enorme cantidad de dinero.Para intentar comprender qué es el freno de la deuda, hay que remontarse a la ideología de la Alemania de posguerra. Las políticas económicas fueron diseñadas para lograr la estabilidad, que es una cosa que no tenían en el período de entreguerras, y en su opinión, condujo a Hitler. Esto explica el fetiche de la estabilidad monetaria, la creación del Bundesbank como banco central independiente. Pero también les preocupa mucho que la mala política fiscal, las deudas excesivas y los déficits también desestabilicen la economía y posiblemente conduzcan a la inflación.El freno a la deuda se estableció en 2009. Estamos en plena crisis financiera. Alemania tiene que gastar mucho dinero para contrarrestar la crisis. Quieren poner por fin un tope a la deuda y decir: ahora, por una vez, vamos a endeudarnos mucho. Pero no volveremos a hacerlo. Así que pusimos esta regla en la Constitución.El freno a la deuda limitaba el endeudamiento al 0,35% del PIB cada año. Los estados federales no podían endeudarse.Todo volvió a esa mentalidad tan conservadora de absoluta estabilidad fiscal y monetaria.Merz, en un paso bastante audaz, decidió cambiar la constitución, utilizando el antiguo parlamento entre las elecciones y la formación del nuevo. Había una especie de ventana de tiempo de varias semanas. Y se apresuraron a cambiar la Constitución.En Alemania, se necesita una mayoría de dos tercios para cambiar la constitución. Y necesitábamos reformar nuestro freno a la deuda. Vimos las dificultades que atraviesa nuestro país con unas infraestructuras casi podridas. Y queríamos formar parte de la solución de ese problema y hacer posible la aprobación de ese proyecto de ley.Alemania ha despertado al hecho de que tiene importantes obligaciones y cargas en materia de defensa, porque Rusia es vista claramente como una amenaza. Y Estados Unidos ya no es visto como un aliado fiable. Las infraestructuras del país se están desmoronando.Alemania tiene un modelo de negocio equivocado. Depende en exceso de las exportaciones. En un momento en que la globalización se desmorona, el nacionalismo está en alza. Aumenta el proteccionismo. Y sus industrias básicas, las de fabricación pesada, están siendo atacadas por los fabricantes chinos.Alemania se recuperó tras la pandemia. Pero desde que se recuperó en el 22, la economía se ha estancado.La economía está luchando con la descarbonización, lo que hace más difícil tener electricidad a un coste competitivo. Y ahora, las guerras comerciales mundiales están afectando realmente a la economía alemana, y especialmente la fabricación de automóviles no es lo que era antes. Y ese es realmente el gran motor de muchas cosas.Alemania externalizó su suministro energético a Rusia, el consumo a China y la seguridad a Estados Unidos. Y estos tres factores están ahora amenazados. El modelo alemán ha fracasado o tiene que reformularse.Tras la caída del Muro de Berlín, la política de defensa alemana cambió completamente de enfoque. Durante muchos años, la idea política era, oh, no necesitamos una fuerza capaz de defender nuestro territorio. Sólo necesitamos una fuerza que haga operaciones en el extranjero, como en Afganistán. Se abolió el servicio militar obligatorio. El ejército se redujo considerablemente.Alemania ha dependido realmente de Estados Unidos y de la OTAN para su defensa, su seguridad, y no consideraba realmente a su ejército como un verdadero ejército debido a su tenso pasado, a su historia, a su papel central en la Segunda Guerra Mundial, al régimen nazi.Realmente fue necesaria la invasión rusa y a gran escala de Ucrania en 2022 para cambiar esa perspectiva política.Es un honor contar con usted.Muchas gracias.Como saben, la canciller acaba de ganar unas elecciones muy, muy fuertes.La pérdida de EE.UU. como pilar de la seguridad europea exige que Europa responda. De lo contrario, se fragmenta. Y para Alemania, eso es una catástrofe. Y siempre que se piensa en la historia de Alemania, hay que mirar el mapa. ¿Por qué se vieron envueltos en todas estas terribles guerras? Porque están justo en el medio. Están rodeados de vecinos. Por primera vez en su historia, sus vecinos son todos amistosos. Están vinculados a ellos por el tratado de la UE. Tienen que proteger esto porque se trata de protegerse a sí mismos. Y son la mayor economía. Así que tienen que tomar estas medidas. Tienen que ser líderes.Eso requiere mucho gasto porque Alemania no tenía helicópteros que pudieran volar ni jets que pudieran volar, o muy pocos.Algunos puentes no podían sostener tanques. Hay que modernizar las infraestructuras para sostener este aumento de la defensa.Los efectos positivos inmediatos sobre el crecimiento económico de la simple inversión en defensa son relativamente limitados. Algunos economistas ven en este impulso a la defensa una gran oportunidad para los fabricantes de automóviles, que se enfrentan a este cambio estructural.Muchos proveedores de la industria automovilística pueden trabajar también para la industria de defensa. ¿Será suficiente para lograr el milagro económico? No estoy convencido.El gasto en defensa no siempre es inversión. A menudo se destina al consumo o a salarios. Así que hay que encontrar un equilibrio entre los fines de inversión de la defensa que estimulan la economía y el funcionamiento del ejército.Si no hay gasto en defensa, Alemania seguirá siendo débil. Los estadounidenses lo verán y dirán: no os comprometéis a nada con la OTAN. Vamos a lavarnos las manos con vosotros y con todos vuestros aliados, y eso significa con la OTAN. Y eso será terrible para Alemania. Los rusos los mirarán y dirán que Europa es débil. No está preparada para defenderse. No está preparada para construir su economía. Podemos hurgar más y más aquí. Potencialmente, esto podría incluso llevar a una situación en la que la UE empiece a romperse porque los países empezarán a decir, bueno, en realidad, tendría más sentido para nosotros llegar a un acuerdo con Rusia. Tienen que encontrar una manera de aumentar la capacidad de defensa del país, así que tienen que gastar dinero. No hay alternativa.Los años de gobierno de Merkel fueron años de escasa inversión en nuestras infraestructuras. Eso ha hecho que la sustancia de nuestro país se deteriore año tras año.El sistema ferroviario alemán es muy disfuncional. Los trenes no circulan a su hora, la mayor parte del tiempo. Y realmente se debe a la falta de inversión, también a la falta de personal.La demanda de trenes y de viajes en tren ha aumentado debido a consideraciones sobre el cambio climático y a que la gente deliberadamente no quiere utilizar los vuelos nacionales. Si es tan poco fiable, la gente vuelve a conducir o a usar el avión. Así que la gente está muy frustrada por eso, obviamente.Me llamo Laura. Trabajo en Fráncfort y traigo a mi hija todos los días al colegio. Y luego tengo que coger el tren e ir hasta Fráncfort para mi trabajo.No es fácil cuando vuelvo y tengo que recogerla. De hecho, todos los días hay retrasos en los trenes. Y siempre necesito un plan alternativo, por si no llego. Tengo que llamar a la gente y decir, por favor, ¿puedes recogerla? Cuando llego a tiempo, me ha tocado la lotería. Empezamos a burlarnos de ello. Cuando hablas de alguien que no llega a tiempo o que siempre llega tarde, dices que es como el tren alemán.Sentimos lo que está pasando Laura. Es algo a lo que nos enfrentamos desde hace años. No se trata sólo de que nuestra infraestructura sea demasiado vieja, sino también de que está demasiado congestionada.A veces los trenes se paran, así que pueden pasar 20 o 30 minutos. Es frustrante.Así que la buena noticia para Laura es que hemos sido capaces de detener el proceso de envejecimiento de nuestra infraestructura que tantos problemas causaba con el retraso, con la impuntualidad de nuestros trenes. El año pasado invertimos la cifra récord de 19.000 millones en la renovación de nuestra infraestructura. Si seguimos haciéndolo, será mejor. No mejorará de la noche a la mañana, pero sí en un par de años.Ahora son las 2:35 y tengo que salir del trabajo un poco antes, porque acabo de ver en la aplicación que el tren que me gustaría coger a las 3:19 se ha cancelado. Llegaré más tarde de lo que debería a casa y recogeré a mi hija del colegio. Todos los días pasa lo mismo.Esta falta de infraestructuras va en contra de la identidad alemana de eficacia, de puntualidad. Mira, si un tren va de Alemania a Suiza, el sistema ferroviario suizo, suelen parar el tren alemán en la frontera porque el tren alemán llega tarde. Y ya no dejan pasar a los trenes alemanes, echando a perder la puntualidad suiza. Así que esto dice mucho sobre el problema.En la red de larga distancia, un tercio de los trenes sufre retrasos. Eso significa que todavía dos tercios son puntuales, lo cual no está tan mal, pero es claramente insuficiente y no es lo que el público espera de los ferrocarriles.Las estadísticas de puntualidad son bastante malas y han empeorado en los últimos años. Y eso a pesar de que sólo se contabilizan los trenes que circulan con más de seis minutos de retraso. Y todos esos muchos trenes que se cancelan no entran en absoluto en estas cifras.Faltan maquinistas. Faltan los encargados de las cajas de señales. Faltan personas que aprueben las obras. Y ahora mismo, tenemos obras que han terminado. Y la vía férrea no puede reabrirse porque esas personas escasas no están disponibles. Y Deutsche Bahn se olvidó durante años de formarlas. Y todos estos fallos de gestión se suman ahora a los demás problemas que tiene la infraestructura.La renovación de las infraestructuras en Alemania no va a producirse de la noche a la mañana. Hay muchos obstáculos burocráticos. Y quizá también haya una cuestión de capacidad.En mi opinión, no hay limitaciones financieras o económicas a lo que pueden hacer. Pero estoy seguro de que hay limitaciones en su capacidad real para gastarlo bien. De hecho, Alemania no podría hacer este programa de inversión mañana porque estas industrias han estado muy mermadas durante mucho tiempo.El dinero no lo es todo. Así que hay un montón de problemas, incluyendo la escasez de mano de obra, que no tantas empresas de construcción que podrían ser movilizados. Así que los precios podrían subir.Las escuelas, infraestructuras muy básicas, muy necesarias, se están desmoronando.Han tenido que poner pilares de apoyo para sostener la estructura de este edificio. Se consideró inseguro que los niños aprendieran aquí. No se hizo nada hasta que fue tan dramático que empezaron a caer trozos del tejado. Sólo en Fráncfort, la situación es que hay unas 60 escuelas que se están cayendo a pedazos y realmente necesitan obras. Y la situación se extiende al resto de Alemania.Alemania es un país muy descentralizado. El problema es que si el nivel federal no puede dar directamente el dinero a los municipios, siempre tiene que pasar por los estados. Y los estados son rígidos, así que no todo el dinero que se les da acaba necesariamente en los municipios.El Ministerio de Hacienda alemán va a estudiar cómo van a financiar y utilizar este dinero otros ministerios, y se asegurará de que no se utilice para fines consuntivos. Nos aseguraremos de que vaya unido a reformas estructurales. Del mismo modo, el dinero destinado a los municipios y a los Bundesländer, las regiones, está sujeto a condiciones.Muchas de las carreteras y puentes se construyeron en los años 60 y 70 y ahora muestran grietas, y se están quedando muy viejos. Un ejemplo es este puente cerca de Dresde. El puente se derrumbó literalmente. Todavía no está renovado. Se derrumbó en 2024. Fue un gran shock para el sistema. También es bastante humillante. La percepción de Alemania fuera de Alemania es que es este gran país de ingeniería.El problema de Alemania es que su población envejece y los costes sociales aumentan.Hay otras áreas de la economía en las que tendríamos un gran potencial de crecimiento, como la integración de más mujeres en la población activa, permitiéndoles trabajar más. En segundo lugar, la migración, de la que actualmente hablamos sobre todo en términos negativos. Pero, en realidad, es enormemente útil para una población que envejece, porque se incorpora más gente joven a la población activa. Y no hemos sabido aprovechar estos dos factores como otros países.Alemania tiene unos costes laborales elevados, y siempre los tendrá, aunque sea eficiente, porque el nivel de seguridad social que tenemos en este país es alto. Tenemos una población envejecida que cuesta mucho dinero. Así que realmente necesitas que la gente sea productiva. ¿Y cómo se consigue que sean productivos? Con una buena educación. La emigración puede aumentar la mano de obra. Y si no se enseña alemán a la gente y no se le dan las cualificaciones necesarias, todos acabarán en el sistema de prestaciones. Y creo que ese es realmente el gran riesgo.Debe existir el riesgo de que repunte la inflación. A los alemanes no les gusta nada la inflación. Sospecho que habrá algunos problemas políticos asociados con esto. No es un almuerzo gratis.Si el dinero no se gasta con prudencia, Alternativa para Alemania, el partido de extrema derecha, que actualmente es la segunda fuerza en el Parlamento, se beneficiará de ello.Existe el riesgo de que surja una narrativa, alimentada por la AfD, de que se trata de un despilfarro de 500.000 millones de euros si el Gobierno alemán no puede demostrar que, a lo largo de los años, el dinero está mejorando realmente las infraestructuras y aumentando la inversión pública. Por eso es tan importante que el dinero se gaste sólo con fines de inversión.Si pagas impuestos y sigues sin tener un tren que funcione, y si ves que la escuela de tu hija es una basura, dejarás de creer realmente en ese Estado. Y a menudo Estado y democracia se igualan. Así que esa inversión en nuestros bienes públicos y nuestras infraestructuras es una inversión en democracia.El gran peligro ahora es que la gente ve que se gasta mucho dinero en el ejército y en el apoyo a Ucrania. Y los dos, en cierto modo, van un poco de la mano. Y al mismo tiempo que no ven el gasto a nivel local en sus escuelas, en sus comunidades, y todas las cosas que hacen la vida más fácil. Y eso enfada mucho a la gente.Si la gente siente la diferencia y vuelve a tener trenes que circulan, escuelas que parecen bonitas, puede que vuelvan a creer realmente en la democracia y, a su vez, disminuyan los votos para AfD.La austeridad fue la verdad, la creencia, durante muchos años de los políticos conservadores y neoliberales que gobernaban este país. Y sí, me he avergonzado de ello. No es sólo vergüenza. Es que es molesto. Y quieres tener un país que funcione.Se supone que los nuevos 500.000 millones de euros van a devolver a Alemania lo que se supone que es, un gobierno y un Estado puntuales y eficientes. Sin embargo, pasará mucho tiempo hasta que esos 500.000 millones de euros se gasten.Es una apuesta en el sentido de que podría no funcionar. Pero la vida es una apuesta. Alemania sigue siendo un país grande y rico. Han cometido algunos errores bastante graves. Su política fiscal ha sido demasiado restrictiva durante mucho tiempo. Han dependido demasiado de la demanda exterior. China es ahora abrumadoramente el mayor país manufacturero del mundo, un exportador gigantesco, una amenaza directa para Alemania, por supuesto que lo es.Si esta apuesta no tuviera lugar, las perspectivas serían realmente sombrías. Sin duda mejorará las perspectivas de crecimiento del PIB y de la economía en general.Alemania tiene la oportunidad de tomar la iniciativa en Europa y dedicarse a este gasto de inversión para reactivar la economía europea, que depende en gran medida de Alemania. Pero necesita un poco más. Creo que necesita algo más que gasto en infraestructuras. No son solo las infraestructuras las que realmente han sufrido la austeridad. También son los servicios públicos. Me refiero a la educación, la atención a la infancia, todas estas cosas que son realmente necesarias para impulsar adecuadamente el mercado laboral y el crecimiento.Hacer fuerte a Europa es la prioridad nacional vital de Alemania. Hacer fuerte la economía alemana tal y como se está imaginando ahora, hacer fuerte la defensa alemana tal y como se está planeando ahora es una condición necesaria, no sólo para la revitalización de Alemania, sino para la revitalización de Europa. No hacerlo sería una catástrofe. Creo que los alemanes son lo suficientemente serios y competentes -siempre lo han sido- para conseguir que esto funcione porque tienen que hacerlo.El telón de fondo es tan desafiante...Y dentro de poco firmaré cuatro...... un presidente de EE.UU. adversario, el aumento de las tensiones geopolíticas. Merz no tiene elección. Tiene que tener éxito.