Acceder

Participaciones del usuario Inversor2030 - Hipotecas

Inversor2030 08/07/25 17:41
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Ni 68, ni 69, ni 68 y 7 meses.¿cuantos segundos son para el matemático de los pisos bajan?
Inversor2030 08/07/25 17:21
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Los que teníamos un buen sueldo, a pesar de la máxima, había una gran diferencia entre el sueldo en activo y la pensión.Sumale un trabajo bonito, un horario cómodo hasta las 3, el 4% de incremento de la pensión cada año mayor de 65 y el resultado es que muchas personas deciden quedarse a los 70.En mi caso no fue posible por el PSOE, CC.OO. y UGT.
Inversor2030 08/07/25 17:17
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Se empieza a los 16 años y algunos meses de alta en la SS.Alguna laguna de meses durante el campamento de la mili.Luego sin descanso hasta los 68 años y 7 meses.Me obligan a jubilarme con una ley firmada por el PSOE e incluida en el convenio por CC.OO. y UGT.Me jubilo después de los 65 años ya que mi sueldo era muy superior a la pensión máxima, a pesar de tener la máxima y un 12% mas.Mi deseo era llegar a los 70 años para el 20% adicional a la pension y no me dejaron ni llegar a los 69 donde hubiera tenido un 16% mas en lugar del 12% que tengo. Ademas cotice a mutualidades y cada año en la renta hay mas de 3000 euros que no se consideran en el irpf.Todo es muy sencillo, pero el matemático manipula los datos y al final no son 51 años, ni 52 años, ni tengo pensión máxima, y un largo etc.
Inversor2030 08/07/25 12:22
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Para los que saben matemáticas.Este trabajador tiene cotizados estos años ademas de la mili.¿Son 51 años?¿Son 52 años?¿Es la pensión mínima?¿Se cobra pensión?
Inversor2030 12/06/25 10:58
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Números en zonas tensionadas.Contrato actual 12000, gastos 2000, neto 10000 se declara el 40% y se pagan a un marginal del 36% 1440 euros que se reparten entre el Gobierno y la Comunidad. El propietario se queda con 8560 eurosNuevo contrato 12600 después de 5 años, gastos 2000 neto 10600 se declara el 50% y se paga un marginal del 36% 1908 euros  que se reparten entre el Gobierno y la Comunidad.  El propietario se queda con 8692 euros . La mayor parte de la subida se la lleva el Gobierno y la Comunidad.Pero si bajo el 5% Nuevo contrato 11400, gastos 2000 neto 9400 se declara el 10% y se paga un marginal del 36% 338 euros euros  que se reparten entre el Gobierno y la Comunidad. El propietario se queda con 9062 euros. El inquilino es el gran beneficiado. El Gobierno esta dispuesto a perder parte de sus ingresos, pero la mayoría de las Comunidades no. 
Inversor2030 11/06/25 18:01
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Como información.En la renta 2024 no he incluido la revalorizacion de los inmuebles, ni de las inversiones no vendidas.De los depósitos se llevan el 20%.De los alquileres menos del 15%.Importante señalar que los del PP de Madrid se llevan mas que los del Gobierno.Animo al PP a bajar impuestos en la parte que le toca y también al Gobierno.De un alquiler mensual de 1000 euros en impuestos se llevan unos 120 euros mas el IBI anual.Por supuesto que nada de pagar 50% de los ingresos declarados.
Inversor2030 01/06/25 18:07
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Precio piso en 2019 300K mas 30K de gastos, en total 330K.En el fondo se ha transformado en  330*1,8=594K.Al venderlo hay que pagar el 25% de la ganancia unos 66K.El alquiler te ha costado unos 79KTe quedan 594-66-79=449KEl piso vale ahora 300*1,55=465K y tienes que pagar ademas 46K de gastos.¿Negocio redondo?Cualquier piso se ha revalorizado, cualquier inversión no.Pero sin duda el que ha comprado billetes de lotería premiado en cada sorteo ha salido ganando.
Inversor2030 01/06/25 18:00
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
No te dejan pernoctar en la Plaza de la Lealtad.Si inviertes en bolsa, por ejemplo un fondo en 2019 hasta hoy se ha revalorizado un 80%.El alquiler de una vivienda te ha costado barato un  4% anual, en 6 años un 24%.Si ahora vendes el fondo te queda el 80% menos el 25% de irpf, en total el 60%.Vas a comprar el piso que vale un 55% mas.En resumen no has ganado nada y has vivido a salto de mata.La vivienda habitual hay que comprarla.
Inversor2030 01/06/25 17:34
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Año 2020 malo para la inversión en fondos, valores, etc. la vivienda no baja y el alquiler sube.Año 2021 muy bueno para la inversión en fondos, valores, etc.  la vivienda no baja y el alquiler sube. Año 2022  malo para la inversión en fondos, valores, etc.  la vivienda no baja y el alquiler sube. Año 2023  muy bueno para la inversión en fondos, valores, etc.  la vivienda no baja y el alquiler sube.  Año 2024  muy bueno para la inversión en fondos, valores, etc.  la vivienda no baja y el alquiler sube.   Año 2025  susto y recuperación para la inversión en fondos, valores, etc.  la vivienda no baja y el alquiler sube.  ¿que perfil tiene el ciudadano que vive peor? sin ahorros, sin inversiones, sin vivienda, sin depósitos, etc. 
Inversor2030 01/06/25 17:20
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
En los 80 la gente se sacrifica, mejora en su formación, en el trabajo y en la vida.Se compra un pisos donde puede, pocos en Madrid y la mayoría en los pueblos (Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Etc). Siempre en pareja.La compra nunca es fácil, pero ahora dicen que fue muy fácil. Vamos a creerlo.Sus hijos se han formado sin ningún problema económico, a sus padres boomers se lo regalaban todo, ingles, ingeniería, esquí, viajes, master, erasmus y un largo etc.Cuando se ponen a trabajar a los 23 años se quedan con todo su sueldo, muchos hasta han tenido becas mientras estudiaban. Sus padres pueden permitírselo, antes pagaban estudios, comida y gastos, ahora no pagan gastos de estudio y ademas tienen algún piso alquilado.Los hijos ahorran todo su sueldo mientras están en casa y en 3-5 años tienen una buena cantidad ademas de un sueldo mucho mejor que al inicio. Junto a su pareja se compran un piso sin problemas y sin pedir nada a sus padres.El problema lo tenemos si los padres no son boomers, si no tienen ahorros, no tienen pisos ni dinero y todo lo demás.¿Cual es el perfil del joven con problemas de vivienda?