Acceder

Participaciones del usuario Josito60

Josito60 01/12/14 13:01
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Pues mima Tristan porque esa mujer, en estos años donde todo es digital y algunos se las ha olvidado hasta relacionarse, vale su peso en oro.
ir al comentario
Josito60 01/12/14 06:23
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Muchas gracias, Tonigs. He probado tu sistema dos veces, y ambos casos me encontrado con el grueso muro de berlin. En uno de ellos, me acerque al juzgado y la amabilidad del funcionario me dejo perplejo porque la conversación telefónica, de pocos días antes, fue bastante desagradable. Cosas de la vida y del ser humano, pero llegue a pensar que el problema era el canal telefónico. Por eso te agradezco el porcentaje que das. Lo volveré a probar.
ir al comentario
Josito60 19/11/14 07:16
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Muchas gracias alopezcalle Y tristan no lo he mencionado porque, aunque lo intuía, lo desconocía. gracias,de nuevo, a los dos.
ir al comentario
Josito60 18/11/14 08:46
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Cual es el medio preferido por vosotros, o menos problemático, para el pago del 5% correspondiente en en la cta de depósitos para participar en la subasta: ingreso directo en cuenta (en efectivo), transferencia bancaria, o el aval o cheque conformado?
ir al comentario
Josito60 13/11/14 07:26
Ha comentado en el artículo Algo huele mal en alguna subasta
Iluminador artículo del claro-oscuro de nuestra justicia. Un caso mas denigrante que éste es el del holding de Masacruz donde la justicia y los poderes circundantes han hecho de su capa un sayo. Leer los artículos de J.Caho sobre el affaire: http://vozpopuli.com/actualidad/49755-la-justicia-a-traves-del-espejo-de-la-fortuna-larios http://vozpopuli.com/actualidad/52228-la-fortuna-larios-y-la-corrupcion-en-el-registro-mercantil Por suerte, no todos los juzgados son así pero igual si los mas influyentes.
ir al comentario
Josito60 10/11/14 20:04
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Perdón, creo que ya está respondido por Tristan en este comentario http://www.rankia.com/blog/subastas-judiciales/374718-consulta-autor-blog?page=106#comentario_2288507 Por tanto, estaba confundido de cabo a rabo. Gracias
ir al comentario
Josito60 10/11/14 19:37
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Después de una subasta qué deudas se mantienen para el ejecutado. Tengo una duda sobre las deudas pendientes del deudor una vez finalizada la subasta. En algunos comentarios de este blog entiendo que si no hay pujas, y el banco se queda con la vivienda por el 50% del valor de tasación, entonces al deudor se le mantiene la deuda, pero ésta sería la deuda reclama menos el 50% de la tasación. Pero si hubiera pujas, entonces el deudor quedaría limpio sin deuda pendiente. Esto me parece muy raro por eso lo pregunto. Gracias por anticipado.
ir al comentario
Josito60 09/11/14 12:50
Ha comentado en el artículo Lamentos en voz baja de un técnico de Hacienda
Esto demuestra que en este país hay capacidad, conocimientos y cantera de sobra; y lo único que falta es voluntad política y social para resolver modelos añejos de funcionamiento. Solución para las subastas judiciales, y tb para las no judiciales, mayor información y transparencia de todo el procedimiento, y en esto ganan todos: el deudor, el acreedor y el inversor. ¿Quién pierde? El tramposo que permanentemente juega con la opacidad para seguir con engañifas. Es curioso que todavía siga habiendo subastas que no se publican en el portal web del ministerio de justicia (anuncios de judiciales judiciales), y muy triste que sólo los juzgados murcianos sean capaces de realizar las subastas directamente por internet (subastas judiciales electrónicas). ¿Qué ocurre con el resto de los juzgados del país?. Son débiles digitales, vagos profesionales o simplemente es por mantener la opacidad histórica donde se han movido. Gracias Tristan por esta nota informativa, y doblemente agradecido al técnico de hacienda, y sus colegas, que están detrás.
ir al comentario
Josito60 02/10/14 12:36
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Sr. Tristan, no sé si aquí tiene la bondad de contestar a preguntas de su magistral portal (http://subastanomics.com/) pero por de pronto le voy a trasladar una duda sobre una nota publicada hace pocos dias ahí "Como cancelar una hipoteca" Mucha gente ha accedido a su vivienda gracias al credito hipotecario que en su momento le concedio un banco. Con el paso de los años y el pago de la cuotas este crédito ha sido pagado y por lo tanto ya no existe deuda con ese banco. Entiendo que la carga del crédito hipotecario sobre esa vivienda continúa en el registro, y por eso su nota de cómo cancelar una hipoteca. Ahora bien, los trámites que se comentan en esta nota no son gratis: cetificado de deuda cero, el notario, el registrador, ... La pregunta es que problemas pueden aparecer porque exista una carga hipotecaria sobre un bien cuando la deuda ya ha sido amorizada. Caso muy común en la mayoría de las viviendas. Puede que sea en el momento de la venta, o en el traspaso a los herederos, o en casos aparecen esos problebas Gracias por adelantado
ir al comentario