Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Creo que en el foro de SAN he explicado mi tesis de inversión con el tema bancario. A corto-medio plazo es dificil saber, podríamos ver este año a la botina por encima de los 5, siempre que no haya sustos como bajada de interés, pero también la podríamos volver a ver por debajo de 4, aunque creo que eso es más complicado. La cosa es que la banca es cíclica y mis compras están hechas en el fondo del cíclo malo para ella.
Leando03/04/24 17:53
Ha respondido al tema
Renta 2023 y criptos - Criptomonedas
Ojo, si compras Bitcoins y los pasas a Ethereum hay que declararlo con su consiguiente ganancia-pérdida patrimonial. Si compraste XRP y lo pasaste a Solana se debe declarar. No es una norma muy justa pero parece que es la que marca Hacienda.
Leando03/04/24 17:50
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cierto es, que les ha costado... Pero las políticas del banco tarde o temprano tenían que dar sus frutos. Y veo todavía recorrido a corto-medio plazo para SAN. El problema es que ahora mismo no es comparable SAN con TEF. No les veo correlación más allá de pertenecer al IBEX35 y ser unas "clásicas" de la bolsa española. Para que TEF arranque todavía le queda.
Leando03/04/24 17:48
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo fui de los que mientras se hablaba pestes de los bancos yo les ponía ojitos. Ahora, para largo plazo me gusta mucho el sector teleco en Europa. No obstante, sigo recopilando información para decidirme entrar a saco. Creo que vienen tiempos muy buenos para el sector, pero lo que no me gusta es lo hiperendeudados que está. No es sólo TEF, es el sector en sí... De nuevo, Alemania se queda fuera de mis radares (sus bancos ni los toqué ni los toco ni con un palo). Deutsche Telekom es la que mayor deuda tiene y la que menos me gusta del sector. De momento analizo Telefónica, Orange y Vodafone.
Leando24/03/24 10:53
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Para mi la bolsa española se expone mucho al mercado latinoamericano, la mayoría de empresas españolas cuando se expanden muchas vececes miran a Europa por “simplicidad”, sí, pero lo que miran mucho es el mercado latino. Y contando honrosas excepciones como Inditex que ya es puramente global, la mayoría hacen tandem con Latam. Esto incluye a BBVA, donde el devenir de su filial mexicana impacta mucho más que la matriz en España. Esto hace que el impuesto a la banca se haya notado menos en Santander y BBVA, pero por contra, Latam pese a ser una región de oportunidades y crecimiento está asociada a una alta volatilidad. Y eso al final impacta en el Ibex.
Leando21/03/24 14:02
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Yo la única manera que veo de explicarlo es: 1) La venta de la filial de EEUU y la recompra de acciones que hicieron junto con las que llevan son mucho más abundantes que las de SAN. Ambos bancos llegaron y salieron de la pandemia con muchísimos accionistas frustrados y queriendo salir de la acción, BBVA ya se los habría quitado, mientras que SAN todavía tiene muchas resistencias que romper (además de ser más grande no sólo en términos de capital, sino también en número de accionistas). 2) El mercado considera que BBVA está mejor gestionado y saca mejor rentabilidad.
Leando19/03/24 16:27
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Yo soy también de los que piensan que hay que ser pro-activo de las compañías en las que tienes acciones.
Leando13/03/24 00:42
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
He dicho que es un escenario no descartable, pero no que sea la realidad. Ten en cuenta que mi análisis de bancos viene de pandemia (donde tocaron fondo) y van a largo plazo. Ante una bajada de tipos los bancos bajarán, la cuestión es saber qué pasó en los tipos 0 y negativos, cómo han aprovechado las ganancias extraordinarias con los tipos actuales y estimar cómo estarán los tipos durante los próximos 3-5 años. Mi apuesta es que no bajarán del 2,5% (mejor de los casos) al 1% (peor de los casos). El objetivo de 20 EUR por acción no será ni este año, ni el que viene, hablo de plazos de estandarización, dado que el tiempo actual y los tipos actuales los veo como algo extraordinario que efectivamente no durará más de 2 años y seguramente sea este verano cuando veamos las bajadas de tipos y por tanto una correción en ese momento a corto plazo de las acciones bancarias, pero yo hablo de plazos más largos.
Leando12/03/24 17:29
Ha respondido al tema
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Dependerá de los resultados del primer trimestre, pero yo creo que se nos puede ir a 12 EUR. Creo que ahora mismo, si no sube más y más rápido es debido a SAN. Y sí, son empresas diferentes, pero el mercado no va a aceptar que BBVA valga más que Santander en capitalización bursatil por tema de tamaño y beneficios. Eso sí, el mercado puede que les deje un margen de diferencia en capitalización muy estrecho, como está siendo ahora pero hoy por hoy, no se va a dar que BBVA valga más que Santander. Ahora bien, en última instancia, si BBVA presenta unas cuentas que igualen en beneficios netos a Santander, desde luego que BBVA pasará a valer más que Santander, dado que siendo un banco más pequeñó ha conseguido ser gestionado para maximizar las rentabilidades. Y todo hay que decirlo, a mi los resultados de 2023 me pillaron muy desprevenido, sabía que iba a ser año histórico pero... ¿más de 8.000 millones? Claro, ahí haces la comparativa de tamaño y se demuestra que BBVA ha sabido estrujar hasta el último céntimo en pro del accionista. Comentaban por ahí que se va a 20 EUR la acción, pues tampoco me parece descartable, es decir, cuando bajen los tipos: quizá en verano, quizá en 2025... afectará al negocio para mal, pero les pillará siendo bancos más grandes, si luego el BCE no comete la tropelía del dinero gratis y tipos a 0 o negativos, digamos que dejan los tipos al 2-2,5% (¡1% en el peor de los casos!) seguramente los resultados de los bancos sean mucho más atractivos que todo lo pasado en la época de tipos a 0 no me extrañaría ver como Santander vuelve a tener una valoración de más de 100.000 millones y por tanto BBVA acompañe, eso sin contar que con las recompras que están haciendo también suman para que el precio de la acción suba sin necesidad de tener que aumentar la capitalización bursátil.
Leando09/03/24 00:22
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Ole tú. Enhorabuena por la operación.Supongo que eso es lo que le cuesta a la botina, que muchos deshacen posiciones, algunos que entraron desde la pandemia por la perspectiva de medio plazo y otros por ser antiguos accionistas hastiados.