Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Depósitos

Progtt 11/08/25 16:39
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
Buenas tardes.Si algún rankiano está interesado en los depósitos de Collector (Norion Bank AB) le informo de que Norion Bank Group, propietario de la entidad, ha presentado los resultados provisionales del primer semestre del año. Como siempre, disponen de dos versiones, una simplificada y otra completa. Datos específicos de Norion Bank AB.Pueden pinchar los textos en azul para ir a la fuente.En negrita los datos de este año, entre paréntesis los datos de 2024, para comparar.Pdf completo, 54 páginas: https://storage.mfn.se/751a4825-7d06-4129-ab88-03dbe6619292/norion-bank-ab-interim-report-jan-june-2025.pdfSEGUNDO TRIMESTRE DE 2025 (EN COMPARACIÓN CON EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2024)    La cartera de préstamos ascendió a 49 383 millones de coronas suecas (47 410).    Los ingresos totales ascendieron a 978 millones de coronas suecas (947).    El ratio coste sobre ingresos ascendió al 29,9 % (28,1).    El nivel de pérdidas crediticias ascendió al 1,8 % (2,3).    El beneficio operativo ascendió a 472 millones de coronas suecas (416).    El beneficio neto ascendió a 370 millones de coronas suecas (326) y el beneficio por acción ascendió a 1,81 coronas suecas (1,59).    La rentabilidad sobre recursos propios ascendió al 15,4 % (15,8).    El ratio CET1 ascendió al 15,4 % (15,8) y el ratio de capital total ascendió al 16,5 % (16,4).JANUARY-JUNE 2025 (COMPARED TO JANUARY-JUNE 2024)La cartera de préstamos ascendió a 49 383 millones de coronas suecas (47 410).Los ingresos totales ascendieron a 2000 millones de coronas suecas (1880).El ratio C/I ascendió al 28,7 % (27,9).El nivel de pérdidas crediticias ascendió a un 1,7 % (2,3).El beneficio operativo ascendió a 997 millones de coronas suecas (833).El beneficio neto ascendió a 782 millones de coronas suecas (655) y el beneficio por acción ascendió a 3,82 coronas suecas (3,12).La rentabilidad sobre recursos propios ascendió a un 16,6 % (15,8).El ratio CET1 ascendió al 15,4 % (15,8) y el ratio de capital total ascendió al 16,5 % (16,4).A partir de estos ratios y datos esquemáticos que el banco ofrece como versión resumida, parece que ha mejorado en todos los aspectos del negocio, excepto en el C/I ratio, cost_to_income_ratio o coste sobre ingresos.El ratio coste/ingresos (o ratio de eficiencia) mide los costes operativos como porcentaje de los ingresos operativos.Desciende el nivel de pérdidas crediticias, aunque es una cifra relativa al importe total de los créditos, los cuales han aumentado. El ratio CET1 ha bajado un poco, aunque se ha incrementado el ratio de capital total. Los ingresos, beneficios, rentabilidad sobre recursos propios, etc. en aumento.En la siguiente captura se puede apreciar la variación interanual de cada partida destacada por cifras porcentuales en la parte inferior de cada cuadro, + / -. Hacer clic sobre la captura para ampliar. Hacer clic sobre la captura para ampliar.Fuente captura > presentación: https://storage.mfn.se/a/norion-bank/84e14c1b-174a-454e-a317-3c3ce1c0c350/norion-bank-group-quarterly-report-presentation-q2-2025.pdfSaludos.
Progtt 11/08/25 10:06
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
The Treasury Is Sitting On A $750 Billion Gold Hoard Officially Valued At $11 Billion (Aug 06, 2025, 03:22pm EDTUpdated Aug 6, 2025, 03:48pm EDT)Artículo accesible y completo a través de Archive.ph: https://archive.ph/ruqgfEl Tesoro tiene en su poder un tesoro de oro valorado oficialmente en 11 000 millones de dólares, pero cuyo valor real asciende a 750 000 millones de dólares.El aumento vertiginoso del precio del oro y una deuda nacional de 37 billones de dólares han reavivado el debate sobre la revalorización de las reservas de oro. Un nuevo informe de la Reserva Federal analiza cómo otros países han recaudado fondos mediante la revalorización.El oro ha subido más de un 40 % en el último año, pasando de menos de 2400 dólares la onza a más de 3400 dólares. Mientras tanto, la deuda nacional se acerca a los 37 billones de dólares.Esto ha contribuido a revivir una idea que durante mucho tiempo se había descartado por considerarla marginal: revalorizar las reservas de oro del Gobierno para obtener liquidez. Suena descabellado. Pero una nueva nota de investigación de la Reserva Federal sugiere que tal vez no sea tan descabellada como parece.El 1 de agosto, la Reserva Federal publicó una nota de investigación titulada «Revalorizaciones de las reservas oficiales: la experiencia internacional». En ella se describe cómo cinco países utilizaron las ganancias de sus reservas oficiales de oro para obtener fondos. No propone que Estados Unidos haga lo mismo, pero explica los pasos que hay que seguir y qué se puede esperar si se lleva a cabo.La nota abarca Alemania, Italia, Líbano, Curazao y San Martín, y Sudáfrica. Algunos utilizaron los ingresos de la revaluación para reducir la deuda. Otros los utilizaron para cubrir las pérdidas del banco central. Los ejemplos son limitados, pero muestran cómo los gobiernos han aprovechado el valor oculto sin aumentar los impuestos ni emitir nuevos bonos.El Tesoro de los Estados Unidos valora su oro en 42,22 dólares la onza, un precio fijado en 1973. Posee 261,5 millones de onzas, la mayoría de ellas en Fort Knox, Kentucky. Al precio oficial, el oro tiene un valor de 11 000 millones de dólares. Al precio actual de mercado, valdría más de 750 000 millones de dólares. La revalorización no requeriría la venta del oro. Simplemente actualizaría su valor contable.[]o[]o[]o[] Así funciona.El Tesoro podría ajustar el valor de las reservas de oro de Estados Unidos mediante unos sencillos trámites contables. Podría retirar su actual certificado de oro por valor de 11 000 millones de dólares (emitido por el Tesoro) y establecer un precio oficial más alto para el oro (que podría ser inferior o incluso superior al precio de mercado). A continuación, podría «transferir» el oro a la Reserva Federal a este nuevo precio, con lo que podría ganar miles de millones o billones (recuerde que no es necesario revalorizar el oro al precio actual de mercado). La Reserva Federal devolvería entonces el oro al Tesoro a cambio de un nuevo certificado. El oro no se mueve físicamente, pero el Tesoro acaba con una cantidad significativa de fondos recién creados.[]o[]o[]o[]Lo que sucedería a continuación dependería de las decisiones políticas.La inyección de efectivo procedente de la revalorización del oro podría utilizarse para pagar la deuda o financiar nuevos gastos. Una nota al pie del documento de la Reserva Federal señala que la reciente legislación estadounidense propuesta por la senadora de Wyoming Cynthia Lummis (republicana y defensora de las criptomonedas) contempla la posibilidad de utilizar los ingresos de la revalorización para crear un fondo soberano o una reserva estratégica de bitcoines. (Tanto el fondo soberano como la reserva de bitcoines son ideas de las que ha hablado el presidente Donald Trump).Suena bien, pero hay posibles repercusiones.Aportar nuevos fondos al Tesoro aumenta la oferta monetaria. Eso podría avivar la inflación. Los críticos han descrito la idea como una forma encubierta de imprimir dinero o, incluso, como una simple «manipulación contable». Otros señalan la revaluación del oro de 1934, que provocó un fuerte aumento de la oferta monetaria. También dejó de lado a la Reserva Federal, dando al Tesoro el control efectivo de la política monetaria hasta que el Acuerdo Fed-Tesoro de 1951 restableció la independencia del banco central.Esa historia puede ser una de las razones por las que la idea no ha avanzado. Con las renovadas críticas de la administración Trump a la Reserva Federal, incluyendo reprimendas al banco central por su decisión de retrasar los recortes de los tipos de interés, cualquier medida que se considere que podría socavar la independencia de la Fed podría provocar críticas políticas y una reacción negativa en los mercados.Esto puede ayudar a explicar por qué los funcionarios se han apresurado a cerrar la puerta. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, abordó la cuestión a principios de este año. En el podcast All-In de marzo, dijo que el Tesoro no está considerando la revaluación. «Puedo decir hoy que no vamos a revaluar el oro», declaró. (El podcast All-In, presentado por los inversores Chamath Palihapitiya, Jason Calacanis, David Sacks y David Friedberg, es muy popular en los círculos empresariales y de inversión, así como entre quienes tienen influencia sobre Trump. De hecho, Sacks ostenta el cargo de presidente del Consejo Asesor del Presidente sobre Ciencia y Tecnología).Es posible que Bessent siga rechazando cualquier idea de revaluación, tal y como afirmó en marzo. Sin embargo, el hecho de que la Reserva Federal haya publicado una nota sobre cómo ha funcionado la revaluación en otros casos significa que la ventana de Overton —es decir, el ámbito de las ideas que se debaten seriamente— podría haberse abierto.
Progtt 11/08/25 07:20
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Buenos días.Bloomberg <> Se prevé que el BCE retrase la última bajada de tipos del ciclo hasta diciembre.Los observadores del BCE prevén un recorte definitivo a finales de año ... y una primera subida en la segunda mitad de 2026.Los imagino a todos con unas vistosas bermudas estampadas, o un bikini florido, o lo que corresponda, gozando del infinito murmullo de las olas, del hilo musical de las gaviotas, de los goces indescriptibles del verano bajo el resplandor del sol patrio mientras yo, pobre imbécil, me dedico a leer Bloomberg, gentileza de Archive ...Otro de los problemas de Christine es que los datos de inflación de la zona euro muestran una divergencia creciente entre países, según algún artículo reciente.Saludos y sigan disfrutando ....
Progtt 11/08/25 07:14
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
ECB Is Seen Delaying Final Rate Cut of the Cycle Until December (August 11, 2025 at 12:00).Versión liberada a través de Archive: https://archive.ph/f90ZDLos responsables del Banco Central Europeo esperarán hasta diciembre para aplicar su próxima bajada de tipos de interés, en lo que probablemente sea la última medida del ciclo, según una encuesta de Bloomberg.Los economistas han retrasado tres meses sus expectativas de una nueva reducción de los costes de financiación, en comparación con una encuesta realizada en julio. Con el tipo de depósito situándose entonces en el 1,75 %, prevén que se mantenga en ese nivel durante nueve o diez meses, antes de que un repunte de la demanda les obligue a invertir el rumbo.Los observadores del BCE prevén un recorte definitivo a finales de año ... y una primera subida en la segunda mitad de 2026.Esperar hasta la decisión final de 2025 daría a los responsables políticos del BCE el lujo de disponer de más tiempo para evaluar el impacto de la perturbación comercial causada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.En diciembre, los responsables políticos habrán visto cómo ha evolucionado la economía en el tercer trimestre, lo que les ofrecerá una imagen más clara del impulso subyacente tras las distorsiones causadas por los intentos de adelantarse a los aranceles estadounidenses a principios de año. Las nuevas proyecciones les ofrecerán una primera visión de las tendencias de crecimiento e inflación en 2028.Los homólogos mundiales también muestran signos de que les llevará un tiempo determinar su próximo movimiento, ya que la Reserva Federal se ha mantenido a la espera en lo que va de año y el gobernador del Banco de Inglaterra reconoció la semana pasada que existe una «incertidumbre real» sobre cuándo recortarán los tipos los responsables.El BCE mantuvo sin cambios los costes de financiación el mes pasado, y los responsables políticos que han intervenido desde entonces han argumentado que, al menos por ahora, no hay mucha necesidad de nuevas reducciones. Los operadores han reducido sus apuestas para septiembre en respuesta a ello, y solo ven una probabilidad de algo más del 50 % de que se produzca un movimiento de un cuarto de punto a finales de año.«Si los datos muestran debilidad como resultado de un cambio global en la dinámica comercial, es probable que el BCE aplique otro recorte para aislar la economía y contrarrestar la inflación que se sitúa por debajo del objetivo, pero no antes», afirmaron Julie Ioffe y James Rossiter, economistas de TD Securities.Si los responsables políticos dejaran pasar la oportunidad de volver a actuar en diciembre, los mercados financieros podrían llegar a la conclusión de que el BCE ha terminado de recortar los tipos. Una encuesta independiente realizada antes de su reunión de julio reveló que la mitad de los encuestados pensaba que los responsables podían esperar tres reuniones —julio, septiembre y octubre— antes de que los operadores dieran por hecho que los costes de financiación habían tocado fondo.
Progtt 10/08/25 10:08
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Enlace del Financial Times, de hoy, hace 3-4 horas aprox.Romania risks repeat of collapse with ‘essential’ austerity measuresTexto liberado vía Archive: https://archive.is/DkJptRumanía corre el riesgo de repetir el colapso con medidas de austeridad «esenciales».Bucarest se compromete a subir los impuestos y recortar el gasto público a pesar de la reacción popular, afirma el ministro de Finanzas.Las medidas de austeridad que provocaron la ira de la población y llevaron al colapso de gobiernos en toda Europa hace más de una década están volviendo a Rumanía, donde las autoridades tratan de controlar un déficit récord.El ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, declaró al Financial Times que el 1 de agosto entró en vigor una primera serie de subidas de impuestos y congelaciones del gasto, y que hay previstos dos paquetes más para finales de este año, a pesar de las protestas, avivadas en parte por la oposición de extrema derecha.«Por supuesto que no es fácil», dijo Nazare, y añadió que el gobierno de coalición se había comprometido a aprobar todas las medidas necesarias. «Todos somos plenamente conscientes de la situación actual del presupuesto».Con un 9,3 % del PIB, el déficit público de Rumanía fue el más alto de la UE en 2024, muy por encima del umbral del 3 % establecido en las normas fiscales del bloque. El Gobierno anterior se mostró reacio a adoptar medidas de austeridad en el período previo a las elecciones del año pasado.Las medidas de austeridad siguen siendo muy impopulares después de que el país aprobara uno de los conjuntos de recortes de gastos y subidas de impuestos más duros de Europa a raíz de la crisis de la deuda soberana. En 2012, el Gobierno de Bucarest cayó en medio de protestas contra la austeridad, lo que se hizo eco de acontecimientos similares en Grecia, Portugal e Irlanda.Esta vez, el Gobierno rumano pretende escalonar las medidas.Aun así, cientos de manifestantes salieron a las calles de Bucarest y otras ciudades este verano, y el líder del partido de extrema derecha AUR, George Simion, pidió elecciones anticipadas y prometió «negarse a pagar los impuestos» recaudados por lo que describió como un «Gobierno ilegítimo».El paquete de medidas del 1 de agosto incluye un aumento del tipo máximo del IVA del 19 % al 21 %, así como un incremento de los impuestos especiales. Cualquier aumento de los salarios y las pensiones del sector público queda suspendido hasta 2026. Sin embargo, las medidas más difíciles, como la reforma de la gobernanza de las empresas estatales y el recorte de las generosas pensiones y otras ventajas de los antiguos funcionarios del Gobierno, aún no se han acordado.Nazare afirmó que la reforma de las pensiones prevista tenía por objeto «eliminar los privilegios especiales», como la jubilación anticipada de los jueces, que actualmente pueden empezar a cobrar la pensión a partir de los 45 años.«Estas medidas son esenciales para garantizar tanto la sostenibilidad fiscal como la equidad», afirmó el ministro.Los fundamentos económicos de Rumanía siguen siendo difíciles: las tres principales agencias de calificación crediticia han rebajado su calificación a solo un nivel por encima del grado de no inversión —o «estatus basura»— debido al rápido aumento de la deuda del país y a la elevada inflación.El PIB creció solo un 0,3 % en el segundo trimestre, y el banco central advirtió de que es probable que el crecimiento se ralentice aún más, ya que la inflación le obliga a mantener el tipo de interés básico en el 6,5 %.La crisis económica se vio agravada por una crisis política que se prolongó durante meses, después de que el Tribunal Constitucional cancelara en diciembre las elecciones presidenciales debido a la supuesta injerencia rusa.El nuevo Gobierno tomó posesión en junio, tras la victoria del presidente proeuropeo Nicuşor Dan en la repetición de las elecciones. Sin embargo, la coalición cuatripartita sigue siendo frágil, con fuertes tensiones entre sus socios.Un viceprimer ministro dimitió a principios de esta semana por acusaciones de fraude, mientras que la Unión Salvar Rumanía (USR), fundada por Dan y contraria al establishment, se rebeló contra la decisión de celebrar un funeral de Estado para el primer presidente poscomunista del país.Mientras tanto, la AUR, que quedó en segundo lugar en las elecciones parlamentarias de diciembre, ha superado a los partidos gobernantes en las encuestas de opinión, situándose en primer lugar con alrededor del 40 %. La AUR está aprovechando la indignación pública por el aumento del coste de la vida y la percepción persistente de que los políticos solo buscan el poder para enriquecerse a sí mismos y a sus amigos.Las controvertidas medidas que aún están pendientes de aprobación —sobre las pensiones y la reforma de la gobernanza de las empresas estatales, otro sector propenso al clientelismo— son especialmente urgentes, ya que son condiciones para acceder a los fondos de recuperación de la UE tras la pandemia, que deben utilizarse antes de que finalice el próximo año.El mes pasado, Bucarest reconoció que perdería casi una cuarta parte de esos fondos de los 28 500 millones de euros originales que debía recibir. Rumanía ha utilizado menos de 10 000 millones de euros de los fondos hasta la fecha.Nazare afirmó que los socios de la coalición eran plenamente conscientes de lo que estaba en juego.«Conservar los fondos disponibles de la UE y maximizar cualquier otro fondo de la UE... no es una cuestión de izquierda o derecha, sino una opción estratégica que impulsa el desarrollo de Rumanía», afirmó Nazare.Bucarest también pretende acelerar la digitalización de los servicios públicos, mejorar la recaudación de impuestos y la administración local, y centrarse en los reguladores de sectores como la energía o las telecomunicaciones para reducir los costes y aumentar la transparencia.Sin embargo, el ministro reconoció que esta y otras reformas difíciles probablemente no se implementarán por completo hasta el final del mandato de este Gobierno, dentro de tres años.Cuando se le preguntó sobre posibles conflictos internos en el Gobierno que pudieran frustrar estos esfuerzos, Nazare respondió: «Sigo siendo optimista y creo que esta coalición seguirá funcionando de forma cohesionada hasta que hayamos superado con éxito este difícil periodo».Costin Ciobanu, investigador de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, afirmó que el temor a perder las elecciones probablemente mantendrá unida a la coalición, pero no durante todo el mandato.«El AUR ronda el 40 %, mientras que los miembros de la coalición están por debajo del 20 %», afirmó. «El AUR puede quedarse tranquilo y esperar. No tengo mucha confianza en que la coalición pueda durar más de un año».Los rumanos comprenden la grave situación fiscal, pero desconfían del Gobierno y cuestionan la eficacia de las medidas recientes.«Se necesita dinero, pero todo se ha encarecido con el aumento del IVA», afirmó Cristina, una ingeniera de 49 años de Bucarest. «Espero que se haga algo con las pensiones especiales, que son terriblemente altas e injustificadas».Mihai, un trabajador de 53 años de Bucarest, también cuestionó por qué los ciudadanos tienen que soportar la carga del déficit presupuestario. «Si yo y otros como yo pagamos nuestros impuestos, ¿de dónde viene el agujero? Alguien ha hecho algo mal. Pues bien, que ese alguien pague».
Progtt 10/08/25 09:43
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Buenos días.Primero enlaces y fechas, después traducciones.Romania’s Dan offers centrists hope but the populists wait in the wings (hoy, hace unos minutos).Enlace a través de Archive: https://archive.is/T8QD5 Dan da esperanzas a los centristas, pero los populistas esperan entre bastidoresEl nuevo líder, de voz suave, debe abordar problemas profundos, desde la corrupción hasta el déficit y el sentimiento de alienación de la UE.Bienvenido de nuevo. En este largo y caluroso verano europeo, el ritmo de las noticias no ha tenido su tradicional calma vacacional. Debemos agradecérselo a Donald Trump y a su afición por los cambios de política a altas horas de la noche. Esta semana, sin embargo, quiero alejarles de la primera línea de las guerras arancelarias para llevarles a Rumanía, un país con una serie de lecciones destacadas para la Europa actual sobre liderazgo y populismo. También es un lugar cercano a mi corazón; empecé como periodista allí tras la revolución de Navidad de 1989.La muerte esta semana de Ion Iliescu, el primer presidente postcomunista de Rumanía, me ha recordado lo lejos que ha llegado el país desde la caída del Muro de Berlín y el fin del bloque del Este. Fui coautor de su necrológica. El astuto ex apparatchik comunista que tomó el poder en medio del caos de la revolución acabó presidiendo el ingreso de Rumanía en la OTAN y allanó el camino para su adhesión a la UE.Pero también autorizó una violencia atroz en los primeros días de la era poscomunista. Recuerdo muy bien los golpes que me dieron algunos de los miles de mineros armados con garrotes que soltó contra sus oponentes en junio de 1990. Cuando digo garrotes, me refiero a garrotes: palos, tubos de metal y mangueras de goma.En junio de este año volví a Bucarest y entrevisté al muy diferente nuevo presidente de Rumanía, Nicuşor Dan. Como escribí en una columna para el FT esta semana, es un ejemplo de cómo combatir el populismo, sobre todo en mi propio país, el Reino Unido, donde el Partido Reformista de Nigel Farage manda en las encuestas. Conmovido por las respuestas que he recibido de lectores de todo el mundo, escribo aquí un relato más amplio de la entrevista.Populistas a las puertas.Empecé mi entrevista preguntando a Dan si sacaba alguna lección general de su derrota electoral en mayo frente al nacionalista-populista George Simion, del partido Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR). Sorprendentemente, hizo una pausa de 15 segundos antes de responder. No siempre funciona, pero me recordó el arte del silencio estratégico.Cuando por fin respondió, citó como fenómeno general «la falta de confianza en los políticos, en las autoridades, en el Estado». Se refería a los partidos de centro-derecha y centro-izquierda, que se reparten el botín político desde 1990 y tienen una reputación mediocre. A lo largo de los años, los socialdemócratas, el antiguo partido de Iliescu, han tenido un historial especialmente nefasto de capitalismo de amiguetes y escándalos de corrupción. La pérdida de credibilidad de la clase dirigente resuena en toda Europa, e incluso en Estados Unidos. «En este contexto teníamos populistas que tenían una voz fuerte», dijo Dan. «Teníamos una pequeña oposición, pero tal era el ruido que su voz no se oía». Habla tan bajo que resulta tentador argumentar que él también tendrá que aprender de los populistas a hablar un poco más alto. Pero más en serio, la cuestión es que cuando la gente empezó a hablar de temas y no de eslóganes, las encuestas cambiaron. En la primera vuelta de mayo, Simion obtuvo el 41%, casi el doble que Dan. En la ronda final, Dan obtuvo el 54%.En las dos semanas que transcurrieron entre las dos rondas, la sociedad vio tres grandes diferencias entre los dos candidatos, dijo Dan. «Yo era pro-occidental, Simion estaba cerca de las narrativas rusas, diciendo »no debemos apoyar a Ucrania, no rearmar Europa", etcétera. Mi visión era una economía abierta, muy amistosa con los inversores extranjeros. De él oímos hablar de nacionalización. La tercera gran diferencia es que, aunque la sociedad esté polarizada, yo intenté dialogar".Cuando le pregunté por qué los populistas eran tan populares, su respuesta aludió a la difícil situación de los centristas en toda Europa, cuando el continente se enfrenta a los coletazos de la globalización. "Hemos tenido crecimiento económico, por supuesto, en los 20 años transcurridos desde que entramos en la UE, pero no está distribuido equitativamente dentro de la sociedad. Aunque vivan mejor que hace 10/20 años, mucha gente siente que otros viven mucho mejor".También señaló la corrupción. La analista y profesora Alina Mungiu-Pippidi me señaló datos del sitio web BridgeGap que sugieren que Rumanía ha perdido más por la corrupción en la última década que cualquier otro país de la UE. «Muchos rumanos tienen parientes en Europa occidental y han visto la diferencia en la forma de relacionarse con las autoridades», dijo Dan. Aludía a las viejas costumbres comunistas que aún perduran en algunas ciudades rumanas, donde se puede deslizar a los funcionarios un cadou (regalo) para «arreglar las cosas».Espera que su experiencia como alcalde de Bucarest le ayude a luchar contra la corrupción. Se centrará en cómo reformar las fiscalías.Otro problema, afirma, es la falta de educación. "Si preguntas si te gustan los rusos, el 7% u 8% de la población responde que sí. Pero si preguntas si apoyas a los aislacionistas, el 35/40 por ciento dice que sí. No hacen la conexión". Este es un punto importante. En la cuenta atrás para las elecciones, los comentaristas se refirieron a menudo a los sentimientos prorrusos.Parece claro que los bots rusos agitaron las divisiones. Un think tank moldavo, WatchDog.MD, publicó esta semana una investigación que sugiere que Moldavia está siendo utilizada para probar operaciones de influencia vinculadas a la AUR de Simion, promoviendo narrativas anti-UE y pro-Kremlin. Pero las opiniones abiertamente prorrusas no son bien recibidas en Rumanía, un país con una larga historia de sospechas hacia Moscú.Ajuste de cuentas fiscal.El gran reto para Dan y su nuevo gobierno, que incluye a los dos partidos centristas pero no a AUR, es el déficit del 9%, el más alto de la UE.Cuando le pregunté cómo iba a reducirlo se refirió a su experiencia en el ayuntamiento, saneando las finanzas de Bucarest. Cuando llegó a la alcaldía se dio cuenta de que tres cuartas partes del presupuesto se gastaban en deuda. El objetivo del Gobierno es reducir el déficit al 7%, dijo, lo que requerirá recortes considerables y la reprogramación de las inversiones. Este año, para reducir el déficit al 7,5%, habrá que recortar 30.000 millones de lei.Sobre su Gobierno pesa el temor a que se suspenda la financiación de la UE y se rebaje su calificación crediticia si no toma medidas suficientes para frenar el déficit. Según Standard & Poors a finales de julio, las primeras medidas de austeridad deberían ayudar a reducirlo a alrededor del 7,7% del PIB este año y al 6,4% el próximo. Las medidas incluyen subir los impuestos y congelar los salarios del sector público. ¿Cómo va a llevar a la población con usted durante este programa? De nuevo Dan hizo una pausa. «Tenemos muchos gastos que no son necesarios», dijo, extraoficialmente, mientras citaba probables objetivos de retrasos en la inversión.También tiene en mente cómo hacer que los rumanos se sientan más cerca de la UE. "Si preguntas a la gente si quiere que Rumanía siga en la UE, el 70% u 80% dice que sí. Entienden los beneficios", afirma. "Pero hemos tenido muchos políticos en el poder que no asumieron la responsabilidad de algunas medidas. Se presentaron ante el pueblo y dijeron «miren, nosotros no queremos hacer esto, pero la Unión Europea nos obligó»". Su argumento me recordó las dificultades a las que se enfrentaron los defensores de la UE en Gran Bretaña antes del referéndum de 2016 sobre la pertenencia del Reino Unido a la UE. Durante demasiado tiempo, los políticos de todos los bandos habían utilizado a la UE como saco de boxeo.Sin embargo, Dan también dijo que la UE se había movido a veces a una velocidad glacial, lo que, comprensiblemente, había alienado a los rumanos. "En algunos asuntos europeos, como Schengen, cumplimos las condiciones técnicas no sé hace diez años, y tuvimos la oposición de Austria, de Holanda, y entramos en Schengen hace sólo un año. Para los populistas era muy fácil decir: "Somos un miembro de segundo grado de la UE. La UE no nos respeta".Desde entonces, Dan ha enfurecido a algunos simpatizantes al manifestarse en contra de una ley de incitación al odio, alegando que podría atentar contra la libertad de expresión. La comunidad judía advirtió que podría fomentar el extremismo. Los tribunales respaldaron la ley. Pero Dan sabe que la derecha nacionalista le pisa los talones. La lucha contra los populistas está en marcha, pero no ganada.
Progtt 07/08/25 17:03
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
¿Siempre que han anunciado una bajada de la remuneración ha tenido lugar? No sé si una vez se demoró o no se produjo, ...🤔Tengo dudas.
Progtt 07/08/25 16:40
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
https://www.euribor.com.es/2025/08/07/el-bce-enfria-la-bajada-de-tipos-y-el-euribor-lo-acusa/amp/Lo mismo quieren que amarremos el dinero a 12 meses en un depo. La situación no está clara y la deuda a 12 meses lo ha notado en toda Europa.
Progtt 07/08/25 15:52
Ha respondido al tema Pibank
Banco Pichincha Ecuador.https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/banco-pichincha-respuesta-rumores-fondos-clientes/Banco Pichincha Ecuador está sanísimo, pueden pinchar el enlace superior para comprobar la fuente de estos datos. Lo que no parece cubrir los requerimientos mínimos es el índice de urbanidad.Gracias a Dios, aquí nunca me han dicho que no yoda ... 😄😄😄 Quizá ese es el origen de esta corrida bancaria de corto recorrido y trayecto de ida y vuelta 😄😄😄 
Progtt 07/08/25 15:44
Ha respondido al tema Pibank
Esta noticia sí es de hoy. Pueden pinchar abajo.https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/banco-pichincha-pago-160-millones-retiros-gente-volvio-depositar-superintendente-bancos/Ya lo han oído, "la plata" regresa a Pibank.